Universidad Por: El Objetivo26 de junio de 2025

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

Los juegos son impulsados por la Universidad Provincial de Córdoba y este año alcanzarán su novena edición. - Foto: cba.gov.ar

Comunidades universitarias de distintas geografías de Argentina se darán cita en Córdoba del 22 al 26 de septiembre en un nuevo encuentro que quedará registrado en la memoria colectiva de la cultura vincular y el deporte universitario nacional: la edición 2025 de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales.

Los JUC, impulsados por la Universidad Provincial de Córdoba y que este año alcanzarán su novena edición, fueron federalizados en 2024 al ampliar la participación a estudiantes de universidades de todo el país, transformándose en el mayor encuentro nacional del deporte universitario con la intervención de más de cinco mil estudiantes.

Este año siguen el mismo camino, y con una particularidad que consolida a los JUC como la competencia deportiva universitaria federal más trascendental: las comisiones de organización de los juegos estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

De este modo, los JUC se convierten en el espacio de construcción mancomunado de mayor envergadura del Sistema Universitario Nacional.

La presentación de la edición 2025 de los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales estuvo a cargo de la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, acompañada por el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, y el presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FEDUA), Emiliano Ojea, instituciones que organizan la competencia junto con la UPC.

“El sistema universitario nacional, del cual formamos parte, vive momentos críticos a todo nivel: mientras a nivel nacional asistimos a la retirada del Estado en sus distintas obligaciones, entre ellas la de garantizar la educación, en Córdoba tenemos el honor de pertenecer a un Gobierno que apuesta a la educación universitaria como herramienta de desarrollo para la provincia”, resaltó Oliva Cúneo.

“Este trabajo sinérgico entre los distintos estamentos del Estado es un orgullo porque amplía las oportunidades educativas”, añadió, y en esa línea destacó la experiencia de Francisco Zufiaurre, un joven estudiante de la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefebvre” de la casa de estudios que en 2024 salió campeón en atletismo en los JUC y que este año representará con esa disciplina a Argentina en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania.

Por su parte, Calleri agradeció a la UPC “el gran trabajo que están haciendo” en relación a la educación pública y el deporte, cuestiones que son una “política de Estado” en Córdoba.

“El año pasado hubo más de 5 mil participantes en los JUC. Este año tenemos el objetivo de superar ese número, sabemos de las cualidades gastronómicas, naturales y de recursos humanos en nuestra provincia”, adelantó.

A su turno, Ojea indicó: “Estamos orgullosos de estar acá. Atravesamos una situación compleja a nivel nacional: los JUAR (Juegos Universitarios Argentinos) fueron quitados de la agenda pública. Los JUC son una oportunidad para los pibes y pibas de las universidades de todo el país de tener un encuentro deportivo de calidad”.

Formaron parte del acto autoridades y miembros de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Turismo, la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia Córdoba Joven, reparticiones que acompañan la organización del encuentro.

Participaron por la UPC el vicerrector, Daniel Artaza; e integrantes de los diversos equipos de gestión de la casa de estudios.

Del 7 de julio al 8 de agosto serán las inscripciones para los JUC, que contarán con las siguientes disciplinas: Atletismo, Ajedrez, Básquet, Fútbol 7 y 11, Futsal, Handball, Hockey, Natación, Rugby 7, Tenis, Tenis de mesa, Softball y Vóley, con la inclusión de competencias adaptadas para deportistas con discapacidad.

La Universidad Provincial fortalece de este modo su compromiso con el desarrollo del deporte universitario argentino, bajo la premisa de que constituye una defensa de los derechos de la comunidad estudiantil mediante el fomento de la construcción de camaradería armónica universitaria que promueve la competencia saludable.

Esto se refleja en lo ocurrido en la edición 2024 de los JUC: varias de las instituciones universitarias participantes pertenecían a regiones del interior de las provincias, una evidencia del sentido genuino de la federalización del encuentro.

A su vez, los JUC inciden de manera significativa en la trama productiva y económica de la provincia y posicionan a Córdoba como una referencia ineludible en el impulso de acontecimientos de esta naturaleza.

Te puede interesar

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia

Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.

Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.

La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.

Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida

En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.