Objetivo Legislativo Por: El Objetivo13 de mayo de 2025

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.

Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad. - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que este lunes, en la sede de la Unicameral, se presentó el proyecto de Ley Antidiscriminatoria de la provincia de Córdoba, una iniciativa impulsada por las legisladoras y legisladores Nadia Fernández, Miguel Siciliano e Ileana Quaglino. El texto propone establecer un marco legal integral para promover la igualdad real, la dignidad humana y el respeto por la diversidad en todas sus formas.

La jornada contó con la participación del ministro de Justicia y Trabajo, Julián María López; del secretario del Ministerio de Educación, Luis Franchi; y de una amplia representación de organizaciones sociales, religiosas, culturales y comunitarias residentes en Córdoba.

La vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández, fue la encargada de dar la bienvenida, luego de la proyección de un video institucional sobre la propuesta. En sus palabras, destacó que la ley se legitima “con quienes militan diariamente esta agenda” y remarcó el compromiso de “propiciar la buena convivencia en toda la provincia. Un compromiso colectivo donde no dejaremos pasar los discursos de odio”.

El ministro de Justicia, Julián López, calificó la iniciativa como “una ley de vanguardia”. Durante la presentación, el legislador Miguel Siciliano afirmó que firmar este proyecto de ley junto a todas las organizaciones que militan y trabajan por la inclusión y contra la discriminación “es un hecho muy importante para Córdoba, pero también para la Argentina. Vivimos tiempos donde los discursos de odio se hacen presentes, y eso es peligroso: desde el odio no se construye nada bueno. No respetar al que piensa distinto, al que siente distinto, al que tiene otro origen o religión, o al que elige vivir su sexualidad de otra manera, es retroceder a los momentos más oscuros de nuestra historia”.

Por su parte, el secretario Luis Franchi subrayó la importancia de incorporar estas temáticas desde la educación.

El proyecto tiene como objetivos principales prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios, ya sea en el ámbito público o privado, y reparar los daños sufridos por quienes hayan sido afectados. Además, garantiza el acceso a la justicia para las personas o grupos discriminados y promueve políticas públicas que reconozcan la pluralidad de identidades.

El espíritu de la propuesta se fundamenta en el compromiso de Córdoba con la defensa de los derechos humanos y en la construcción de una sociedad más justa, plural e inclusiva.

Una vez ingresado a la gestión legislativa y tomado estado parlamentario, el proyecto será tratado en las comisiones correspondientes, donde se convocará nuevamente a las organizaciones para sumar sus aportes.

Adhirieron con su firma, distintos referentes de organizaciones de personas con discapacidad, también Marta Kowadlo, representante por la DAIA; Karina Ortiz del Centro Islámico de Córdoba; Lucia Ester Villa Real, presidenta del Consejo Indígena de Córdoba; Juan Carlos Merdinian de la Comunidad Armenia, Griselda Leticia Manzoli de la Mesa Afro Córdoba, Limbert Fernández por la Central de Organizaciones Bolivianas, Gretel García de la Comunidad Peruana, Lucas Bussili por Ciclo Positivo; Patricia Figueroa de AMMAR; agrupaciones de diversidad como Córdoba Diversa; Nicol Leyras y Catalina Vivas del Centro Trans Córdoba; Marta Guerreño y Renata Santo de la Unión de Colectividades Inmigrantes de Córdoba; Juan Cruz Amuchastegui y Nahuel Escobar por la Agencia Córdoba Joven, entre otras.

Con esta propuesta, Córdoba da un paso firme hacia la creación de herramientas jurídicas efectivas que aseguren el respeto a los derechos fundamentales y a la convivencia en la diversidad.

Te puede interesar

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.