Sociedad Por: El Objetivo05 de agosto de 2025

Condenan a una aseguradora a indemnizar a dos pasajeros por demoras en los vuelos

El juzgado insistió en que los alcances de las coberturas de asistencia al viajero deben formularse en términos “claros y sencillos”.

Condenan a una aseguradora a indemnizar a dos pasajeros por demoras en los vuelos. - Foto: Justicia Córdoba

Desde Justicia Córdoba se informó que el Juzgado Civil y Comercial de 4° Nominación de la ciudad de Córdoba ordenó publicar una sentencia que condena a la firma Axa Assistance Argentina S.A. a indemnizar a dos personas que sufrieron demoras en su regreso a Córdoba (Argentina) desde Madrid (España). 

Los damnificados habían contratado un seguro de asistencia al viajero ofrecido por la tarjeta de crédito Mastercard Black, pero la empresa demandada no pagó los resarcimientos previstos en la contratación.
 
El juzgado consideró probado que, en el marco de los vuelos que habían contratado para emprender el regreso a su lugar de residencia, tuvieron una demora total de aproximadamente ocho horas. También se acreditó en el juicio que su equipaje fue entregado a los actores tres días después de que los pasajeros regresaran a Argentina.
 
En la sentencia, la jueza Gisela Cafure consideró que la empresa aseguradora incumplió con el deber de información ya que no entregó un contrato a los “beneficiarios”, sino que solo les brindó un mero instrumento, que no refleja de manera completa y acabada la totalidad de los términos, condiciones y exclusiones. Asimismo, señaló que la firma reconoció que dichos extremos pueden ser modificados por AXA Assistance, en cualquier momento y sin previo aviso.
 
Amén de tal incumplimiento, la magistrada señaló que la cobertura por la causal “demora del viaje” de todos modos se encuentra expresamente prevista en el instrumento mencionado.
 
También el ítem “demora del equipaje” está previsto en dicha documentación sin hacer mención respecto al alcance de su cobertura. “En ningún momento menciona el ‘regreso al país de residencia’ como causal de exclusión, por lo que mal puede pretender ahora invocar la demandada tal distinción a fin de eximirse de responsabilidad”, señala el fallo.
 
“La información otorgada por parte de la empresa accionada debe detallar claramente las cláusulas del contrato, estipulando los alcances de las exclusiones de cobertura en forma previa a la suscripción del mismo, a efectos de evitar defraudar la buena fe del consumidor, quien cree estar protegido ante variadas contingencias, pero, al ocurrir éstas, de pronto se encuentra con la negativa del proveedor”, agrega.
 
Por todo esto, la magistrada remarcó que cuando hay una cláusula genérica ambigua, (art. 987 del Código Civil y Comercial de la Nación [CCCN]), “debe ser interpretada en sentido favorable al adherente consumidor”.
 
Daño moral y punitivo
 
La condena civil a la firma Axa Assistance Argentina S.A. también incluye el daño moral provocado a los viajeros. En este sentido, la sentencia expresa que la situación vivida por los damnificados a raíz del accionar de la demandada “les ha causado preocupación, incertidumbre, frustración, impotencia y desesperación”.
 
El fallo explica que las demoras en los vuelos y el retraso en la llegada del equipaje, sumado a los múltiples reclamos que debieron efectuar por distintas vías, ha generado sin lugar a dudas zozobras y angustias. “Todo ello agravado por la condición de hipervulnerabilidad en la que engastan los demandantes por su edad, en razón de tratarse de adultos mayores”, subraya la sentencia.
 
Por otro lado, el juzgado explicó que los daños punitivos constituyen “multas privadas” que la Justicia impone para sancionar una conducta gravemente reprochable y evitar que sea imitada o reiterada en el futuro.
 
“No basta por lo tanto un simple daño, sino que debe tratarse de un perjuicio que, debido a su gravedad y trascendencia social, requiera una sanción ejemplar en aras de evitar la repetición de la conducta sindicada como dañosa”, añade la sentencia.
 
En este caso, la jueza consideró que la negligencia y la impericia surge de la falta de cumplimiento de los deberes de información y trato digno, que lesionan la confianza del público en general, cuando se ofrece el seguro de asistencia al viajero.
 
“La oferta debe formularse en términos claros y sencillos (art. 972 del CCCN), debiendo el proveedor suministrar al consumidor, en forma cierta y detallada, información respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los servicios que provee (art. 1100 del CCCN)”, enfatizó la magistrada.
 
Segunda instancia
 
La sentencia de primera instancia fue apelada ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba. Este tribunal admitió parcialmente el recurso planteado por la demandada en relación a la cuantificación del daño moral y confirmó la resolución apelada en los demás aspectos. 

Te puede interesar

Día de la Madre 2025: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo

El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.

Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco

El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.

Un reconocido faro se ilumina de rosa

El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.

Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente

Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.

Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.

Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes

Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán

Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.