El sector industrial planea producir este año 193.000 unidades más respecto de 2020. En el primer mes del año, el 47% de las unidades vendidas son de industria nacional.
El Gobierno oficializó hoy, a través de un decreto, la reducción parcial de las retenciones a las exportaciones de vehículos cero kilómetro.
El año pasado se exportaron 840.000 toneladas de maní, y las ventas al mercado internacional generaron 1.070 millones de dólares, detalló un comunicado de la provincia.
La resolución también estableció que estas empresas tendrán que cumplir con la obligación establecida por el Banco Central en materia de ingreso y liquidación de las divisas que dan lugar a dichos beneficios tributarios.
Sería por la alza de precios en algunos productos. El gobierno Nacional quiere evitar que exportadores de alimentos trasladan a sus productos "los precios internacionales",
La decisión fue comunicada ayer por la tarde en el marco de un encuentro virtual entre funcionarios de los ministerios de Economía, de Desarrollo Productivo y de Relaciones Exteriores con los directivos de la industria automotriz.
Asimismo, subrayó que “es de preocupación del Estado nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas”.
El precio de la soja obtuvo hoy un aumento superior a los U$S 6 en el mercado de Chicago y para los contratos de enero trepó a U$S 441,38 la tonelada, el nivel más alto en más de seis años.
El vicegobernador Manuel Calvo, junto a sus pares de otras provincias, participó de un encuentro virtual con el embajador en el país trasandino, Rafael Bielsa. Detalló las fortalezas y posibilidades de exportación de sectores productivos de la provincia hacia Chile.
Las exportaciones de Córdoba hasta agosto, en términos de ingresos de divisas, representaron del 15,7% del total de la Argentina, que fue de US$D 37.229 millones, precisa la información.
Las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) presentadas por el complejo sojero entre el 1 y el 14 de octubre, superaron 1,5 millones de toneladas, un volumen equivalente al 90% de todo lo declarado a lo largo de septiembre pasado, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Desde Senasa, remarcaron que si bien esta suspensión se da con la campaña de cítricos avanzada, "seguiremos trabajando para asegurar nuestras exportaciones al mercado europeo garantizando los más altos estándares fitosanitarios que caracterizan a nuestro país”.