El presidente de Argentina, Javier Milei se reunió con la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, para formalizar un acuerdo para exportar GNL por USD 100.000 millones en 20 años.
La iniciativa incluirá sistemas de autoservicio y herramientas de inteligencia artificial para minimizar la presencia de personal en horario nocturno y hacer más eficiente la operación.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió que la medida es “discriminatoria” y podría encubrir castigos por motivos editoriales. Apuntó contra YPF, Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo. La reducción oscila entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible.
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030. Con estos proyectos la petrolera tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importantes el mundo.
Se trata de la medida que obliga a la Argentina a pagar unos US$ 16.000 millones.
El Gobierno argentino revelará detalles sobre el oro de las reservas en un juicio por la expropiación de YPF, tras un requerimiento judicial.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, pidió información sobre el oro argentino. El pedido se produce en medio de las negociaciones entre la Argentina y los demandantes del juicio.
YPF aplicará un incremento en los precios de combustibles desde el 3 de enero. Será el ajuste mensual más bajo en un año, afectando a naftas y gasoil.
La decisión se conoció el mismo día en que se conoció el triunfo electoral de Trump.
Un importante acuerdo de obras fue anunciado en Añelo, con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Esto potenciará al yacimiento de Vaca Muerta.
YPF anunció una rebaja de 1% en el precio de las naftas y de 2% en el del gas oil a partir de este martes 1 de octubre como consecuencia de la caída de los valores a nivel internacional.
El mandatario sobrevoló los yacimientos de Vaca Muerta y visitó las oficinas centrales de YPF en Neuquén. De allí viajará a Chile.
Esta iniciativa, que las empresas pondrán en marcha de la mano del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), demandará una inversión de unos U$S 30.000 millones.
La planta conjunta de GNL entre YPF y la estatal malaya Petronas se construirá en la zona de Punta Colorada.
La obra permitirá que el servicio pueda llegar a cientos de familias de forma segura, ampliando la infraestructura para hacer sustentable el desarrollo de Vaca Muerta.
Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
El Fondo Burford pidió que pasen a su nombre el 51% de las acciones que tiene el Estado argentino en la empresa petrolera. Es en el marco del juicio millonario que se lleva a cabo en tribunales de Nueva York.
La controvertida propuesta por las remuneraciones al Directorio asciende a la suma de $2.087.597.061.
Fue en respuesta a una apelación de los beneficiarios por el fallo que obliga al país a pagar US$16.500 millones.
La petrolera anunció su nuevo Plan Estratégico para los próximos 4 años en el marco de la presentación de resultados anuales del año 2023.
La baja es producto de la recesión económica y la diferencia de precios impulsa a la compañía con participación estatal.