Córdoba: tras la conciliación obligatoria, se normaliza la recolección de residuos
La conciliación dictada por la Provincia puso freno al conflicto entre Surrbac y las empresas prestatarias.
El servicio de recolección de residuos comenzó a recomponerse entre este viernes y sábado en la ciudad de Córdoba y en localidades afectadas, luego de que la Secretaría de Trabajo de la Provincia dictara la conciliación obligatoria ante el conflicto que mantenían el remio Surrbac y las empresas prestadoras.
Este viernes desde el municipio le dieron la confirmación a La Voz del Interior que el servicio de recolección ya se había realizado con normalidad en el Centro y que avanzaba de manera escalonada hacia otros sectores.
Por su parte, para este sábado, mismas fuentes municipales indicaron que “el servicio se va normalizando, es recurrente, espiralado. Se debería haber normalizado por completo”.
El conflicto
Tras informar irregularidades en la recolección y descarga de residuos a la Municipalidad de Córdoba, representantes de las empresas concesionarias presentaron el viernes un pedido de conciliación obligatoria a la Secretaría de Trabajo provincial.
“Tenemos una afectación del servicio entre un 30 y un 70 por ciento en algunas zonas y es absolutamente irregular”, detalló el secretario de Ambiente y Economía Circular, Gabriel Martín, respecto a la anormal acumulación de residuos en diferentes sectores de la ciudad en las últimas 48 horas.
“No hay un conflicto gremial declarado, pero existe una situación real de resentimiento del servicio con rutas sin realizar o ejecutadas parcialmente”, agregó Martín en rueda de prensa junto al secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.
Por parte de las empresas, Jorge Elorza, titular de LAM indicó: “En el centro vemos que se está realizando solo un 30 por ciento de las rutas, estando las unidades operativas al 100 por ciento”.
En caso de que la conciliación obligatoria fuera inmediata, las autoridades municipales estiman que el servicio debería normalizarse entre este viernes y el sábado. Sin embargo, a la par se evalúan otras opciones para realizar la recolección de los residuos.
“Si no hay una respuesta urgente de la Secretaría de Trabajo, pondremos en funcionamiento un plan de contingencia. No vamos a permitir que la basura esté en la calle y limpiaremos la ciudad con las herramientas que tengamos a disposición”, adelantó el secretario de Ambiente y Economía Circular municipal.
Municipios afectados
Previamente, la Municipalidad de Córdoba, junto a las localidades de Río Tercero, Río Cuarto y las agrupadas en el Ente Metropolitano, solicitaron también la intervención de la Secretaría de Trabajo, dado el riesgo ambiental y para la salud pública que implica la acumulación de residuos.
Aunque los municipios no forman parte de las negociaciones salariales de las empresas, sufren las consecuencias de las medidas gremiales de reclamo, afectando también a más de 40 municipios y comunas que disponen sus residuos en el Complejo Ambiental Piedras Blancas.
En la nota, las autoridades municipales pidieron al Ministerio “instrumentar un espacio de negociación, exhortando a todas las partes involucradas a evitar la escalada del conflicto y buscar soluciones en el marco de lo que cada municipio puede afrontar”.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.