Mercado Por: El Objetivo10 de abril de 2025

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

La Provincia de Córdoba obtuvo una mejora en su calificación crediticia por parte de Moody’s Local Argentina, que la elevó a AA-.ar, es decir, con una calidad crediticia muy fuerte en comparación con otros emisores locales, con perspectiva estable.

La mejora, que corresponde a la primera actualización del año 2025, también alcanzó a los Títulos de Deuda Clase 1, Clase 2 y Clase 4 emitidos por la provincia, consolidando su posición en el mercado financiero.

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar, y se ubica ahora solo un nivel por debajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evaluada en marzo del corriente año.

La decisión se fundamenta en la sostenida disciplina fiscal que Córdoba ha demostrado en los últimos años, incluso en un contexto de alta complejidad económica a nivel nacional.

En 2024, el desempeño superó ampliamente las expectativas originales gracias al control eficiente del gasto corriente —que evolucionó por debajo de la inflación—, junto a un incremento en la participación relativa del gasto de capital sobre el gasto total. Además, la provincia presenta una de las proporciones más bajas de gasto salarial entre sus pares provinciales y la menor cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes.

La calificadora destacó que la Provincia logró mantener una consistente disciplina fiscal, demostrando un sólido desempeño frente a los desafíos del año pasado y que ese grado de prudencia fiscal se refleja en excedentes operativos y en el sostenimiento de un superávit financiero desde el año 2020.

Estos indicadores consolidan a Córdoba como una jurisdicción con una gestión ordenada y sostenible de sus recursos, capaz de mantener inversiones clave en obra pública sin comprometer su equilibrio fiscal.

Entre las fortalezas crediticias, Moody´s detalló en el informe de calificación una economía local diversificada, lo cual brinda soporte a la recaudación de ingresos propios; historial sostenido de resultados operativos y financieros positivos; y una baja proporción de gastos en personal en relación a jurisdicciones comparables.

Esta calificación representa un respaldo clave al modelo de gestión financiera que impulsa la Provincia de Córdoba, reforzando su reputación como emisor confiable y sólido a nivel nacional.

Qué es una calificación crediticia local de Moody’s

Las calificaciones crediticias son opiniones prospectivas sobre el riesgo crediticio. Evalúan la calidad crediticia de obligaciones individuales o la solvencia general de un emisor.

Las calificaciones asignadas por Moody’s Local son trimestrales y reflejan el riesgo crediticio relativo de los créditos o entidades locales dentro de una jurisdicción determinada.

Moody’s Local se lanzó en 2019 para proporcionar calificaciones e investigación a los mercados financieros de Latinoamérica. Combina metodologías locales adaptadas a cada mercado con equipos de analistas locales experimentados para brindar información valiosa y específica para cada mercado.

Opera en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.