Política Por: El Objetivo28 de abril de 2025

Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y cobrarían 9 millones de pesos

Tras el vencimiento del congelamiento salarial, los senadores nacionales percibirán en mayo haberes que superarán los $9 millones en bruto, con ingresos en mano de entre $6,5 y $7 millones.

Senado de la Nación

Por fuera de la política de ajuste que impulsa el Gobierno nacional, los senadores de la Nación se preparan para recibir un fuerte aumento en sus dietas. A partir de mayo, cobrarían alrededor de $9 millones en bruto, tras el descongelamiento de los sueldos que regía desde agosto del año pasado y había sido prorrogado en enero.

El congelamiento salarial venció el 31 de marzo y, aunque durante abril los legisladores evitaron debatir abiertamente el tema, incluso en sesiones donde se abordaron otros homenajes, el incremento se aplicará automáticamente debido a la actualización de los módulos salariales que conforman sus haberes.

Según se detalla en la página oficial del Senado, el valor de cada unidad pasó a $2225,25. Además, tras un acuerdo paritario firmado por el gremio APL (Asociación del Personal Legislativo) que lidera Norberto Di Próspero, el valor se incrementará a $2285. Dado que el sueldo de un senador se calcula multiplicando esa cifra por 4000 módulos, la remuneración en bruto alcanzará los $9,1 millones.

En términos netos, es decir, el monto que efectivamente recibirán en sus cuentas, los senadores percibirán entre $6,5 y $7 millones mensuales.

Este nuevo haber equivale a 23 veces el salario mínimo vital y móvil vigente en abril, que se ubica en $296.832. Además, representa un ingreso 18 veces superior al de una jubilación mínima, que incluye el bono de $70.000 otorgado por el Gobierno.

Te puede interesar

La oposición cargó contra Georgieva por "violar el reglamento del FMI" al pedir el voto para LLA

Axel Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a la titular del FMI en la mira. Diputados socialistas la denunciaron ante el Comité de Ética del organismo.

Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"

La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".

Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"

La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país y que "ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei".

Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"

El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.

El PRO salió a "transmitir tranquilidad" luego de los dichos de la titular del FMI

El partido amarillo sostuvo que el cambio "es mucho más" que una elección.

Milei regresó al país tras haber participado de los funerales del Papa Francisco

El avión presidencial con el primer mandatario a bordo aterrizó a las 7,50 en Aeroparque.

Milei emprendió el regreso al país tras los funerales del Papa Francisco

El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para mañana alrededor de las 5.

Tras el pedido del Gobierno, otra prepaga retrocede con los aumentos de mayo

Los índices de ajuste que se aplicarán quedarán por debajo del último valor del IPC anunciado, que para el mes de marzo fue del 3,7 por ciento.

Desde Roma, Javier Milei reveló que en su última charla le pidió "perdón" al Papa Francisco

"Ha sido el líder espiritual de cerca de dos mil millones de humanos", destacó.

Llaryora y Passerini inauguraron un nuevo polideportivo social en la capital

Se trata de un espacio para la práctica deportiva y la integración comunitaria en barrio Mariano Fragueiro. Fue construido en tierras municipales, con una inversión de $450 millones de parte de la Provincia.

Región Centro: Javkin pidió salir de la “matriz ambacéntrica en la que la Argentina fracasó”

Junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente de Rosario, Pablo Javkin estuvo presente en el tradicional remate del primer lote de soja que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario.