Los vuelos regulares y directos, con un fuerte enfoque turístico, comienzan el 12 de abril con una frecuencia semanal de ida y vuelta.
La aerolínea incrementará desde junio su operativa y aumentará su oferta de plazas a cerca de 111.600 asientos. Las expectativas de crecimiento de esta ruta, que se cubre con la flota Dreamliner, permiten prever una ocupación del 90%.
Esta medida se da luego de que el Gobierno Nacional haya simplificado el trámite para la autorización de aeronaves de pequeño porte, mediante la publicación de la disposición 12/2024.
Al menos 15 vuelos resultaron afectados entre las 14 y las 15.30,
La medida incluye a Perú, Chile, Panamá y República Dominicana.
La compañía reúne en la capital provincial a representantes de 15 países de la región. El gobernador destacó la importancia de seguir posicionando a Córdoba como hub aéreo.
El cese de actividades será de 3 a 6 horas por día y alcanzará a vuelos nacionales e internacionales.
El motivo sería la jornada de lucha, en rechazo a la Ley de Bases, que realizará la Asociación de Trabajadores del Estado y que podría afectar a varias aerolíneas de todo el país.
El anuncio lo realizó el titular de la compañía, Fabián Lombardo en el marco de la feria WTM Latin America (World travel Market) en la ciudad de San Pablo.
Así lo informó la aerolínea de bandera a horas de la medida de fuerza. Qué decidieron JetSmart y FlyBondi.
El inicio de los vuelos entre ambas ciudades está programado para abril de 2024. Estos vuelos operarán los martes y sábados, ofreciendo a los pasajeros una opción de conexión directa entre Córdoba y Asunción.
La línea aérea continúa expandiendo su presencia en el país y anunció que sumará, desde enero del próximo año, tres frecuencias más desde Córdoba, pasando de 11 a 14 vuelos semanales.