Los preparativos de Lavagna para el debate de esta noche
El candidato de Consenso Federal mostrará propuestas y no entrará en "chicanas" insistiendo con el discurso que mantuvo en toda su campaña.
El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, se preparaba hoy para el segundo debate electoral, de cara a los próximos comicios generales.
De acuerdo con lo que precisaron a NA fuentes partidarias, el economista dedicó gran parte del viernes y sábado pasados a ensayar su presentación.
Junto a los integrantes de sus equipos técnicos, Lavagna repasó algunas cifras sobre la situación actual de la Argentina y los temas que se van a tratar durante el encuentro que se va a realizar desde las 21:00 de este domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El líder de Consenso Federal planea continuar con su postura de mostrarle propuestas al electorado y "no chicanear" a sus adversarios, siempre con la idea de que él sabe cómo resolver los problemas del país porque ya lo hizo en el 2003, discurso que mantuvo a lo largo de toda su campaña.
Tras volver de Mar del Plata, donde viajó para participar del coloquio de IDEA, el ex ministro de Economía suspendió toda actividad y se encerró desde el viernes en sus oficinas de la calle Paraguay al 1132, en el barrio porteño de Retiro, para concentrarse en el debate.
El sábado, su equipo de campaña se trasladó hasta la Facultad de Derecho para hacer el reconocimiento del lugar y probar el sonido y las luces.
En esta ocasión, Lavagna será el cuarto candidato presidencial en ser presentado por los moderadores y el tercero en tomar la palabra, luego de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) y Nicolás del Caño (frente de Izquierda Unidad).
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.