Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo
Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.
La Agencia Córdoba Cultura, de manera conjunta con el sector privado, hace posible una grilla de espectáculos de excelencia este fin de semana. Hasta el domingo 18 se presentarán una variedad de eventos culturales de gran envergadura.
La agenda ofrece propuestas teatrales como “Habitación Macbeth”, en el Teatro Real, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, en el Teatro Libertador. También en el coliseo mayor de la provincia, se presentará el Ballet San Petersburgo.
En el Museo Evita Palacio Ferreyra, en tanto, se realizará la “12° edición del Festival Internacional de Teatro Breve”.
Este programa enriquece la oferta artística local, con espectáculos que cruzan la frontera y llegan a diversas salas provinciales. De esta manera, la Agencia Córdoba Cultura profundiza uno de sus ejes de gestión, que es acercar a los cordobeses oportunidades para disfrutar de propuestas artísticas de alto nivel, poniendo a disposición los escenarios y espacios culturales más importantes de nuestro territorio.
A continuación, toda la información sobre los espectáculos destacados del fin de semana.
Habitación Macbeth
El viernes 16 a las 21 horas, en el Teatro Real (San Jerónimo 66), sube a escena «Habitación Macbeth». Cuenta con la actuación y dirección de Pompeyo Audivert, inspirada en la obra “Macbeth” de William Shakespeare.
La función se desenvuelve a través del cuerpo de un actor, quien es encontrado en la fosa de un teatro, y las Brujas Fatídicas del páramo de huesos, que representan esta tragedia para el goce, deleite y catarsis de la diosa Hécate, vulgarmente conocida como “el público”. Ella se convierte en un espectro, un ente invisible pero omnipresente, que observa y reacciona a la obra, haciendo que el público se sienta parte de la historia y responsable de su desenlace.
La producción repone el sábado 17 y domingo 18 a las 21 horas.
Volar es humano, aterrizar es divino
El sábado 17 a las 20, llega al Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365), “Volar es humano, aterrizar es divino». Un espectáculo teatral de Enrique Piñeyro, Fernando Margenet y Patricio González Ericsson.
La obra de comedia reflexiona, a partir de la recreación del accidente del vuelo 052 de Avianca, sobre cómo se construyó el miedo a los aviones. La función será a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos.
Festival Internacional de Teatro Breve
Para los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18, a partir de las 20 horas, en el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511), se lucirá, por segundo fin de semana consecutivo, la 12° edición del Festival Internacional de Teatro Breve. Las primeras funciones fueron en el Teatro Real.
Este festival se expone en una galería teatral con innovadoras propuestas escénicas de prestigiosos artistas provenientes de Brasil, Uruguay, España, Buenos Aires, Valle de Paravachasca, Carlos Paz y Córdoba capital.
El evento se caracteriza por profundizar en innovadoras propuestas teatrales, donde se presentan una gran variedad de temáticas que fundamentan una mirada inclusiva, diversa y creativa.
Se trata de diez obras de teatro que comienzan en simultáneo, con una duración de 15 minutos. Así, el público disfruta de cuatro piezas en una misma noche y también es albergado en un espacio común con una gran performance de apertura, que produce el encuentro de artistas y espectadores.
Ballet Clásico de San Petersburgo
Para cerrar el fin de semana, el domingo 18 a las 20 horas, también en la Sala Mayor del Teatro del Libertador, el ballet clásico de San Petersburgo se presentará en una única función con figuras estelares del ballet mundial.
La función abrirá con “Carmen”, una versión para ballet en un acto solo basada en la novela de Prosper Mérimée y la inolvidable música de Georges Bizet. Ambientada en Sevilla, la historia gira en torno a la pasión arrebatadora y el destino trágico de sus protagonistas, Carmen y Don José.
Los papeles principales son interpretados por dos figuras consagradas del ballet internacional: María Tomilova, primera bailarina del legendario Yuri Grigorovich y Alexander Volchkov, primer ministro del prestigioso Ballet Bolshoi de Moscú.
La segunda parte incluye una selección de grandes clásicos del repertorio mundial, entre ellos una suite de “El Lago de los Cisnes”, el Grand Pas de “Don Quijote” y la emotiva pieza “La muerte del cisne”.
Las entradas para asistir a todas las funciones pueden adquirirse a través del sitio web autoentrada.com.
Para conocer la agenda ampliada, ingresar en este enlace.
Te puede interesar
“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana
Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.
La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés
El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.
Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.
María Becerra dio detalles de su estado de salud tras su segundo embarazo ectópico
La artista debió cancelar sus shows para recuperarse después del fatídico accidente.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 12 hasta el 18 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Vuelve Concierteca: está abierta la convocatoria para el ciclo de conciertos breves en el CCEC
La inscripción se encuentra abierta hasta el 18 de mayo, dirigida a solistas y agrupaciones musicales de la ciudad, con una especial atención a artistas mujeres y disidencias.
Cash Rebate: continúa abierta la convocatoria para rodajes publicitarios en Córdoba
Desde su implementación, 34 proyectos ya fueron beneficiados con reintegros, de los cuales 19 corresponden al rubro publicitario y 15 a producciones como largometrajes, cortometrajes, series y documentales.
Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se celebra el 11 de mayo?
Este domingo es una jornada muy especial para nuestro país ya que se cumplen 212 años de la creación del Día del Himno Nacional Argentino. Su celebración tiene como objetivo rendir homenaje a la canción patria.
El Eternauta en Times Square y la conquista a los críticos estadounidenses: “Recrea la atmósfera opresiva”
La serie que pasó de un cómic de Héctor Oesterheld a la dirección de Bruno Stagnaro, parece no tener límites e ir más allá de una producción destacada en Netflix.
La agenda cultural del fin de semana trae propuestas para toda la familia
Se destacan las funciones del Teatro Itinerante en diferentes puntos de la provincia. También la Banda Sinfónica de la Provincia presenta” El séptimo arte” en el Teatro del Libertador San Martín.
“Una Ciudad Todos los Pueblos»: comenzó el festival multicultural en la ciudad de Córdoba
La festividad inicia a las 18:00 y se extiende hasta las 00:00 horas. El horario será el mismo para las 4 jornadas. La entrada es libre y gratuita.
Charly García entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El legendario músico argentino. Charly García, entregará su legado al Instituto Cervanes. Lo hará en un acto íntimo en su domicilio, como parte de la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires.