Detuvieron a Grabois tras haber ocupado el Instituto Juan Domingo Perón, cerrado por el Gobierno
El dirigente y sus militantes ocuparon el edificio del ex Instituto Perón, que había sido disuelto por el Gobierno. Desde el Gobierno dijeron que se trató de una “usurpación” y fue detenido por la Policía Federal.
El dirigente social Juan Grabois fue detenido tras haber ocupado el Instituto Juan Domingo Perón junto a un grupo de militantes, en medio de un operativo policial que se llevó a cabo para desalojar el inmueble y luego del repudió por parte del Gobierno nacional al accionar el referente de Patria Grande.
Grabois ocupó este sábado junto a un grupo de militantes el edificio donde funcionaba el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón, recientemente disuelto por el Gobierno nacional, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lo acusó de “irrumpir con violencia”.
El referente de UTEP anunció la ocupación a través de una publicación en la red social X: "Hace minutos la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto de estudios Juan Domingo Perón disuelto ilegalmente por el régimen de Milei".
En esa línea, el referente de Patria Grande señaló: "Aquí los antecesores de este gobierno tiraron sus bombas asesinas hace 70 años y el gobierno estafador destruyó las estatuas de nuestros próceres hace siete días".
"Seamos fieles a nuestra historia, defendamos nuestra herencia ¡Viva Perón, Viva Evita, Viva la Patria!", concluyó el dirigente, con una posdata: "PD: nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos."
Horas más tarde, el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que señaló que "el Instituto Juan Domingo Perón contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos".
Por su parte, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello compartió el mensaje en sus redes sociales para repudiar el accionar del Grabois.
"A pasar de ser un Instituto de Investigación, la totalidad de su presupuesto era destinado al pago de salarios y mantenimiento de servicios básicos, no habiendo realizado sus autoridades ninguna investigación a los fines de cumplir con el propósito del Instituto", sostiene el parte de prensa que publicó Capital Humano.
Además, la cartera indicó que, tras la disolución del organismo, "se tomaron las acciones pertinentes para resguardar el patrimonio histórico y cultural del Instituto, encontrándose todo inventariado y en proceso de selección para su destino a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación".
"Afortunadamente estas medidas de salvaguarda del patrimonio evitaron que se produzca su daño, destrucción o desaparición por parte de quienes irrumpieron con violencia en el inmueble en la tarde de hoy", concluyó el comunicado oficial.
Mediante el decreto 346/2025, el Ejecutivo nacional había dispuesto la disolución del "Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas" y de la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón".
Luego de que se conociera la noticia, el Partido Justicialista (PJ) había denunciado "persecución ideológica" por parte del Gobierno tras el cierre "discrecional y abrupto" de dos institutos ligados a la memoria del ex presidente Juan Domingo Perón, y pidió que el sello que preside Cristina Kirchner sea el responsable de hacerse cargo del patrimonio de los organismos.
Fuente: NA
Te puede interesar
La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno
Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.
El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba
Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación en la capital provincial.
Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"
En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.
El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.