Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.
Cuando se producen los cambios de estación, los alérgenos -especialmente las esporas de hongos anemófilos, los ácaros y los polvos perennes- se intensifican, causando molestias e irritación en muchas personas, por lo cual tomar medidas preventivas, como una limpieza constante y una correcta ventilación, es esencial para minimizar los síntomas y evitar complicaciones.
Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a descender y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos. Durante esta estación, el aumento de la humedad en espacios cerrados, la acumulación de hojas en descomposición y el uso frecuente de calefacción favorecen la presencia de ácaros, moho y polvo. Estos factores pueden desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas, especialmente en aquellas con antecedentes de alergias respiratorias. Además, la menor ventilación en los hogares y oficinas propicia la acumulación de partículas que afectan la calidad del aire.
A pesar de las alergias estacionales, el otoño sigue siendo una estación ideal para disfrutar de actividades al aire libre y momentos de relajación. Prestar atención a los síntomas y tomar medidas preventivas permite reducir el impacto de las alergias sin renunciar al placer de esta época del año. Con hábitos de limpieza adecuados, el uso de tratamientos oportunos y una alimentación equilibrada, es posible minimizar las molestias y mantener una buena calidad de vida.
“Los síntomas de las alergias en otoño pueden ser similares a los de un resfriado. Los más frecuentes incluyen congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos, lagrimeo constante y dificultad para respirar. En algunos casos, estas reacciones pueden derivar en complicaciones como rinitis, bronquitis o asma, empeorando en personas con el sistema inmunológico deprimido. Además, la exposición prolongada a los alérgenos puede generar fatiga y afectar el rendimiento diario, tanto en el trabajo como en el estudio”, señaló Laura Bustos, especialista en inmunología de Boreal Salud (M.P. 1983).
“Existen diversas opciones de medicamentos orales y spray nasales para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante el otoño. Los antihistamínicos pueden ser eficaces para reducir la congestión y la picazón, mientras que los descongestivos ayudan a aliviar la presión en los senos nasales, siempre y cuando sean prescritos por el médico de cabecera. También es importante mantener una buena hidratación, consumir alimentos ricos en vitamina C y evitar cambios bruscos de temperatura. El tratamiento adecuado dependerá del grado de la alergia y de la evaluación de un profesional de la salud”, agregó.
Para reducir el riesgo a padecerlas, se recomienda tener en cuenta estos consejos:
- Evitar la exposición al polen y al moho: mantener las ventanas cerradas en días ventosos y usar un purificador de aire con filtro HEPA en casa.
- Limpiar con frecuencia: aspirar alfombras, cortinas y colchones para reducir la acumulación de polvo y ácaros. Lavar la ropa de cama al menos una vez a la semana con agua caliente.
- Medir la humedad de la casa: usar un deshumidificador para mantener la humedad por debajo del 50% y evitar la proliferación de moho. También se aconseja ventilar ambientes durante el día para reducir la acumulación de humedad.
- Tomar una ducha después de estar al aire libre: esto ayuda a eliminar el polen y las esporas que puedan haberse adherido a la piel y el cabello.
- Evitar secar la ropa al aire libre: el polen y otras partículas pueden adherirse a la ropa tendida en el exterior, así que es mejor secarla en interiores o en secadora.
- Utilizar anteojos de sol y mascarilla: en días con alta concentración de polen, los anteojos de sol pueden proteger los ojos y una mascarilla filtrante puede reducir la inhalación de alérgenos.
- Recurrir a tratamientos médicos: siempre que sea bajo el control de un profesional de la salud los tratamientos de inmunoterapia hiposensibilizante para alergia crónicas de síntomas anuales son una opción recomendable para combatir los síntomas. (NA)
Te puede interesar
El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija para la compra de autos 0Km y usados
El nuevo préstamo puede solicitarse en concesionarias adheridas, sin necesidad de ser cliente del banco ni presentar papeles. Financia autos sin prenda,
Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública
La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.
Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto
Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.