Esta tarde el INDEC dará a conocer el índice de inflación del mes de mayo
El INDEC dará a conocer hoy la inflación de mayo. La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa. De este modo, la variación en lo que va del año rondaría el 13%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Tras haber registrado una merma en el alza de abril (2,8%) respecto a la aceleración exhibida en marzo (3,7%), el índice inflacionario continuaría con el retorno a la senda de la desaceleración, según estiman los analistas privados y el Gobierno.
De esta manera, el indicador que el organismo estadístico revelará este jueves podría significar el nivel más bajo en cinco años, ya que si se acerca al 2% o quiebra ese umbral, destronaría la marca de enero pasado (2,2%), que actualmente es la menor desde julio de 2020 (1,9%).
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del quinto mes del 2025 habría estado en 2,1% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 28,6%.
El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual se redujo el mes pasado al 2%, registrando los principales aumentos en los rubros restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%). La variación interanual fue estimada en 44%.
EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 1,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 2,5%, destacando que la medición general estaría “rompiendo, al fin, la tan buscada barrera del 2%”.
En relación a la dinámica de los precios en los alimentos, destacó que se ubicó 1,4 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en abril, señalando que “si bien se destacó la caída en el precio de las frutas (-6%), el resto de las categorías, a excepción de aceites y grasas (+4,6%), no mostraron aumentos particularmente altos”. La carne subió un 2,3%.
La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en 1,8%, una desaceleración de 1 punto porcentual frente al dato oficial de abril (2,8%) y destacó que “sería el IPC mensual más bajo desde mayo 2020, aunque si se excluyen los años de la pandemia, sería la menor desde noviembre de 2017”.
De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 13,6%, mientras que la variación interanual se ubicó en 44,0%, 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y la más baja desde marzo de 2021.
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.