Internacional Por: El Objetivo25 de octubre de 2019

Un millón de personas en la demostración más impactante desde la vuelta de la democracia

La multitud salió a las calles de Santiago para reclamar el retiro de los militares de las calles y la puesta en marcha de un plan consistente que mejore la situación social del país.

Un millón de personas en la demostración más impactante desde la vuelta de la democracia

Cerca de un millón de personas protagonizaron en Santiago la demostración más imponente desde el regreso de la democracia en Chile, hace 29 años, y ratificaron sus demandas en favor de un programa de gobierno que consagre la justicia social y acabe con las desigualdades.

La multitud colmó la emblemática Plaza Italia de la ciudad de Santiago y varias cuadras de los alrededores, sin banderas de partidos políticos y en respuesta a una convocatoria lanzada a través de las redes sociales.

La manifestación se concretó ocho días después del inicio de una rebelión popular seguida de represión que dejó 19 muertos, cientos de heridos y más de 2.000 detenidos en ocho días y que llevó al gobierno a declarar el estado de emergencia e imponer el toque de queda por las noches en las grandes.ciudades del país por varias jornadas consecutivas.

Las imágenes aéreas captadas por los reporteros gráficos y camarógrafos desde las alturas lucieron impactantes.

Columnas interminables de personas se veían en las calles que rodean al paseo público, familias completas, solitarios que llegaron a la cita desde todos los puntos cardinales de la ciudad configuraron una manifestación convocada con el sencillo lema de "la marcha más grande de Chile".


Muchos carteles exhibidos por los manifestantes exigían la renuncia del presidente Sebastián Piñera, mientras otros demandaban la urgente puesta en marcha de medidas para mejorar la situación de los sectores sociales más postergados por el programa económico vigente.

Prácticamente no se vieron carteles de identificación de partidos políticos, pero sí miles de banderas chilenas y hasta emblemas de clubes de fútbol, junto a pancartas con todo tipo de leyendas. Desde los balcones caían papeles blancos y aplausos sobre la multitud, lo cual configuró un cuadro verdaderamente emotivo.

Una hora y media después de la llegada de la multitud no se había reportado ningún incidente y desde el público se hicieron repetidos llamados a la calma para no que no se repitan las angustiantes escenas de violencia que se extendieron por todo el país en estos ocho días.

Desde el fondo de Plaza Italia no se veía presencia de fuerzas de seguridad, innecesaria en el comienzo del acto a juzgar por la predisposición pacífica de los manifestantes.

Muchos manifestantes se mostraron emocionados ante la fuerza popular congregada de manera espontánea y todos coincidían en destacar que jamás habían estado en Chile entre semejante multitud.

"El pueblo unido jamás será vencido", cantaba la multitud, en un mensaje que contradice de plano a una declaración de Piñera, quien el inicio de la rebelión sostuvo que su país estaba "en guerra contra enemigo poderoso e implacable".

Los chilenos dejaron en claro que no quieren más militares en las calles ni en los restantes espacios públicos, exigieron que terminen las declaraciones de toque de queda y urgieron al gobierno a presentar un programa consistente y completo para terminar con las desigualdades y mejorar los ingresos de la población más vulnerable.

También se multiplicaron las demandas en favor de mejores servicios de salud y educación, puntos sobre los que se asentó gran parte de la movilización popular que luego derivó en extrema violencia.

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.