Internacional Por: El Objetivo06 de junio de 2025

Argentina e Italia sellan acuerdo estratégico para exportar GNL al mundo

El presidente de Argentina, Javier Milei se reunió con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, para formalizar un acuerdo para exportar GNL por USD 100.000 millones en 20 años.

El presidente Milei se ruenió con Giorgia Meloni para formalizar el acuerdo para comerciar GNL. - Foto: Noticias Argentinas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, junto a la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, supervisaron hoy la firma del acuerdo entre las compañías energéticas YPF y ENI para el desarrollo conjunto de una de las fases del proyecto “Argentina LNG”.  El acuerdo prevé exportaciones por más de 100 mil millones de dólares para la Argentina, durante 20 años.

Este nuevo paso en la relación estratégica entre ambas compañías implica la asociación conjunta en toda la cadena de valor del GNL, desde la producción del gas de Vaca Muerta (Upstream), el transporte y licuefacción hasta su posterior exportación mediante la tecnología de “floating LNG”.

La iniciativa implica la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (Millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en el año 2029. En los próximos meses se conocerán nuevas compañías de renombre internacional que se sumarán al proyecto.

El Gobierno indicó que este proyecto es estratégico para el país dado que, en el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de Gas Natural Licuado representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.

El proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF, incluye a empresas nacionales e internacionales como Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, entre otras y permitirá que el país se posicione como el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo y prevé exportaciones para el país, solo de gas, en el orden de los 15 mil millones de dólares anuales durante 20 años de manera constante desde el 2031.

Tras la rúbrica del acuerdo, los mandatarios compartieron una cena privada, donde pudieron conocer más del proyecto a nivel global y los próximos pasos que darán ambas compañías hasta llegar al FID (Decisión final de inversión) que se espera alcanzar en diciembre próximo.

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.