Sociedad Por: El Objetivo29 de marzo de 2025

El 73% de jóvenes egresados y emancipados prefiere trabajar cómodo a la meritocracia

Existe un conflicto de culturas entre generaciones, tanto dentro de las grandes empresas como de las Pyme, que los estrategas de RRHH intentan conciliar.

El 73% de jóvenes egresados y emancipados prefiere trabajar cómodo a la meritocracia

Los jóvenes de 25 a 30 años, con formación universitaria y ya emancipados del hogar de los padres, también llamados generación Z, constituyen el núcleo de la fuerza laboral para 2050 y están revolucionando las políticas de recursos humanos de las empresas. 

Si bien miran por el salario, las nuevas camadas privilegian la flexibilidad y el bienestar por sobre el afán de escalar en el organigrama de las organizaciones.

Lo 73% de estos centennials, según un estudio de Adecco, encuadran en estos valores y los imponen como condiciones de trabajo.

Priorizan, asimismo, emplearse en compañías con propósito y compromiso social.

Constituyen actualmente el 30% de la población y, por tanto, su voz es tenida en cuenta al elaborar estrategias de RRHH, mal que les pese, en muchos casos, a las generaciones que los preceden en el mismo lugar de trabajo, cuya cultura, ya sedimentada en la experiencia recorrida, relaciona el progreso con la productividad del empleo y la competitividad entre sus pares para el ascenso individual en la pirámide de la organización.

Choque de civilizaciones

Estalló así sordamente un conflicto de culturas entre generaciones, tanto dentro de las grandes empresas como de las Pyme.

El desafío interno consiste en ensayar políticas de recursos humanos que deben conciliar, dentro de la cadena productiva, a los X, nacidos entre 1965 y 1979 (que tienen entre 45 y 60 años, en general pilares en las organizaciones), los baby boomers, nacidos del ´46 al ´64 (ya hechos y rumbo a la jubilación) y los Z que hace poco o recién empezaron.

Entran con la impronta de haber llegado al mundo en pleno cambio de siglo, con lo que los convierte, de hecho, en la primera generación nativa digital.

Es decir, viven inmersos en la sociedad de Internet. Autodidactas, estudian y leen online. Consumen a través de e-commerce. 

Tienen percepciones sobre género y sexualidad más diversas que los predecesores y se identifican como étnicamente inclusivos.

Cultura empresarial

Al participar activamente en el desarrollo de políticas y decisiones que afecten a su futuro, sus posiciones ante el trabajo van empujando de lado a la cultura tradicional de progreso empresarial e individual.  

Los estudiantes de la Generación Z están en camino de convertirse en la generación más educada. 

Presentan tasas de graduación de la secundaria más altas y de deserción escolar más bajas que los antecesores.

En pocos años, un par antes del parate de la pandemia del Covid-19, a edades similares, el 57 % de los jóvenes de entre 18 y 21 años asistían a la universidad, contra el 52 % de los millennials y el 43 % de la Generación X.

La lectura que hace el management de las grandes compañías de las opiniones recabadas por la consultora laboral es que, en un contexto de transformación constante, comprender qué motiva a los jóvenes talentos es clave para el futuro.

Éxito profesional

El relevamiento de Adecco deja en claro que la Generación Z desafía las estructuras laborales tradicionales y redefine el concepto de éxito profesional.

El progreso no se vincula solo a conseguir ascensos y aumentos, sino que aspiran a que les permitan aprender, desarrollarse y mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional.

El estudio revela que el 65% de los jóvenes encuestados no está interesado en empleos que exijan presencialidad absoluta o que limiten su tiempo libre. 

La pandemia aceleró esta tendencia, priorizando la flexibilidad y el bienestar en su toma de decisiones laborales.

Además, las tres cuartas partes sostuvo que preferiría trabajar en empresas con un fuerte compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad.

La flexibilidad divide aguas

En el ámbito laboral propiamente dicho, la flexibilidad laboral se convirtió en un punto de fricción entre generaciones, ya que, mientras que los CEOs de mayor edad suelen asociar la oficina con control y productividad, la Generación Z valora la autonomía y el uso eficiente de su tiempo.

Adecco caracteriza el choque de las camadas jóvenes que priorizan evitar largos traslados y optimizar su jornada de trabajo con los tradicionales líderes que quieren volver a la presencialidad total.

El bienestar y la satisfacción personal son aspectos fundamentales para la productividad, según los nuevos.

"La idea de que la oficina es sinónimo de productividad sigue instalada en muchas organizaciones. Sin embargo, lo que realmente impulsa el desempeño es el bienestar de los empleados. Momentos de desconexión y flexibilidad contribuyen más a la eficiencia que el control absoluto", concluye el informe.

El HRBP Manager de Cultura y Desarrollo de Adecco Argentina, Julián Blausztein, puntualiza que “el gran desafío de las empresas hoy es atraer a una generación que no busca la promoción como meta principal, sino el aprendizaje y el desarrollo continuo. Valoran experiencias que les permitan crecer sin sacrificar su bienestar".

Tecnología

La tecnología es otro punto clave. "Esta generación viene con herramientas digitales incorporadas, incluyendo la inteligencia artificial, lo que obliga a las empresas a ser más atractivas en su propuesta de valor para captar estos talentos", agrega Blausztein.

Atraer y fidelizar talento joven implica repensar los modelos de trabajo. 

Aunque el salario siga siendo importante, los beneficios y la flexibilidad son cada vez más determinantes.

Las empresas que se involucren en el bienestar de sus empleados no solo mejorarán su productividad, sino que se diferenciarán en un mercado cada vez más competitivo.

Tendencias clave 

El trabajo remoto y flexible es prioridad para equilibrar vida personal y profesional.

El aprendizaje continuo significa que los centennials valoran el desarrollo de habilidades por encima de una carrera lineal.

Con la diversidad e inclusión buscan entornos laborales con valores sólidos en equidad y oportunidades.

El bienestar y salud mental son apelaciones más atractivas que pueden promover las empresas para esta generación que los clásicos incentivos monetarios de antaño.

Adecco vaticina que las empresas que comprendan y adopten estos cambios estarán mejor posicionadas para atraer y fidelizar al talento joven.

Armonizar el entorno de trabajo con las expectativas de la Generación Z no es solo una estrategia de contratación, sino una inversión en el futuro del negocio.

Te puede interesar

Piden cambio de carátula en el caso del joven atacado a la salida de un boliche

El abogado de la víctima pidió que al agresor sea imputado por 'intento de homicidio'.

El Gobierno de Córdoba triplicó el monto de la asignación por embarazo: cuánto cobran y quiénes

Pasará de $120 mil a $375 mil. Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.

Educación vial para las infancias: inscripciones abiertas para escuelas y colegios de la ciudad de Córdoba

Las visitas a la Escuela de Tránsito y Educación Vial inician el 3 de abril. Inscripciones abiertas para salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial y 1° y 2° grado del Nivel Primario.

Murió un joven obrero al caer desde una altura de seis metros en Vicuña Mackenna

El hecho sucedió este lunes por la tarde cuando el joven de 19 años se encontraba realizando algunas tareas y cayó desde unos seis metros, en una obra ubicada en Quinta de Iturrio.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Con el objetivo de poner al alcance de los vecinos trámites esenciales, garantizando sus derechos fundamentales, la Municipalidad de Córdoba continúa con el “Operativo DNI” del Registro Civil.

Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donante

Esta actividad se enmarca en el 22º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

Patrullajes antinarcóticos: la FPA incautó cocaína en Villa María

La Fuerza Policial Antinarcotráfico desarrolló una serie de patrullajes y controles preventivos, que finalizaron con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona en la ciudad de Villa María.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Cómo será el esquema de servicios por el feriado del 2 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el feriado del 2 de abril, con motivo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Mirá el esquema completo de servicios.

Fuerte baja de la pobreza en el segundo semestre de 2024: quedó debajo del 40%

La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.

Megaoperativo en Córdoba: activan más de 130 cuadrillas para limpieza, bacheo y reparación de calles

Los equipos de trabajo se despliegan en una primera etapa por espacios de gran concurrencia y circulación como avenidas, plazas, Costanera, el área Central y la Cañada; para luego ingresar a los barrios.