Sociedad Por: El Objetivo18 de junio de 2025

Historia en el Garrahan: primer hospital público del país en operar a una beba en el útero

El Hospital Garrahan realizó su primera cirugía fetal. Un equipo de 25 profesionales operó a una beba con espina bífida en la panza de su mamá. Ya nació.

Hospital Garrahan

Una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación, nació en el hospital Garrahan, más específicamente en el centro pediátrico de referencia nacional.

El hecho se dio este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana, a través de una cesárea, con el objetivo de mejorar su pronóstico y calidad de vida. Participaron 25 profesionales en la cirugía prenatal y 21 en la cesárea.

La intervención intrauterina se realizó el 9 de abril, en el marco del Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del Garrahan. El equipo integrado por cirujanos, neurocirujanos, obstetras, anestesistas, instrumentadoras y enfermeras junto a profesionales instructores de Curitiba, Brasil, que llevan realizadas 150 cirugías fetales, expusieron el útero fuera del cuerpo de la madre para reparar la lesión espinal del feto.

La operación duró casi cuatro horas y requirió altísima precisión quirúrgica para proteger el sistema nervioso central del bebé. 

La cesárea estaba programada para el 17 de junio, pero la mamá rompió bolsa en vísperas del día del padre, y el equipo del Garrahan se puso en marcha inmediatamente para llevar adelante la operación en el hospital y evitar así el traslado de la beba y la separación de ambas en las primeras horas de vida. Participaron neonatólogos, obstetras, cirujanos, especialistas en cuidados críticos maternos y enfermeros.

Patricia Bellani, jefa de Neonatología del Garrahan y responsable del operativo de la cesárea y la cirugía fetal, destacó: “El haber podido realizar tanto la cirugía fetal como la cesárea en el mismo hospital donde se atenderá a la bebé es un enorme paso en la atención integral y humanizada de estos casos complejos. Acá tenemos genetistas, obstetras, neonatólogos, urólogos, neurocirujanos, equipo interdisciplinario de Mielomenigocele que realizará su seguimiento hasta los 18 años”.

En Argentina, estas intervenciones se realizan desde 2015 en el Hospital Austral, pero sólo están disponibles para pacientes con cobertura social. Fuera de ello, hay apenas dos antecedentes de intervenciones de este tipo en el país, una realizada en el Hospital Fernández, por profesionales del Austral y otra en la ciudad de Córdoba. 

El mielomeningocele —forma severa de espina bífida— afecta el cierre del tubo neural durante las primeras semanas del embarazo, cuando muchas mujeres aún desconocen su estado. Puede ocasionar discapacidad motora, pérdida de control de esfínteres y riesgo de hidrocefalia. La cirugía prenatal ha demostrado reducir estas complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida del niño. 

En Argentina se presenta en alrededor de 1 cada 1.500 recién nacidos. Por eso, es importante el cuidado y la suplementación de ácido fólico antes y durante el embarazo.

“La cirugía prenatal tiene un impacto muy importante en la motricidad de ambas piernas, disminuye la herniación del cerebelo y mejora la anatomía del sistema nervioso central. Además, reduce la hidrocefalia, esto mejora la capacidad cognitiva a largo plazo y amplía las posibilidades de caminar con y sin ortesis después de los dos años y medio”, explicó Bellani. 

“Fue una cirugía perfecta, operamos la malformación en la semana 27 del embarazo y nació en la 36, con una cicatriz perfecta”, se enorgullece la obstetra, ginecóloga y especialista en medicina fetal, Analizia Astudillo, quien estuvo a cargo de la cesárea y también de la operación prenatal. 

La profesional fue una de las especialistas que se capacitó en el Hospital de Clínicas de Curitiba, Brasil, con amplia experiencia en cirugías fetales. El mismo equipo que, financiado por Fundación Garrahan, viajó a Buenos Aires a participar de la intervención fetal realizada a la paciente en abril.

“Sentí una satisfacción inmensa de cerrar un ciclo, yo me formé para esto, para desarrollar salud fetal en un hospital público pediátrico y para achicar la brecha entre pobreza y discapacidad”, destacó Astudillo y agregó “con esta cirugía le mejoramos las posibilidades de desarrollo motor futuro a la paciente”.

Por su parte, Javier González Ramos, el cirujano que realizó el cierre del defecto en la cirugía prenatal, indicó que “el Hospital Garrahan ha alcanzado un logro trascendental en la historia de la medicina pediátrica argentina al realizar con éxito una cirugía intrauterina a un bebé. Este procedimiento, de altísima complejidad, representa un avance fundamental en el abordaje de patologías congénitas antes del nacimiento y abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida desde etapas muy tempranas del desarrollo”.

Tras la cirugía fetal realizada en abril, la mamá permaneció internada durante tres días en la Unidad de Cuidados Materno-Fetales bajo el control de obstetras y terapistas especializados en obstetricia pediátrica. Luego del alta, se alojó en Casa Garrahan por dos meses ya que debía permanecer en un lugar cercano al Hospital hasta el nacimiento de la bebé.

De las intervenciones, participaron por el Programa de Diagnóstico y Tratamiento fetal – que funciona desde 2008 impulsado por Claudia Cannizzaro-  María Soledad Arbio, jefa de clínica del Área de Terapia Intensiva Neonatal, las obstetras Analizia Astudillo, especialista en Medicina Fetal, Daniela García, Federico Coria, becario, especialista en medicina Fetal, ⁠Gastón Senyk, del Hospital Argerich, Natalia Basualdo, especialista en obstetricia crítica, los anestesistas Janet Barrientos y Natalia Flores y la terapista de adultos especialistas en obstetricia crítica, Mariana Kirshbaum.

Te puede interesar

Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas

El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.

La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito

El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.

La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas

Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.

Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto

Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.

Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes

Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19

Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.

Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini

Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.

El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas

La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.

La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral

Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.

Noviembre llega con aumentos: cuándo lo cobran jubilados, pensionados y AUH

El organismo previsional aplicará un incremento del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con la continuidad del bono de refuerzo. Las fechas podrían modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre.