Política Por: El Objetivo18 de mayo de 2025

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, se impuso este domingo en las elecciones legislativas con el 30,14 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria), Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento, escrutadas el 97,46% de las mesas. 

La postulante del PRO, Silvia Lospennato, quedó relegada al tercer lugar, con el 15,92%.

"No son los resultados que esperábamos", admitió Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista.

Ante esos resultados, Santoro sostuvo, por su parte, que "se ha cerrado un ciclo del abandono" y que el PRO "dejó de representar a la mayoría de los porteños".

En cuarto lugar, se ubicó el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista "Volvamos Buenos Aires" alcanzó el 8,08 por ciento.

Debajo, se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,17%, y el postulante de la UCeDé, Ramiro Marra, con el 2,61%.

La Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución, Lula Levy, con el 2,31%.

El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim, alcanzaba el 2,03%.

El postulante del MID, Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67% de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62%.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,25%, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7%, la caída fue de 20 puntos.

Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4% en aquella oportunidad.

¿Qué se eligió?

Este 18 de mayo, los 2.526.676 ciudadanos empadronados en CABA eligieron 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura porteña, además de 105 integrantes de las Juntas Comunales (siete por cada una de las 15 comunas).

Estas elecciones, desdobladas de las nacionales del 26 de octubre, se realizaron bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), utilizado previamente en 2023, y no contaron con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su suspensión aprobada por la Legislatura el 21 de febrero con 55 votos a favor.

Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y tendrán un mandato de cuatro años, encargándose de legislar sobre temas locales como educación, salud, ambiente, obras públicas y seguridad.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.