Cultura Por: El Objetivo15 de julio de 2025

Descubrí la historia del Museo de Arte Religioso San Alberto con tres visitas temáticas guiadas

El espacio municipal abre al público sólo con reservas de martes a viernes (días hábiles), a las 10:00, 11.30 y 13.00 horas, con una contribución de $1000.

Descubrí la historia del Museo de Arte Religioso San Alberto con tres visitas temáticas guiadas. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que en pleno casco céntrico, se encuentran algunas maravillas como la iglesia de la Compañía de Jesús, al histórico Rectorado de la universidad y el Colegio Nacional de Monserrat.

Recorrer 450 años de historia es todo un privilegio y es allí donde se emplaza el Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto, un gran atractivo para vecinos y turistas. Un espacio que se alza como un verdadero rescate histórico-testimonial de su época, acompañando el devenir de la ciudad desde sus comienzos. El museo abrió sus puertas al público el 21 de abril del año 1980.

El espacio municipal abre al público sólo con reservas de martes a viernes (días hábiles), a las 10:00, 11.30 y 13.00 horas, con una contribución de $1000. Su sistema de visitas dialogadas son recorridos temáticos con una duración de 50 minutos aproximadamente en las que el mismo público puede elegir el eje temático a seguir y espacios del Museo San Alberto a visitar:

  • ‌Una aventura subterránea: se trata de los sótanos a la cripta, entre ellos, el de enterramiento, la cocina y la imprenta.
  • Pioneros de la Educación: El recorrido se centra en dos figuras principales: la primera de Ignacio Duarte Quirós, uno de los históricos propietarios de la casa y que luego fue entregada a los jesuitas y la segunda figura central es el Obispo San Alberto, donde convierte el espacio, del Monserrat al Santa Teresa, presentándose como la primera Institución Educativa femenina y pluralista de todo el territorio del Virreynato del Río de la Plata.
  • Las chicas de la Casa: en este circuito se dialoga sobre el crecimiento y la magnitud que fue tomando a partir de su fundación la casa estudio, se recorre salas y también se destaca sobre objetos que tienen relación directa con la educación.

Las vías de comunicación son al email museosanalberto@gmail.com o a través de las redes sociales del Museo @‌museosanalberto (Facebook e Instagram).

La historia del Museo San Alberto

Este espacio fue primitivamente el solar donde se ubicaba la residencia de la familia de Simón Duarte y Quirós entre los años 1619 hasta 1687. Por donación del presbiterio Ignacio Duarte y Quirós, sirvió desde 1687 como primer emplazamiento del Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat.

En 1764 llega la primera imprenta, que funcionó en el sótano de la residencia hasta la expulsión de los jesuitas en 1767.

Finalmente, en 1782 se fundó el Colegio de las Huérfanas, por el Obispo Fraile José de San Alberto, bajo la administración de las Hermanas Terciarias Carmelitas de Santa Teresa de Jesús, quienes tiene como misión la evangelización y atención de Niñas Huérfanas Nobles.

Fue la primera expresión de la educación popular femenina del Virreynato del Río de la Plata.

Tras trasponer la puerta sobre calle Caseros, nos encontramos con el primer patio, de Recibo (siglo XIX) donde se halla un grupo escultórico formado por Nuestra Señora del Carmen, Santa Teresa de Jesús y Santa Teresita del Niño Jesús.

Luego se encuentra el patio del Fundador, a donde se convergen las cinco habitaciones que conforman el museo de corte religioso, que conserva el carácter de época: grandes ventanales, anchos muros y la espadaña en ángulo única de este tipo en la Argentina. Preside dicho patio la estatua del Obispo José Antonio de San Alberto.

Las distintas salas son: la de Conferencias, la Rectoral, la de la Vida Cotidiana, la de las Imágenes.

Cada una de ellas evocan a través del mobiliario, utensilios, obras de arte y documentos, las formas de vida femenina en la Córdoba colonial: la niñez, el claustro, la oración, el trabajo, y la fundación visionaria de un hombre que incluyó por primera vez a la mujer en la propuesta educativa de la época.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Córdoba: tres artistas cordobeses para redescubrir en el Museo Genaro Pérez

Las exposiciones podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.

"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana

Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.