Sociedad Por: El Objetivo31 de marzo de 2025

Córdoba construirá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.

Córdoba construirá una cárcel de máxima seguridad

El Gobernador Martín Llaryora presentó la nueva cárcel  de Máxima Seguridad y alto perfil, donde serán alojados los detenidos más peligrosos de la provincia.

Con una inversión de $109 mil millones, esta unidad penitenciaria tendrá 448 celdas para alojar a unos 1000 detenidos, quienes serán custodiados por un Grupo Táctico Especial.

Asimismo, el Gobernador anunció la construcción de una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA), donde podrá alojarse hasta 500 personas.

El mandatario provincial dio a conocer detalles del Centro de Máxima Seguridad (CEMAX), un establecimiento modelo para internos de “Alto Perfil de Riesgo” que la Provincia de Córdoba ya construye en el Complejo Carcelario N° 1 “Reverendo Padre Luchesse” de la localidad de Bouwer, donde contará con ingresos, egresos, perímetros y controles independientes de los existentes en el resto de los módulos. 

“Nada se puede hacer para que viva en paz una comunidad sin garantizar seguridad. Por eso nuestro compromiso tiene que ser que el miedo lo tengan los delincuentes y no la gente. Y que los que estén tras las rejas sean los delincuentes y no nuestros vecinos”, sostuvo el gobernador. 

El CEMAX tendrá 448 celdas de detención para alojar a unos 1.000 internos que serán custodiados por un Grupo Táctico Especial, creado para tal fin, y contará con el apoyo de tecnología para el control y vigilancia con estrictos estándares de seguridad. 

Entre otras medidas, se aplicará la incorporación de uniformes para internos y la prohibición de ingreso de provisiones para los mismos. Además, habrá un estricto régimen de visitas cada 15 días.  

La estructura, que se encuentra en ejecución y presenta un 80% de avance, consta de 27.000 m2 de superficie en un predio de 118.200 m2. 

La inversión prevista para la construcción del CEMAX es de 109.000 millones de pesos. 

Llaryora destacó que este será el décimo establecimiento penitenciario, y sostuvo que “la situación nacional de aumento de la pobreza y deterioro de la clase media, nos lleva a reforzar la seguridad para garantizar la libertad y la vida de todos los vecinos que actúan honradamente y que quieren trabajar y progresar en una comunidad organizada” .

El gobernador subrayó que estas inversiones se enmarcan en una serie de medidas en materia de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. Entre ellas mencionó la incorporación de nuevas tecnologías y armas menos letales, la creación de las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, la aplicación del programa Cordobeses en Alerta y la puesta en marcha de nuevas fiscalías antinarcotráfico y sedes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, entre otras. 

A su turno, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, explicó las características de la nueva unidad penitenciaria y sostuvo que esta iniciativa es muy importante porque significa que "la Provincia está aportando a la política pública de seguridad, frente a un contexto socioeconómico difícil, con un tejido social muy dañado como tiene nuestro país".

"Siempre decimos que vivimos en una sociedad que está en permanente transformación y también ha cambiado mucho en los últimos 20 o 30 años la población carcelaria, para lo cual se hace cada vez más necesario, más exigente contar con espacios acordes a las necesidades, garantizando la seguridad de quienes allí trabajan y del resto de la población carcelaria" agregó el ministro. 

Tecnología de última generación para la vigilancia y el control

El CEMAX contará con cámaras dotadas de Inteligencia Artificial y analítica, scanners de máxima seguridad y con tecnología actualizada para
el control de bultos, móviles y personas, impidiendo de este modo el ingreso de elementos y sustancias no autorizadas o expresamente prohibidas. 

Además, tendrá inhibidores totales de telefonía celular, impidiendo de este modo la utilización de equipos de comunicación no autorizados por parte de los reclusos y un sistema de radar perimetral con cámaras con IA a fin de detectar los movimientos de personas y/o cosas que pudieran poner en peligro las normas de seguridad definidas para el módulo. 

El diseño de seguridad integral contará con un sistema que permita detectar, identificar y localizar drones no autorizados que operen en el espacio aéreo a proteger, y que constituyan una potencial amenaza a la seguridad pública. Y el personal de seguridad se dotará de cámara corporales (bodys cams) a fin de visualizar y registrar de manera inmediata todos los movimientos y acciones, tanto de reclusos como del personal penitenciario, en tiempo real.

Nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA)

El gobernador Llaryora también adelantó la decisión del Gobierno de Córdoba de avanzar en la construcción de una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA), con capacidad para alojar hasta 500 personas.   

La obra se desarrollará en un terreno de más de 50.720 m2 ubicado en el Complejo Carcelario N° 1 “Reverendo Padre Luchesse” y demandará una inversión de 15.000 millones de pesos. 

Al igual que el CEMAX, la nueva UCA contará con ingresos, egresos, perímetros y controles independientes de los existentes en el resto de los módulos.

Esta nueva unidad complementará el funcionamiento de las Unidades de Contención del Aprehendido del Centro de Córdoba y la que ya funciona en Bouwer. 

Estuvieron presentes, además, los ministros de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; de Desarrollo Humano, Liliana Montero; de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Ángulo; el Fiscal General de la provincia, Juan Manuel Delgado; el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el Defensor General de la provincia, Pablo Bustos Fierro; los jefes de la Policía y del Servicio Penitenciario, Leonardo Gutiérrez y Carolina Funes, respectivamente. 

Cárceles federales e inhibidores 

En la oportunidad, Llaryora reclamó a la Nación la construcción de cárceles federales en la provincia, que permitan alojar allí a los presos con condenas federales, y que hoy ocupan lugares en las cárceles provinciales. 

Cabe recordar que Córdoba no cuenta con ningún espacio de este tipo. 

“De la misma manera que el gobierno nacional ha hecho inversiones en su momento y ha construido cárceles federales en otras provincias, nosotros vamos a acompañar una ley para solicitar al gobierno nacional la pronta construcción de una cárcel federal en Córdoba. No tiene porque el Servicio Penitenciario provincial custodiar los presos federales” adelantó el mandatario. 

Al mismo tiempo, el gobernador indicó que se presentó un proyecto de ley en la Legislatura y una presentación judicial para que el Ente Nacional de Comunicaciones arbitre los medios necesarios para efectivizar la relocalización de antenas de comunicación de telefonía móvil existentes en las adyacencias del predio de Bouwer. 

Se trata de una medida fundamental para -con la ayuda de inhibidores del Servicio Penitenciario de la Provincia - se proceda al bloqueo de señales en sectores del complejo donde se encuentra prohibido. 

“Les pido que tengan sentido común y se pongan del lado de la gente. Los inhibidores no pueden ser apagados ni restringidos. Es mejor apagar una antena de telecomunicaciones común, que un inhibidor”, dijo Llaryora.

Te puede interesar

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.

Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.

A 30 años del atentado en Río Tercero: siete muertos, 300 heridos y la destrucción total

El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.

Manejaba alcoholizado y chocó dos casas en Córdoba: sus familiares intentaron atacar a la Policía

El hecho ocurrió este sábado por la noche en barrio Los Plátanos. No hubo personas lesionadas tras el siniestro.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33 grados y la mínima sería de 15 grados.

Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza

Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.

Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.

La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril

La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.