Senado de la Nación: expertos reclamaron por un mayor financiamiento para las Pymes
“Para que la Argentina se desarrolle necesitamos regularizar la economía”, afirmó Carmen Álvarez Rivero. Junto a expertos del ámbito financiero la legisladora reclamó facilidades crediticias para las Pymes.
Convocados por la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, y el Centro de Estudios Civilitas para la Formación de Dirigentes, reconocidos expertos de todo el país en el ámbito financiero de las SGR (Sociedades de Garantías Recíprocas) reclamaron en el Senado de la Nación más posibilidades de crédito para las pymes en el marco del Encuentro “Escuchemos a las pymes: que vuelva el crédito”.
“La peor herencia de los gobiernos kirchneristas ha sido el legado de un 50% de economía informal, lo que implica que 10 millones de trabajadores están fuera del sistema laboral, que el 50% de los argentinos ha vivido en condiciones de pobreza y que no se genera empleo genuino desde 2014”, expuso la senadora Álvarez Rivero, y agregó: “Los créditos que conceden las SGR permiten que las pymes crezcan y que se genere empleo en blanco, esto implica la mejora y el fortalecimiento del sistema jubilatorio, que se ve de este modo favorecido con los nuevos aportantes, y lo mismo ocurre con las provincias y los municipios”.
Sebastián García Díaz, fundador y actual presidente de Civilitas, moderó el panel de expertos nacionales, que se inició con las palabras de Sergio Lamas, director del área de financiamiento y competitividad de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Necesitamos financiamiento para las pymes e información a cómo acceder a él. Las SGR son ejemplos de éxito en aspecto de financiación en diferentes partes del mundo”, ofreció Lamas.
Ignacio del Boca, socio de CASFOG, la Cámara que agrupa a las SGR y a los Fondos de Garantía, expuso con detalle las características del funcionamiento de las SGR, a las que definió como un “comodín que otorga avales y corrige de ese modo las distorsiones existentes en el mercado financiero”, al tiempo que resaltó el carácter federal de las 46 entidades de garantía en el sistema de las SGR.
Francisco Herrera, también socio de CASFOG y gerente de Cuyo Aval SGR, estableció un nexo entre las SGR y el fortalecimiento de las cadenas de valor dentro de las economías regionales, con especial referencia al mundo de las cooperativas vitivinícolas y al ejemplo de cómo la apuesta a un vínculo financiero a largo plazo puede redundar en la reducción de las oscilaciones de precio en el sector, entre otras muchas ventajas
Santos Giannuzzo, CEO de Capital Nova, presentó la importancia estratégica de las SGR como “instrumento financiero fundamental y eficaz” en un escenario marcado por la poca disponibilidad de dinero para las empresas en el sistema bancario como consecuencia de décadas con altas tasas de inflación y de devaluación, todo ello con especial referencia al mundo agropecuario, al que señaló afectado tanto por el “flagelo del elevado costo impositivo” como “por la falta de eficacia y competitividad”.
Cerró el panel Nicolás Alfonso, CEO de Focus Investment Management, quien destacó la importancia de comprender que “crédito implica la necesidad de estabilidad jurídica y monetaria”.
Además, participó del evento la senadora Carolina Losada, quien se ofreció a colaborar en la promoción de estos temas en su calidad de representante del Senado de la Nación en la Comisión de Mayo, que presentará un documento de trabajo en diciembre.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.