La Justicia electoral y los fiscales de los partidos políticos iniciaron el escrutinio definitivo
El recuento de votos, que para la categoría de Presidente y Vicepresidente de la Nación deberá haber concluido en no más de 10 días, será el único con validez legal para establecer el resultado
La Justicia Electoral de los 24 distritos del país y los fiscales de todas las fuerzas políticas iniciaron el escrutinio definitivo de los comicios del pasado domingo, en los que Alberto Fernández, del Frente de Todos, fue electo Presidente de la Nación.
El recuento de votos, que para la categoría de Presidente y Vicepresidente de la Nación deberá haber concluido en no más de 10 días, será el único con validez legal para establecer el resultado y reemplazará al realizado provisoriamente por el Correo Central y la empresa Smartmatic.
Por otra parte, si bien es obligatorio una demora menor a 10 días para el caso de la elección del Jefe de Estado, podría darse que el recuento tarde algunos días más para otras categorías, como diputados y senadores nacionales o la de gobernador de la provincia de Buenos Aires.
En las PASO del 11 de agosto el recuento definitivo demoró hasta 15 días en algunos distritos electorales, aunque en aquella oportunidad fue necesario procesar más listas que en las elecciones de este domingo y no corría el plazo máximo establecido por el Código Nacional Electoral.
El desempeño de Smatmatic, que ganó la licitación para encargarse del escrutinio provisorio, estará en la mira de los fiscales de los partidos políticos de la oposición, que iniciaron el escrutinio a las 18 de hoy en las diversas dependencias establecidas en cada uno de los distritos electorales.
Previo a las elecciones, distintos frentes electorales habían expresado cuestionamientos y dudas sobre la transmisión de los telegramas a cargo de la empresa, en la noche del domingo.
"Una vez que dispongamos de esas cifras, las cotejaremos con las que ha hecho conocer el gobierno nacional a través de Smartmatic, el Correo, etcétera. Si de ese cotejo surgen inconsistencias, haremos las presentaciones judiciales correspondientes", anticipó hoy el cuerpo de apoderados del Frente de Todos, que encabeza Jorge Landau, a través de un comunicado.
En esa línea dijeron que no harán "comentarios sobre el tráfico de datos que circulan en las redes sociales", que hablan de un mal manejo de información, y que continuarán auditando a través de su equipo de informáticos pese a no confiar "en la información proporcionada por el gobierno y tampoco de las conclusiones emanadas de esos datos".
Te puede interesar
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.