Sociedad Por: El Objetivo16 de diciembre de 2018

Internet libre, la nueva propuesta del Parque del Kempes

Desde ayer, y en el marco del programa “Conectividad Córdoba”, este concurrido espacio de recreación ofrece conectividad libre a los miles de cordobeses que lo transitan. Se inauguró con actividades donde se apreció la tecnología aplicada en el deporte, charlas de divulgación, exhibiciones, juegos y música en vivo.

Parque del Kempes - Este concurrido espacio de recreación ofrece conectividad libre a los miles de cordobeses que lo transitan

El sábado se vivió una tarde diferente en el Parque del Kempes. Es que desde ayer, este importante pulmón verde de la zona norte de la ciudad, ofrece Internet libre a todos los cordobeses que ya se apropiaron y disfrutan del espacio.

Con la coordinación de la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad de la Provincia y el apoyo de las Agencias Córdoba Joven y Córdoba Deportes, se acercaron diferentes propuestas a los vecinos que pudieron hacer uso de un nuevo espacio público con conectividad gratuita.

Manuel Calvo, secretario de Comunicaciones y Conectividad de la Provincia.

Manuel Calvo, secretario de Comunicaciones y Conectividad de la Provincia, celebró la llegada de Internet al Parque del Kempes: “Es una gran iniciativa del Gobierno de Córdoba, de dotar con conectividad a estas más de 100 hectáreas que desde ahora tienen Internet libre”.

Respecto del valor de este acceso, el funcionario aseguró que significa igualar en oportunidades a los cordobeses, sin importar en que lugar de la provincia vivan. “La responsabilidad que tiene este Gobierno es el de estar presente en todo el territorio provincial, y a partir de allí generar igualdad en materia de conectividad, que es parte de la justicia social de estos tiempos”.

Cabe recordar que esta habilitación en el Parque del Kempes se enmarca dentro del Programa Conectividad Córdoba –que lleva adelante la cartera de Manuel Calvo- y que se suma a otras acciones desarrolladas particularmente en la Capital, como es la dotación de conectividad libre en el Buen Pastor y en la Terminal de Ómnibus de Córdoba.

Conectividad, deporte y recreación

Desde las primeras horas de la tarde de ayer las actividades comenzaron con un “Editatón Deportivo”, coordinado por el colectivo de Wikimedia Muj(lh)eres Latinoamericanas. En la ocasión, representantes de Wikimedia Argentina, deportistas cordobeses, participantes provenientes de la comunicación y periodismo, la educación física, la traducción, el diseño y aficionados al deporte y la tecnología realizaron producciones, ediciones y traducciones sobre las biografías de destacados deportistas cordobeses que luego se subieron a Wikipedia.

Un poco más tarde iniciaron las propuestas de las diferentes estaciones especialmente diseñadas para este evento, las que ofrecieron charlas y experiencias vinculadas a los desarrollos tecnológicos, particularmente aplicados al deporte.

Así, el Club Atlético Belgrano exhibió los exoesqueletos y GPS que utilizan para mejorar el rendimiento deportivo. El IPEF y el CARD mostraron su oferta académica junto a equipamientos y tecnologías que permiten analizar y mejorar el rendimiento de los deportistas federados y de alto rendimiento. También, especialistas y la Escuela de Técnicos (ATFA) mostraron como se complementan el videoanálisis aplicado al alto rendimiento deportivo y la tecnología en la formación arbitral. Y prototipos funcionales que se pueden producir con impresoras 3D para personas con discapacidad motriz, fueron parte de las exhibiciones que se pudieron apreciar.

En la estación de la Secretaría de Comunicaciones y Conectividad, hubo cuatro charlas de divulgación en la que profesionales abordaron temáticas relacionadas a la utilización de tecnología en las actividades deportivas:


Pablo Cardozo Herrera (Especialista en ciberseguirdad): “El futuro en el deporte: Realidad virtual y apps para mantenerse en movimiento”.


Pablo Gramaglia (técnico en ciencias y tecnologías aplicadas al deporte): “Videoanálisis en el deporte: Métodos de trabajo y tecnología aplicada por el analista de rendimiento”.

Pablo Gramaglia hablo del futuro y de la tecnologíaaplicada al deporte.

Walter Cuello (veedor de AFA): “La tecnología en la formación y capacitación arbitral”.


Alejandro Etcheverry (docente del IPEF): “Aplicación del software Kinovea al deporte”.


También hubo espacios para juegos recreativos en familia, a cargo de la Agencia Córdoba Deportes, y otras propuestas lúdicas para los más pequeños, a cargo de la Fundación Arcor.

El Banco Central de Sangre de la Provincia estuvo presente para receptar donantes de sangre y registro de donantes de médula ósea. Al caer la tarde, la música en vivo llegó de la mano de Hipnótica.

Te puede interesar

Ciclo de capacitaciones para familias que serán de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

El taller se dicta los martes a las 20:00 horas en la Congregación “Labrar de Dios”, de barrio San Vicente.

Desde este lunes, habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas

Las zonas afectadas son los barrios Alberdi y San Martín. Según precisó la Municipalidad de Córdoba, se establecerán cortes parciales y totales.

Este sábado mejora el tiempo y la temperatura subirá hasta los 24°

Tras las precipitaciones que se registraron, mañana sábado cambiarán las condiciones del tiempo y se registrará una jornada con 11° de mínima y una máxima con un registro estimado de 24°, con cielo algo nublado.

Desde el lunes habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas

La Municipalidad de Córdoba informó que habrá cortes parciales y totales de tránsito en calles de la ciudad, que se establecerán desde el lunes 10, debido a diversas intervenciones de empresas de servicios públicos.

Defraudación al APROSS: detuvieron a un sujeto por lavado de activos

La Fiscalía logró determinar las maniobras mediante las cuales un sujeto habría adquirido propiedades a cambio de medicamentos de la obra social de los empleados estatales de la provincia de Córdoba.

Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial

Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable

Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.

Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación

El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.