Política Por: El Objetivo25 de junio de 2025

Senado de la Nación: expertos reclamaron por un mayor financiamiento para las Pymes

“Para que la Argentina se desarrolle necesitamos regularizar la economía”, afirmó Carmen Álvarez Rivero. Junto a expertos del ámbito financiero la legisladora reclamó facilidades crediticias para las Pymes.

Convocados por la senadora Álvarez Rivero, expertos pidieron por financiamiento para Pymes. - Foto: X

Convocados por la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, y el Centro de Estudios Civilitas para la Formación de Dirigentes, reconocidos expertos de todo el país en el ámbito financiero de las SGR (Sociedades de Garantías Recíprocas) reclamaron en el Senado de la Nación más posibilidades de crédito para las pymes en el marco del Encuentro “Escuchemos a las pymes: que vuelva el crédito”.

“La peor herencia de los gobiernos kirchneristas ha sido el legado de un 50% de economía informal, lo que implica que 10 millones de trabajadores están fuera del sistema laboral, que el 50% de los argentinos ha vivido en condiciones de pobreza y que no se genera empleo genuino desde 2014”, expuso la senadora Álvarez Rivero, y agregó: “Los créditos que conceden las SGR permiten que las pymes crezcan y que se genere empleo en blanco, esto implica la mejora y el fortalecimiento del sistema jubilatorio, que se ve de este modo favorecido con los nuevos aportantes, y lo mismo ocurre con las provincias y los municipios”.

Sebastián García Díaz, fundador y actual presidente de Civilitas, moderó el panel de expertos nacionales, que se inició con las palabras de Sergio Lamas, director del área de financiamiento y competitividad de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Necesitamos financiamiento para las pymes e información a cómo acceder a él. Las SGR son ejemplos de éxito en aspecto de financiación en diferentes partes del mundo”, ofreció Lamas. 

Ignacio del Boca, socio de CASFOG, la Cámara que agrupa a las SGR y a los Fondos de Garantía, expuso con detalle las características del funcionamiento de las SGR, a las que definió como un “comodín que otorga avales y corrige de ese modo las distorsiones existentes en el mercado financiero”, al tiempo que resaltó el carácter federal de las 46 entidades de garantía en el sistema de las SGR.

Francisco Herrera, también socio de CASFOG y gerente de Cuyo Aval SGR, estableció un nexo entre las SGR y el fortalecimiento de las cadenas de valor dentro de las economías regionales, con especial referencia al mundo de las cooperativas vitivinícolas y al ejemplo de cómo la apuesta a un vínculo financiero a largo plazo puede redundar en la reducción de las oscilaciones de precio en el sector, entre otras muchas ventajas

Santos Giannuzzo, CEO de Capital Nova, presentó la importancia estratégica de las SGR como “instrumento financiero fundamental y eficaz” en un escenario marcado por la poca disponibilidad de dinero para las empresas en el sistema bancario como consecuencia de décadas con altas tasas de inflación y de devaluación, todo ello con especial referencia al mundo agropecuario, al que señaló afectado tanto por el “flagelo del elevado costo impositivo” como “por la falta de eficacia y competitividad”.

Cerró el panel Nicolás Alfonso, CEO de Focus Investment Management, quien destacó la importancia de comprender que “crédito implica la necesidad de estabilidad jurídica y monetaria”.

Además, participó del evento la senadora Carolina Losada, quien se ofreció a colaborar en la promoción de estos temas en su calidad de representante del Senado de la Nación en la Comisión de Mayo, que presentará un documento de trabajo en diciembre.

 

 

 

 

Te puede interesar

Luis Juez, sobre los ataques del Gordo Dan: "Me duele la falta de empatía"

El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar

En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.

Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance

La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.

Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei

Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.

Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"

El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".

Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija

Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.

Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió

El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.

El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados

El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".

Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse

Se trata de uno de  los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.

Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba

El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.

Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"

El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.

El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos

Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.