El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos visitará Argentina
Robert F. Kennedy, Jr realizará una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.
El próximo domingo 25 de mayo, el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr., viajará a Buenos Aires, Argentina, para una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.
En el encuentro, espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud, incluyendo la reforma y desregulación del sistema sanitario, el avance de los objetivos de MAHA —como el abordaje de enfermedades crónicas— y el futuro de la colaboración global en salud.
Durante su estadía, el secretario Kennedy también mantendrá encuentros con importantes líderes del gobierno argentino, entre ellos el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
Asimismo, el secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y Argentina.
Robert F. Kennedy, Jr. ha dedicado toda su carrera al servicio público. Comenzó en 1985 como abogado para la organización ambiental sin fines de lucro Riverkeeper, y con el tiempo se convirtió en uno de los ambientalistas más influyentes de Estados Unidos, centrando su labor especialmente en el impacto de la contaminación en la salud humana y en la conservación de ecosistemas saludables.
Posteriormente, Kennedy cofundó la Waterkeeper Alliance y fue su presidente durante 21 años. Bajo su liderazgo, se convirtió en la organización sin fines de lucro más grande del mundo dedicada al agua limpia, con más de un millón de voluntarios y sedes en 40 países.
También cofundó la organización sin fines de lucro Children’s Health Defense, dedicada a comprender y abordar el dramático aumento del autismo y otras enfermedades crónicas infantiles.
Ya fuera defendiendo a cazadores y pescadores afectados por la contaminación del río Hudson, o a familias y agricultores enfrentados a corporaciones farmacéuticas y químicas transnacionales, Kennedy siempre ha estado del lado del pueblo.
Gracias a cientos de victorias legales contra corporaciones y agencias gubernamentales, Kennedy conoció de cerca el funcionamiento interno del sistema y adquirió un profundo conocimiento sobre la ciencia de la salud humana, tanto desde una perspectiva convencional como alternativa.
Ahora, como secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), está aplicando ese conocimiento para alinearlo con el interés público, en especial de aquellos cuya voz no ha sido escuchada.
Kennedy proviene de una destacada familia política. Hijo del senador Robert F. Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, Bobby Jr. fue demócrata toda su vida, pero en la década de 2010 se fue distanciando del partido a medida que este se alejaba de sus valores tradicionales.
Su ruptura definitiva ocurrió el 9 de octubre de 2023, cuando anunció su candidatura independiente a la presidencia de los Estados Unidos.
Te puede interesar
El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Será desde el miércoles a las 13 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales
Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario
Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro
El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.
Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña
En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.
Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.
Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM
El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.
Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales
El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..
Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación
En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.
El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA
Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.
Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”
Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.