Mercado Por: El Objetivo29 de mayo de 2025

Autorizan a una nueva línea aérea a operar en el país

Se trata de Domus Airways y podrá hacer vuelos de cabotaje e internacionales.

Domus Airways

El Gobierno nacional autorizó a una nueva línea aérea a operar en el país, y podrá, luego de cumplir con los requisitos legales pertinentes, realizar vuelos tanto de cabotaje como internacionales.

Lo hizo a través de la Disposición 15/2025 publicada en el Boletín Oficial, emanada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, que permite a la empresa argentina Domus Airways S.A. a operar en el país, para poder realizar próximamente vuelos de cabotaje e internacionales tanto de carga como de pasajeros.

“Esta medida se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos y apertura del mercado aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional para generar mayor competitividad en el sector, fomentando el ingreso de nuevas compañías aéreas en el país, más inversión privada y mejores opciones de vuelos para los viajeros”, indicaron desde Transporte en un comunicado.

La empresa venía gestionando sin éxito esta autorización desde el año 2018, y a partir de la desregulación del sector aéreo y la desburocratización del Estado lograron concretar el objetivo con mayor celeridad, dando el primer paso para que la compañía pueda explotar servicios aéreos en el país.

En una próxima instancia deberá obtener ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos para efectivamente operar las rutas solicitadas.

La empresa cuenta con una propuesta de primer nivel tanto en servicios premium como en clase económica y ofrece una experiencia de viaje distinta con aeronaves desde 60 a 120 plazas aproximadamente.

De esta manera, los pasajeros podrán optar por una mayor oferta de aerolíneas para los destinos que elijan.

La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas:

● Buenos Aires – Córdoba

● Buenos Aires – Mendoza

● Buenos Aires – Neuquén

● Buenos Aires – San Pablo - Florianópolis - Río De Janeiro

● Buenos Aires – Lima – Miami

● Buenos Aires – Asunción - Miami

● Buenos Aires – Montevideo - Punta Del Este

● Buenos Aires – Bogotá – Medellín - Miami

● Buenos Aires – Santiago De Chile - Miami

● Buenos Aires – Lima – Houston

Te puede interesar

Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza

El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.

Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"

Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant

Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.

Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan

Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.