Las pymes argentinas registraron en enero un nuevo saldo positivo en las exportaciones, tanto en ingresos como en volumen, continuando con el crecimiento exhibido en 2024.
Así lo informó la CAME. En volumen, el valor ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1 por ciento más que en 2023.
El acumulado de los primeros nueve meses de 2024 muestra un superávit comercial de 15.132 millones de dólares.
La habilitación de estas cuatro plantas implica un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el gigante asiático.
El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que en volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 11% más que los primeros ocho meses acumulados de 2023.
El encuentro de Diana Mondino con el ministro de Economía y Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, tuvo lugar en Roma, en el marco de la gira de la funcionaria por el país mediterráneo.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pronosticó un nuevo recorte en el nivel de producción, con un fuerte impacto en las ventas al exterior.
Esto se suma a la disminución en los precios internacionales de la hacienda vacuna.
A las economías regionales el nuevo esquema le da plazo hasta el 30 de agosto próximo para liquidar con un dólar a 300 pesos. Al complejo soja, hasta el 31 de mayo.
El ministro de Economía destacó que con la medida se busca fomentar las exportaciones de economías regionales, que son "el principal empleador".
El litio viene ganando terreno a nivel mundial. Las exportaciones al exterior alcanzó una facturación de US$696 millones durante el año pasado.
Peñón Destilería concretó su primera venta a Japón, exportando sus variedades de gin bajo la marca “Maleficio”, con el acompañamiento de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.