Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
El legislador Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, presentó en la Legislatura provincial un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar de forma urgente modificaciones al Código Penal de la Nación para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
“El delito crece día a día, especialmente en los centros urbanos, y no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras las leyes siguen intactas”, sostuvo Siciliano. “Quienes usan motovehículos para arrebatos, ataques en banda o persecuciones, deben ser penados de manera agravada para sancionar con mayor dureza la utilización de esta modalidad delictiva. Necesitamos penas más severas que permitan frenar este flagelo”.
El proyecto presentado destaca que las modalidades delictivas con motocicletas, desde robos simples hasta hechos violentos que terminan en muertes, afectan gravemente la tranquilidad social, el comercio y la libre circulación, generando miedo en la población. Por ello, Siciliano remarcó que “es hora de que el Congreso adecúe el régimen penal a los tiempos que vivimos y le dé respuestas reales a la ciudadanía”.
En consonancia con el reclamo del gobernador Martín Llaryora, quien recientemente presentó 600 motos para reforzar la seguridad y pidió públicamente que se agraven las penas para los que utilizan motos para delinquir, Siciliano sostuvo que “no podemos permitir que este siga siendo un delito común; necesitamos un cambio urgente que fortalezca la prevención y le devuelva la tranquilidad a nuestra gente”.
La propuesta busca no solo aumentar las penas principales, sino también sumar sanciones accesorias que fortalezcan la prevención y contención de estos delitos. “Asimismo es necesario revisar otros tipos de penalidades adicionales, como la inhabilitación para conducir a quienes se han valido de estas modalidades delictivas, el decomiso y pérdida de la propiedad de los motovehículos utilizados, entre otras sanciones accesorias a la pena principal, que permitan contener la expansión de este flagelo”, destacó Siciliano.
“Córdoba no está exenta de la inseguridad que se vive en términos generales en la Nación, y es por ello que es necesario que nuestros representantes ante los Poderes del Estado Federal tomen cartas en el asunto”, finalizó.
Te puede interesar
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.
La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto
En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.