Sociedad Por: El Objetivo29 de marzo de 2025

El 73% de jóvenes egresados y emancipados prefiere trabajar cómodo a la meritocracia

Existe un conflicto de culturas entre generaciones, tanto dentro de las grandes empresas como de las Pyme, que los estrategas de RRHH intentan conciliar.

El 73% de jóvenes egresados y emancipados prefiere trabajar cómodo a la meritocracia

Los jóvenes de 25 a 30 años, con formación universitaria y ya emancipados del hogar de los padres, también llamados generación Z, constituyen el núcleo de la fuerza laboral para 2050 y están revolucionando las políticas de recursos humanos de las empresas. 

Si bien miran por el salario, las nuevas camadas privilegian la flexibilidad y el bienestar por sobre el afán de escalar en el organigrama de las organizaciones.

Lo 73% de estos centennials, según un estudio de Adecco, encuadran en estos valores y los imponen como condiciones de trabajo.

Priorizan, asimismo, emplearse en compañías con propósito y compromiso social.

Constituyen actualmente el 30% de la población y, por tanto, su voz es tenida en cuenta al elaborar estrategias de RRHH, mal que les pese, en muchos casos, a las generaciones que los preceden en el mismo lugar de trabajo, cuya cultura, ya sedimentada en la experiencia recorrida, relaciona el progreso con la productividad del empleo y la competitividad entre sus pares para el ascenso individual en la pirámide de la organización.

Choque de civilizaciones

Estalló así sordamente un conflicto de culturas entre generaciones, tanto dentro de las grandes empresas como de las Pyme.

El desafío interno consiste en ensayar políticas de recursos humanos que deben conciliar, dentro de la cadena productiva, a los X, nacidos entre 1965 y 1979 (que tienen entre 45 y 60 años, en general pilares en las organizaciones), los baby boomers, nacidos del ´46 al ´64 (ya hechos y rumbo a la jubilación) y los Z que hace poco o recién empezaron.

Entran con la impronta de haber llegado al mundo en pleno cambio de siglo, con lo que los convierte, de hecho, en la primera generación nativa digital.

Es decir, viven inmersos en la sociedad de Internet. Autodidactas, estudian y leen online. Consumen a través de e-commerce. 

Tienen percepciones sobre género y sexualidad más diversas que los predecesores y se identifican como étnicamente inclusivos.

Cultura empresarial

Al participar activamente en el desarrollo de políticas y decisiones que afecten a su futuro, sus posiciones ante el trabajo van empujando de lado a la cultura tradicional de progreso empresarial e individual.  

Los estudiantes de la Generación Z están en camino de convertirse en la generación más educada. 

Presentan tasas de graduación de la secundaria más altas y de deserción escolar más bajas que los antecesores.

En pocos años, un par antes del parate de la pandemia del Covid-19, a edades similares, el 57 % de los jóvenes de entre 18 y 21 años asistían a la universidad, contra el 52 % de los millennials y el 43 % de la Generación X.

La lectura que hace el management de las grandes compañías de las opiniones recabadas por la consultora laboral es que, en un contexto de transformación constante, comprender qué motiva a los jóvenes talentos es clave para el futuro.

Éxito profesional

El relevamiento de Adecco deja en claro que la Generación Z desafía las estructuras laborales tradicionales y redefine el concepto de éxito profesional.

El progreso no se vincula solo a conseguir ascensos y aumentos, sino que aspiran a que les permitan aprender, desarrollarse y mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional.

El estudio revela que el 65% de los jóvenes encuestados no está interesado en empleos que exijan presencialidad absoluta o que limiten su tiempo libre. 

La pandemia aceleró esta tendencia, priorizando la flexibilidad y el bienestar en su toma de decisiones laborales.

Además, las tres cuartas partes sostuvo que preferiría trabajar en empresas con un fuerte compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad.

La flexibilidad divide aguas

En el ámbito laboral propiamente dicho, la flexibilidad laboral se convirtió en un punto de fricción entre generaciones, ya que, mientras que los CEOs de mayor edad suelen asociar la oficina con control y productividad, la Generación Z valora la autonomía y el uso eficiente de su tiempo.

Adecco caracteriza el choque de las camadas jóvenes que priorizan evitar largos traslados y optimizar su jornada de trabajo con los tradicionales líderes que quieren volver a la presencialidad total.

El bienestar y la satisfacción personal son aspectos fundamentales para la productividad, según los nuevos.

"La idea de que la oficina es sinónimo de productividad sigue instalada en muchas organizaciones. Sin embargo, lo que realmente impulsa el desempeño es el bienestar de los empleados. Momentos de desconexión y flexibilidad contribuyen más a la eficiencia que el control absoluto", concluye el informe.

El HRBP Manager de Cultura y Desarrollo de Adecco Argentina, Julián Blausztein, puntualiza que “el gran desafío de las empresas hoy es atraer a una generación que no busca la promoción como meta principal, sino el aprendizaje y el desarrollo continuo. Valoran experiencias que les permitan crecer sin sacrificar su bienestar".

Tecnología

La tecnología es otro punto clave. "Esta generación viene con herramientas digitales incorporadas, incluyendo la inteligencia artificial, lo que obliga a las empresas a ser más atractivas en su propuesta de valor para captar estos talentos", agrega Blausztein.

Atraer y fidelizar talento joven implica repensar los modelos de trabajo. 

Aunque el salario siga siendo importante, los beneficios y la flexibilidad son cada vez más determinantes.

Las empresas que se involucren en el bienestar de sus empleados no solo mejorarán su productividad, sino que se diferenciarán en un mercado cada vez más competitivo.

Tendencias clave 

El trabajo remoto y flexible es prioridad para equilibrar vida personal y profesional.

El aprendizaje continuo significa que los centennials valoran el desarrollo de habilidades por encima de una carrera lineal.

Con la diversidad e inclusión buscan entornos laborales con valores sólidos en equidad y oportunidades.

El bienestar y salud mental son apelaciones más atractivas que pueden promover las empresas para esta generación que los clásicos incentivos monetarios de antaño.

Adecco vaticina que las empresas que comprendan y adopten estos cambios estarán mejor posicionadas para atraer y fidelizar al talento joven.

Armonizar el entorno de trabajo con las expectativas de la Generación Z no es solo una estrategia de contratación, sino una inversión en el futuro del negocio.

Te puede interesar

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.

Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia de las cierra: ¿Por qué?

El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.

Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima

La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.