Política Por: El Objetivo26 de junio de 2025

Según el CELS, desde que asumió Javier Milei, "sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado"

El organismo publicó que durante esta gestión “2.866.000 personas perdieron al menos una política de cuidado” de la que eran destinatarias.

Según el CELS, desde que asumió Javier Milei, "sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado"

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) publicó un informe en el que aseguran que, desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, "sólo queda vigente el 8% de las políticas de cuidado" y que “2.866.000 personas perdieron al menos una” de la que eran destinatarias.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Lucía de la Vega, coordinadora del Equipo Transversal Feminista del CELS, indicó que, a través de este monitoreo, quedaron vigentes sólo 4 “de las 50 políticas de cuidados existentes” a nivel nacional.

“Las (políticas de cuidado) que quedan son vinculadas a transferencias directas de ingresos, como es la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, reforzándose el modelo del individualismo. Lo que resulta sumamente insuficiente, a pesar de que la AUH ha tenido un incremento en su valor, pero que no alcanza para cubrir las demandas de cuidados en las familias”, expresó.

Según los datos del informe, que se refleja también en los reclamos de todos los miércoles en la marcha de los jubilados, los adultos mayores “deben elegir entre comer o medicarse”.

“Ya sin moratoria previsional vigente, quienes perciben la jubilación mínima más el bono necesitan otros $45.000 mensuales para cubrir una canasta básica total y no ser pobres. La cantidad de personas mayores que tienen los medicamentos cubiertos por PAMI se redujo de 4,6 millones a 3,8 millones”, sostiene el texto.

Por otra parte, el CELS hace una mención particular en la situación de las personas con discapacidad que tienen “más trámites y menos prestaciones”, que dependen de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que sufre un recorte presupuestario, desde diciembre de 2023, al igual que todas las dependencias estatales.

El informe asegura que el porcentaje de rechazos en solicitudes de pensiones por discapacidad “creció del 40% al 75% y se revocaron 56.000 pensiones que estaban vigentes”.

“Hemos visto que no solo se han puesto más trámites para obtener pensiones y algunas prestaciones por parte del Estado, sino que, inclusive, las pensiones por discapacidad han sido rechazadas en mayor medida y sin mucha fundamentación. Otra de las cuestiones que traemos en el informe es que se afecta la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres”, explicó de la Vega.

En esa línea, explicó que las transferencias de ingresos a las infancias, se sostienen “con límites”, sin embargo, paralelamente, “se desfinancian todas las políticas que apuntan a la socialización del cuidado infantil” en sus distintas formas y se “desarman” las políticas de educación sexual, como la Interrupción Voluntaria del Embarazo y métodos anticonceptivos: “A largo plazo se reproduce desigualdad”, asegura el informe.

“Lo que también mostramos es que se han dejado de lado todas las políticas que intentaban corregir las desigualdades estructurales en el mercado de trabajo. No hay cupos vinculados al cupo travesti - trans, que ya no se encuentra vigente y que la única condición para ingresar es la idoneidad. Las trabajadoras de casas particulares no reciben aumentos desde el mes de enero. Y también es muy grave la situación de las mujeres rurales que se encuentran en emergencia”, concluyó de la Vega.

Te puede interesar

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.