Política Por: El Objetivo27 de mayo de 2025

Córdoba compartió su modelo educativo en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

La Provincia fue destacada por su propuesta en educación transformadora y su articulación entre la educación formal y no formal.

En Paraguay, el ministro Horacio Ferreyra expuso sobre las políticas educativas impulsadas por el Gobierno de Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, participó como expositor en el Summit of Nations for Peace and Reconciliation (Cumbre de naciones, por la paz y la reconciliación) que tuvo lugar en Asunción (Paraguay), días atrás.

El evento internacional, organizado por Parlamento & Fe con el acompañamiento del Gobierno paraguayo, reunió a líderes políticos, religiosos y académicos de distintos países para reflexionar sobre el rol de la educación en la construcción de sociedades más justas y solidarias.

Ferreyra integró la delegación cordobesa junto al secretario de Salud Preventiva, Gustavo Klein; el intendente de Santiago Temple, Marcos Ferace; y el coordinador Gabriel Larrahona. Durante el panel titulado “Sembrar futuro: educación con alma, familia con misión”, el ministro presentó el modelo educativo provincial y compartió las principales políticas puestas en marcha por el Gobierno de Córdoba.

“La educación que impulsamos en Córdoba busca ser transformadora, con sentido humano, basada en valores y en una escuela posible que integre lo escolar y lo comunitario. Nos llena de orgullo que esta visión haya despertado tanto interés en un foro internacional de esta magnitud”, expresó Ferreyra.

Luego, el ministro agregó: “Estamos haciendo realidad el mandato del gobernador Martín Llaryora de construir una educación de calidad, con una fuerte impronta territorial, inclusiva y de calidad”.

El Secretario de Salud Preventiva, Gustavo Klein sostuvo en su intervención que “las acciones de promoción y prevención en salud son claves (por ejemplo, adicciones), para acompañar a las personas, sus familias y a las respectivas comunidades. Trabajando juntos sin diferencias por un mejor bienestar”. 

El panel fue compartido con autoridades educativas de Paraguay y Puerto Rico, y contó con la presencia de referentes de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Bolivia, Chile, entre otros. 

Es digno destacar que la delegación cordobesa fue la que mayor interés despertó en la rueda de preguntas, lo que reafirma la proyección regional del enfoque educativo de la provincia.

Durante su participación, los funcionarios también mantuvieron reuniones con representantes de India, Rusia, Ucrania y Pakistán, y con autoridades académicas de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUCRS)

Respecto a este último, se destacó el encuentro ya programado con Öziel Alves, Jefe de Relaciones Institucionales y Gubernamentales del Rectorado de la PUCRS Porto Alegre – Río Grande do Sur. La reunión tuvo carácter institucional con la intención de comenzar a trabajar sobre posibles acuerdos con la provincia de Córdoba, en diferentes áreas temáticas, interactuando con municipios y con diferentes carreras de las universidades cordobesas.

En ese encuentro estuvo presente también Alejando Fissinger, profesor de Odontología de la UNC. Este trabajo continuará con una eventual visita del funcionario brasileño a la Argentina, con el fin de que conozca la realidad universitaria de Córdoba y pueda afianzarse esa línea de trabajo de cara a los convenios internacionales que puedan llegar a firmarse.

La participación de Córdoba en este encuentro internacional reafirma el compromiso de la provincia con una educación con sentido, que siembra futuro, promueve la paz y fortalece los vínculos.

Te puede interesar

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.