Cultura Por: El Objetivo10 de mayo de 2025

La agenda cultural del fin de semana trae propuestas para toda la familia

Se destacan las funciones del Teatro Itinerante en diferentes puntos de la provincia. También la Banda Sinfónica de la Provincia presenta” El séptimo arte” en el Teatro del Libertador San Martín.

La agenda cultural del fin de semana trae propuestas para toda la familia. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que llega el fin de semana y la Agencia Córdoba Cultura trae una variada propuesta para disfrutar en familia. La provincia se llena de música, artes plásticas, cine y teatro, con actividades gratuitas o con entradas accesibles. 

Entre lo destacado se encuentra el Teatro Itinerante, que sigue recorriendo escuelas rurales, comunas y espacios comunitarios con funciones dedicadas a la primera infancia y la niñez. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la provincia con una cultura accesible y federal.

El sábado 10, a las 17 horas, el Centro Cultural Córdoba inicia Infantiles Provinciales, con la intención de promover diversas propuestas artísticas del interior de la provincia. El ciclo se desarrollará los segundos sábados de cada mes con entrada libre y gratuita, y abre con El viaje de Lucía, de Producciones La Hilacha (Alta Gracia). 

A través de una puesta teatral y musical, la historia aborda con sensibilidad temas como la búsqueda personal y la libertad de expresión desde una mirada infantil. Sugerido para chicos y chicas de entre 5 y 12 años.

En el ámbito musical, el domingo 11 a las 11.30 horas, la Banda Sinfónica de la Provincia presenta El séptimo arte en el Teatro del Libertador San Martín. Un recorrido por grandes bandas sonoras del cine —como Crónicas de Narnia, Harry Potter, Piratas del Caribe y Star Wars— bajo la dirección del maestro Andrés Acosta. Las entradas son gratuitas.

A continuación, las actividades destacadas para el sábado 10  y domingo 11 de mayo.

Sábado 10 de mayo

A las 9. Intervención urbana en torno a la muestra Tunga Tunga
Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511

Tunga Tunga es un proyecto de acción expandida que propone un itinerario expositivo simultáneo, pretendiendo así simular la acción de marcha y traslado de las orquestas cuarteteras y sus incansables seguidores de pueblo en pueblo para festejar su ritmo.  La intervención pretende unir simbólicamente los espacios expositivos a través de los icónicos “sapos de Leonor Marzano”. El recorrido inicia con la instalación del primer sapo en la antigua dirección de LV3 donde debutó La Leo (San Martín 70), para continuar en el Museo del Cuarteto y llegar luego de varias postas al Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra. Entrada libre y gratuita.

A las 10. Detrás de escena: Tecnología, Conservación y Patrimonio. Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí

Charla pie de obra con las curadoras Sonia Heck y Gabriela Barrionuevo de la muestra homenaje a Osvaldo Pons, 100 años de luz y sombra junto a Nilse Perez y Tahiel Canelo, quienes abordarán la temática del patrimonio y la conservación. Entrada gratuita.

A las 10:30. Cine y Actuación frente a Cámara para adolescentes
Centro  de Animación Quirino Cristiani – Esteban Echeverría 232, Unquillo

El Taller de realización cinematográfica y actuación frente a cámara está destinado a adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años de edad. Será un espacio de aprendizaje y de producción en cine y actuación, a la vez creativo y recreativo, donde se propiciará el encuentro humano, comunitario y artístico de los participantes; donde puedan desarrollar su creatividad, de manera lúdica e interactiva, adquiriendo herramientas de cada disciplina. Informes al 351-2322751

A las 15. Taller de Fotoaventuras
Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395

Fotoaventuras en el Museo es un taller de fotografía para niños y niñas de 9 a 12 años que combina el juego, la exploración y el aprendizaje. A través de actividades lúdicas y recorridos por el Museo de Ciencias Naturales, los participantes descubrirán el mundo natural mientras aprenden a mirar con ojos de fotógrafos. Con cámaras en mano, se convertirán en pequeños exploradores visuales, observando detalles, capturando imágenes y conectando ciencia y arte de una manera divertida y creativa. Dirigido a niños y niñas de 9 a 12 años. Inscripciones al mail museocienciasnaturalescba@gmail.com. Actividad gratuita. Cupo limitado.

A las 15. Taller: En MODO Vincent, copiando con collage
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Taller lúdico y creativo para niñas y niños de 8 a 16 años y sus familias, con el objetivo de conocer a los artistas y sus obras y crear a partir de ellas. El taller ¡Club de copistas!, propone a las infancias aprender a imitar a Van Gogh. En este ciclo de talleres, conoceremos a Van Gogh y aprenderemos a reproducir su obra Almendro en Flor. A través de diversas técnicas como lápiz, témperas, fibras, collage, relieve y cuadrículas, descubriremos cómo la observación detallada y el uso de distintas herramientas nos permiten reinterpretar un mismo tema desde diferentes perspectivas. Nos inspiramos en el artista y trataremos de imitar su estilo y técnicas. No se requieren conocimientos previos. Para pre inscribirse hay que completar este formulario: https://forms.gle/fR3cmJj2Nmez8oNL8

A las 16. A punta de poesía
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Jornada de bordado y poesía a cargo de Bordadoras en el Museo. En este encuentro, en el marco de la muestra “Esos paisajes de los que estamos hechas” el colectivo artístico Bordadoras en el Museo propone una ronda de bordado pensando la poesía y el bordado como instrumentos para contar historias, elaborar duelos, hablar de una misma. Traer hilos y aguja para bordar, lápices y papel para dibujar. Entrada libre y gratuita.

A las 17. Ciclo infantiles provinciales: El viaje de Lucía
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Dirigido al público infantil, el ciclo Infantiles Provinciales tiene el objetivo de promover diversas propuestas artísticas del interior de la provincia de Córdoba. El ciclo se desarrollará los segundos sábados de cada mes a las 17hs, con acceso gratuito al público. La compañía artística Producciones la Hilacha, proveniente de la localidad de Alta Gracia y con más de 7 años de realizaciones artísticas musicales, dancísticas y teatrales, presenta en esta ocasión la obra teatral musical que desde la interrelación de múltiples lenguajes artísticos cuenta la historia de Lucía.
Lucia es una niña, una joven bailarina que cansada de que todos le digan que ropa ponerse, de qué modo bailar, o de que su forma de bailar está bien o no, decide emprender un viaje en busca de la danza, su danza. Edad recomendada de 5 a 12 años. Entrada libre y gratuita.

A las 17. 14° Edición de Fotosfera:  Mercado de fotografía
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Hasta las 22 se realiza la Feria de Fotografía, con la participación de más de 30 artistas de Córdoba y el país.  Será un recorrido en formato de feria y divididos en stands donde los visitantes podrán encontrar obras de autores que recorren los distintos géneros de la fotografía por ejemplo paisajista, retrato, fotografía callejera, de naturaleza, fotoarte, documental, fotografía estenopeica, desnudo, fotografía aérea, fotografía de autor, astrofotografía, fineart, cianotipia, fotografía experimental, entre otros. Además, hay un espacio destinado a la venta de productos para fotógrafos. Entrada gratuita.

A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325

Un nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor. El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. En esta oportunidad se presentan: el Coro de niños cantores de Córdoba con la dirección de Carla Fogliatto, el Coro de egresados Domingo Zipoli con la dirección de Cecilia Reynoso y el Coro “Travesías” con la dirección de Hydra Cabrera. Durante los meses de abril a diciembre, diversas agrupaciones corales participan de esta actividad que se realiza un fin de semana al mes en la Capilla. Entrada libre y gratuita. Para participar deberán enviar su propuesta al mail produccionbuenpastor@gmail.com.

A las 20. La voz de Claudio González
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365

El notable cantante de tangos estará acompañado por la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, con dirección de Damián Torres. Entradas desde $2.000 disponibles en autoentrada.com o en boleterías del teatro. 

Domingo 11 de mayo

A las 11. Teatro Itinerante: “Cronopia y la magia” (de Payasa Cronopia)
Escuela Patricias Argentinas – Colonia La Ranchera, Chazón – Gral San Martín
Clown / Infancias / 40 min

Cronopia es una payasa un poco torpe y disparatada proveniente del país de los cronopios. Le gusta mucho la magia, pero no es buena con los trucos. Tiene una gran imaginación y el encuentro con la llave mágica la llevará a lugares inesperados…hasta encontrar la magia del corazón.

A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66

Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Entrada libre y gratuita.

A las 11.30. El séptimo arte
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365

La Banda Sinfónica de la Provincia interpreta: Crónicas de Narnia, de Harry Gregson-Williams; Moment for Morricone, arreglo de Johan de Meij; Piratas del Caribe, de Hans Zimmer; Harry Potter symphonic suite, y Star wars saga, de John Williams. Dirección de Andrés Acosta. Entrada gratuita, retirando localidades desde el jueves 8 por boletería del teatro.

A las 15. Taller: En MODO Vincent, copiando en relieve
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411

Taller lúdico y creativo para niñas y niños de 8 a 16 años y sus familias, con el objetivo de conocer a los artistas y sus obras y crear a partir de ellas. El taller Club de copistas, propone a las infancias aprender a imitar a Van Gogh. En este ciclo de talleres, conoceremos a Van Gogh y aprenderemos a reproducir su obra Almendro en Flor. A través de diversas técnicas como lápiz, témperas, fibras, collage, relieve y cuadrículas, descubriremos cómo la observación detallada y el uso de distintas herramientas nos permiten reinterpretar un mismo tema desde diferentes perspectivas. Nos inspiramos en el artista y trataremos de imitar su estilo y técnicas. No se requieren conocimientos previos. Para pre inscribirse hay que completar este formulario: https://forms.gle/fR3cmJj2Nmez8oNL8

A las 17. Comedia Infanto Juvenil: “Cenicienta Desencadenada”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

La historia mil veces contada de Cenicienta y el zapato se pone patas para arriba cuando la protagonista descubre que vivir entre la realeza puede darle más de un dolor de cabeza (a ella y a la realeza). Una Cenicienta distinta, capaz de mirar la vida desde su propio lugar de origen, en una historia que nos habla sobre la necesidad de trascender las diferencias y sobre las dificultades que debe enfrentar el amor cuando el primer flechazo pasa y los amantes se enfrentan a la aventura de vivir juntos en un mundo donde para la felicidad, nada está ni remotamente preparado. A la manera de los antiguos espectáculos medievales el relato está contado a través de la participación de payasos, acróbatas y malabaristas que invaden la escena, cambiando de personaje según la ocasión. Edad recomendada: mayores de 6 años. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 18. Aglepta, octeto vocal
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325

El maestro Gustavo Maldino, gran referente de la música coral cordobesa dirige al conjunto vocal “Aglepta” y sobre él señala: “No es un coro pequeño. Contamos historias entrecruzadas con conjuros. Celebrando la música, la poesía y el teatro. Mezclamos lo clásico, contemporáneo y popular. Para dejar a los enemigos del arte sin respuesta. Desde el canto comunitario, aliados a la belleza y la urgencia”. En esta ocasión el octeto se integra e inserta en el centro de la capilla donde se impone la impactante obra de Teresa Maluf, un conjunto de 25 figuras femeninas uniformadas y sin rostro que surcaban los pasillos de los pabellones del Buen Pastor. Ellos relatan, cantando, historias de leyendas, amores, desamparos, asesinatos y conjuros. Los espectadores los siguen alrededor de esas siluetas. Las voces encarnan historias silenciadas para que no caigan en el olvido. Entrada libre y gratuita.

Muestras en espacios y museos provinciales vigentes en cultura.cba.gov.ar
Los espacios expositivos están abiertos al público de martes a domingo de 10:00 a 19:00

Te puede interesar

Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC

Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.

Llega a Córdoba una nueva edición de Focus

Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual

Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.

El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba

Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.