"Pretender que el Presidente y la Vicepresidente se distancien o tomen caminos distintos es una aspiración institucionalmente dañina", aseguró el ex ministro de Economía, a la vez que advirtió que "la sociedad argentina no está para soportar extremismos, ni de derecha ni de izquierda".
Según Lavagna, los días de elecciones son "grandes días" porque el pueblo puede decidir qué modelo de país quiere para mejorar su presente y su futuro.
El aspirante a presidente por Consenso Federal cerró su campaña en la capital de la provincia, acompañado por el gobernador y candidato a vicepresidente, Juan Manuel Urtubey.
El candidato de Consenso Federal mostrará propuestas y no entrará en "chicanas" insistiendo con el discurso que mantuvo en toda su campaña.
El exministro de Economía sostuvo que la crisis es "compleja" y aseguró que "va a estar dispuesto a sentarse en las mesas de diálogo".
El primer debate oficial será este domingo en la Universidad Nacional del Litoral y tenfrá como protagonistas a: Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y José Gómez Centurión.
El candidato a presidente por Consenso Federal apuntó contra los aspirantes de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos y advirtió que sus iniciativas "están elaboradas a las apuradas con númerosos dudosos".
"A los 4 millones de argentinos que votaron otras opciones, estamos obligados a ir a buscarlos. Hoy es importante explicarle al votante de Lavagna que es un voto perdido", resaltó Massa.
"No, para nada. Ni eso, ni ninguna otra cosa", respondió el ex ministro de Economía al ser consultado sobre las versiones que señalaban ese ofrecimiento.
En declaraciones televisivas, el dirigente opositor acusó al Gobierno actual y el anterior de " 8 años de fracaso total". Necesitamos salir de la pendularidad entre el populismo y un proyecto que sólo se ocupa de las finanzas.
El candidato presidencial por Consenso Federal sugirió, además, en una elección “no se puede elegir entre lo malo y lo peor”.
"Han demostrado una capacidad de reconocer la situación", estimó el candidato presidencial de Consenso Federal y ex ministro de Economía.
"La solución a esta crisis pasa por un gobierno de unión nacional", sostuvo en una entrevista que publica hoy el diario Perfil.
El ex ministro de Economía dijo que alargar los plazos de pago de la deuda era "sólo una cuestión de tiempo". Las medidas "pueden ayudar al próximo gobierno para programar su política económica".
El candidato a vicepresidente de Consenso Federal no sólo desechó la posibilidad de que Roberto Lavagna decline su postulación sino que también pronostico que su espacio hará una "gran elección" en octubre, con la expectativa de superar a Juntos por el Cambio.
Consenso Federal afirmó que sus "técnicos están a disposición para contribuir con opiniones y propuestas al objetivo de la estabilización".
El candidato a presidente por Consenso Federal pidió a los candidatos de las otras fuerzas políticas que competirán en las elecciones del 27 de octubre que imiten su gesto.
El precandidato a presidente por Consenso Federal emitió su sufragio en una escuela del barrio de Belgrano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las actividades previstas por los precandidatos a la espera de los resultados que se conocerán dentro de poco más de 24 horas.
El precandidato de Consenso Federal cerró su campaña en el partido de San Martín y dijo que, a su edad, lo único que lo "inspira es darle una mano al país".
Las principales medidas de un eventual gobierno suyo serían la suba del salario mínimo vital y móvil, y que productos como carne, fruta, aceite y pan -que actualmente pagan 10,5% de IVA, la mitad— pasen a pagar cero.
Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseguró que "el Gobierno genera confusión en la sociedad con una cierta calma" en el tipo de cambio y otras variables económicas.
Esa es la condición para que la economía arranque, sostiene el precandidato presidencial de Consenso Federal. "Nuestra economía, por los recursos que tenemos, debería crecer a una velocidad crucero de 4% por año", agregó.
El precandidato a presidente por Consenso Federal, aseguró que la polarización entre Mauricio Macri y Alberto Fernández no coincide con la demanda de la sociedad.