Objetivo Legislativo Por: El Objetivo10 de abril de 2025

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Se desarrolló la quinta sesión ordinaria de la Legislatura Unicameral de Córdoba. - Foto: legislaturacba.gob.ar

En su quinta sesión ordinaria del 147° período legislativo, este miércoles la Legislatura de Córdoba convirtió en ley un proyecto que modifica diversos artículos y textos de la ley 9.459, Código Arancelario para Abogados y Procuradores de la provincia. La iniciativa fue una propuesta de autoridades, colaboradores y letrados del Colegio de Abogados de Córdoba, y contó con un amplio respaldo de los distintos bloques políticos de la Unicameral.

La nueva ley plantea una reforma arancelaria y una regulación de los honorarios profesionales de abogados, procuradores y peritos judiciales de la provincia de Córdoba. Apunta a mejorar y actualizar las condiciones que rigen el ejercicio profesional de la abogacía.

La sesión fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y arrancó pasadas las 17. Durante algunos tramos del pleno también el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, se hizo cargo de la conducción.

El proyecto aprobado, 41315, pertenece a los legisladores Facundo Torres Lima, Alfredo Nigro, Victoria Busso, Bernardo Knipscheer, Gustavo Tévez, Alejandra Ferrero, Brenda Austin, Mariano Lorenzo, Miguel Nicolás, Oscar Saliba, Julieta Rinaldi, Abraham Galo, Ricardo Sosa, Leonardo Limia, Ileana Quaglino, Dante Rossi, Daniela Gudiño, Viviana Martoccia, Walter Nostrala y a los bloques PRO, Córdoba y Mejor Futuro.

La iniciativa obtuvo el apoyo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba y otras instituciones que también efectuaron aportes. Había tomado estado parlamentario en diciembre pasado y fue debatida en reuniones de varias comisiones legislativas, con la presencia de autoridades del Colegio de Abogados, profesionales del derecho y académicos.

De esta forma, los abogados buscan recuperar sus honorarios y aranceles de la justicia, que habían disminuido desde 2010 hasta la actualidad en una proporción que les generaba preocupación.

Una vez consumada la aprobación de la ley, las autoridades del Colegio de Abogados de Córdoba y distintos letrados presentes en el recinto celebraron el logro.

La legisladora, Victoria Busso, explicó que el proyecto fue fruto de “una construcción colectiva” y dijo que la modificación normativa era “necesaria”. Comentó al respecto: “La reforma se justifica a partir de datos sobre el proceso inflacionario nacional que se verifica desde 2002 a la fecha y de la pérdida del poder adquisitivo que afectó a los profesionales del derecho”.  

También expresó que la iniciativa implicó “un importante proceso de deliberación entre los matriculados del Colegio de Abogados de Córdoba”, además de “aportes enriquecedores de legisladores y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba”, entre otros.

La ley sancionada tiene tres objetivos: garantizar una retribución justa, digna y proporcional al trabajo jurídico de los letrados de la provincia de Córdoba; dotar al sistema de mayor previsibilidad y eficiencia; y reforzar el carácter alimentario de los honorarios profesionales.

En este último aspecto, supone que la retribución profesional no se reduzca por debajo de los mínimos legales ni se dilate en el tiempo sin afectar el sustento y la estabilidad de los abogados.

Algunos de los ejes centrales que incluye la nueva ley son:

Se reemplaza la escala fija y fragmentada de los honorarios por un sistema porcentual progresivo, con mínimos legales vinculados al contenido económico del proceso, a fines de garantizar una retribución proporcional al trabajo profesional.

Se introduce (como novedad) la obligación del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba de publicar el valor del “jus” de forma mensual y la posibilidad de conformar una comisión técnica de revisión cuando la variación anual no refleje adecuadamente la depreciación monetaria.

Se incorporan regulaciones normativas en torno al pacto de cuota litis, que pasa a estar expresamente permitido, y se incorporan parámetros determinados para brindar mayor seguridad jurídica a los acuerdos entre profesionales y clientes.

Se contempla la posibilidad de solicitar regulación provisoria en casos de cese anticipado y paralización del proceso.

Se añaden criterios objetivos y actualizados para determinar la base regulatoria del juicio, lo cual constituye una mejora ante la falta de pautas claras en el sistema vigente.

Se dispone que las cámaras deben fijar los honorarios.

En materia de derechos de familia, se introducen escalas específicas para procesos de divorcio, adopción, alimentos, responsabilidad parental y otros.

Se incorporan disposiciones especiales para actuaciones ante comisiones médicas, reconociendo su autonomía procedimental y la posibilidad de ejecución directa de los honorarios.

En los aspectos procesales, se clarifica la obligación de regular honorarios en toda resolución judicial que implique el reconocimiento de derechos o la resolución de controversias, y se fortalecen los procedimientos de incidente regulatorio, con la inclusión de mecanismos de presunción y abreviación de procesos.

Busso destacó que “estas modificaciones pretenden renovar un sistema desactualizado por otro más alineado con los principios constitucionales que rigen la retribución del trabajo profesional”.

A sugerencia de algunos legisladores (entre ellos Oscar Tamis y Agustín Spaccesi), se introdujeron algunas modificaciones finales al proyecto consensuado en las comisiones. Constituida la Cámara en comisión, se incorporaron detalles con respecto, por ejemplo, al pacto de cuota litis, a la regulación de honorarios en “jus” con un valor diario y a exigencias vinculadas con los responsables obligados al pago de honorarios.

Asimismo, la Unicameral cordobesa aprobó los pliegos remitidos por el Ejecutivo provincial para designar a tres abogados como fiscales provinciales. De esta manera, obtuvieron aval legislativo las nominaciones de Francisco Payges, como fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple, perteneciente a la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Morteros; Daniel Ballistreri, como fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple de Cuarto Turno, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Villa Carlos Paz; Alejandra Edith Mateos, como fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple de Tercer Turno, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Alta Gracia.

Durante el pleno, la Legislatura de Córdoba también aprobó la designación de la legisladora suplente, Doris Fátima Mansilla, en lugar de la legisladora, María del Rosario Acevedo, quien se encuentra de licencia desde el 1° de abril.

Asimismo, se aprobó la licencia por razones personales del legislador, Matías Chamorro, desde el 21 de abril hasta el 23 de mayo de 2025, conforme el artículo 15 del Reglamento Interno de la Unicameral. Además, se aprobó la licencia por razones personales de la legisladora, Alejandra Ferrero, desde el 9 de abril hasta el 11 de abril de 2025.

Te puede interesar

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.