Política Por: El Objetivo26 de junio de 2025

Según el CELS, desde que asumió Javier Milei, "sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado"

El organismo publicó que durante esta gestión “2.866.000 personas perdieron al menos una política de cuidado” de la que eran destinatarias.

Según el CELS, desde que asumió Javier Milei, "sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado"

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó un informe en el que aseguran que, desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, "sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado" y que “2.866.000 personas perdieron al menos una” de la que eran destinatarias.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Lucía de la Vega, coordinadora del Equipo Transversal Feminista del CELS, indicó que, a través de este monitoreo, quedaron vigentes sólo 4 “de las 50 políticas de cuidados existentes” a nivel nacional.

“Las (políticas de cuidado) que quedan son vinculadas a transferencias directas de ingresos, como es la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, reforzándose el modelo del individualismo. Lo que resulta sumamente insuficiente, a pesar de que la AUH ha tenido un incremento en su valor, pero que no alcanza para cubrir las demandas de cuidados en las familias”, expresó.

Según los datos del informe, que se refleja también en los reclamos de todos los miércoles en la marcha de los jubilados, los adultos mayores “deben elegir entre comer o medicarse”.

“Ya sin moratoria previsional vigente, quienes perciben la jubilación mínima más el bono necesitan otros $45.000 mensuales para cubrir una canasta básica total y no ser pobres. La cantidad de personas mayores que tienen los medicamentos cubiertos por PAMI se redujo de 4,6 millones a 3,8 millones”, sostiene el texto.

Por otra parte, el CELS hace una mención particular en la situación de las personas con discapacidad que tienen “más trámites y menos prestaciones”, que dependen de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que sufre un recorte presupuestario, desde diciembre de 2023, al igual que todas las dependencias estatales.

El informe asegura que el porcentaje de rechazos en solicitudes de pensiones por discapacidad “creció del 40% al 75% y se revocaron 56.000 pensiones que estaban vigentes”.

“Hemos visto que no solo se han puesto más trámites para obtener pensiones y algunas prestaciones por parte del Estado, sino que, inclusive, las pensiones por discapacidad han sido rechazadas en mayor medida y sin mucha fundamentación. Otra de las cuestiones que traemos en el informe es que se afecta la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres”, explicó de la Vega.

En esa línea, explicó que las transferencias de ingresos a las infancias, se sostienen “con límites”, sin embargo, paralelamente, “se desfinancian todas las políticas que apuntan a la socialización del cuidado infantil” en sus distintas formas y se “desarman” las políticas de educación sexual, como la Interrupción Voluntaria del Embarazo y métodos anticonceptivos: “A largo plazo se reproduce desigualdad”, asegura el informe.

“Lo que también mostramos es que se han dejado de lado todas las políticas que intentaban corregir las desigualdades estructurales en el mercado de trabajo. No hay cupos vinculados al cupo travesti - trans, que ya no se encuentra vigente y que la única condición para ingresar es la idoneidad. Las trabajadoras de casas particulares no reciben aumentos desde el mes de enero. Y también es muy grave la situación de las mujeres rurales que se encuentran en emergencia”, concluyó de la Vega.

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.