Cultura Por: El Objetivo08 de agosto de 2025

Los destacados culturales del sábado 9 y domingo 10 de agosto

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el fin de semana que se avecina.

El Cine Arte Córdoba trae este sábado la película "Tesis sobre una domesticación". - Foto: cba.gov.ar

El segundo fin de semana de agosto llega con una agenda cargada de expresiones culturales. El sábado 9 y domingo 10 traen nuevas muestras en arte visuales y propuestas para toda la familia.

Desde una instalación con piezas tridimensionales en madera en la capilla en el Paseo del Buen Pastor, pasando por una imponente propuesta curatorial en el Museo Evita Palacio Ferreyra, hasta una experiencia artística pensada especialmente para las infancias en el Centro Cultural Córdoba, este fin de semana ofrece actividades para todos los públicos, con entrada libre y gratuita.

Entre lo destacado está la instalación “Animales. Trazos en madera” en el Buen Pastor, del artista Mariano Castañeda. La exposición propone un recorrido visual y simbólico a través de esculturas en madera blanca que dialogan con la arquitectura del lugar y plantean una búsqueda de identidad a partir de la desacralización del espacio. 

Además, en el Museo Evita Palacio Ferreyra ya se puede visitar el nuevo programa expositivo compuesto por nueve muestras. Esta flamante etapa, enmarcada en BIENALSUR 2025, incluye obras de artistas locales e internacionales, como Marta Minujín, Sol LeWitt y Alfred Stieglitz. 

Las piezas dialogan entre lenguajes como pintura, escultura, cerámica, fotografía e instalación, y abarcan desde lo intangible hasta lo contemporáneo, ampliando el horizonte artístico del museo.

Por último, el sábado 9 a las 17, las infancias son protagonistas en el ciclo Infantiles Provinciales que se presenta en el Centro Cultural Córdoba. Desde Colonia Caroya llega “Unkateke + Banda”, una propuesta teatral y musical para jugar, cantar y emocionarse. Pensada especialmente para niñas y niños de entre 4 y 11 años, la actividad es gratuita y las entradas pueden retirarse una hora antes del espectáculo en la recepción del CCC.

La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar. Los destacados del fin de semana, a continuación. 

  • Sábado 9 de agosto

A las 10:30. Proyecto Taller de cine y actuación frente a cámara
Centro de Animación y producción Quirino Cristiani (Echeverria 232 – Unquillo)

El Taller de Realización cinematográfica y actuación frente a cámara está destinado a adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años de edad. Será un espacio de aprendizaje y de producción en cine y actuación, a la vez creativo y recreativo, donde se propiciará el encuentro humano, comunitario y artístico de los participantes; donde puedan desarrollar su creatividad, de manera lúdica e interactiva, adquiriendo herramientas de cada disciplina. Se propiciará el trabajo con temáticas que sean de interés de los jóvenes, para producir distintas piezas audiovisuales. Valor del intensivo $25.000. Cupo limitado.

A las 15. ¡Club de Copistas! Imitando a Van Gogh

Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411)
Continúan los talleres, en el marco del programa educativo al corazón del arte (Heart for Art) junto al museo Van Gogh de Amsterdam y DHL,  con el objetivo de conocer a los artistas y sus obras y crear a partir de ellas. El taller propone a las infancias aprender a imitar a Van Gogh.En esta oportunidad copiaremos fragmentos de sus obras y crearemos stickers. Destinado a niñas y niños de 6 a 16 años y sus familias. Duración del taller:  1:30 horas aproximadamente. No se requieren conocimientos previos. Actividad gratuita. Para pre inscribirse completar AQUÍ el formulario.

A las 16. Taller: “El Puzzle de la Transformación”

Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395)
Enmarcada en la exposición MutArte en Movimiento, la actividad propone intervenir una pieza con masa de papel reciclado y materiales reutilizados, para luego ensamblar junto a otras y dar forma a una obra colectiva. Durante el taller se enseñará cómo preparar masa de papel en casa para que los participantes puedan seguir creando. La propuesta está pensada para niñas y niños a partir de los 5 años, acompañados por un adulto, y busca generar una experiencia artística lúdica y significativa, en la que cada gesto creativo contribuya a un mensaje común: la transformación es posible, y empieza por nuestras manos.  Dictado por: Paola Arias. Entrada gratuita. Cupo limitado (20 personas). Inscripción previa vía link en las redes del museo.

A las 17. Ciclo Infantiles Provinciales: Unkateke + Banda

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)
Dirigido al público infantil y con el objetivo de promover diversas producciones artísticas teatrales y/o musicales de artistas independientes del interior de la provincia de Córdoba, la tercera fecha presenta una propuesta proveniente de Colonia Caroya. Un espectáculo para zambullirse en las emociones y viajar con la imaginación a los paisajes que siempre propone Unkateke. Un encuentro que navega entre juegos y canciones, una experiencia para toda la familia. Apto niños de 4 a 11 años preferentemente. Duración: 45 minutos. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.

A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros

Paseo del Buen Pastor – Capilla (Hipólito Yrigoyen 325)
Da inicio el primer encuentro del año del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.
El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. En esta oportunidad se presentan: Coro Eco D’Italia con la dirección de Esteban Conde Ferreyra; el Coro Niños de Cantores de Córdoba bajo la dirección de  María Emilia Puebla; el Coro de las cátedras de la Tecnicatura Superior en Dirección Coral del ISEAM Domingo Zipoli, con las direcciones de  María Emilia Puebla, María Carla Pérez y Esteban Conde Ferreyra. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Violinistas compositores

Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta un repertorio formado por: El andariego, de Alfredo Gobbi; La ví llegar, de Enrique Francini – Julián Centeya; Después, de Hugo Gutiérrez – Homero Manzi; Sentimiento gaucho, de Rafael y Francisco Canaro – Juan Caruso; Se acaba la mufa, de Hernán Soria; Tu noche amarilla, de Ramiro Gallo; y más. Dirección artística a cargo de Damián Torres. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín, y bailan Silvia y Walter. Entradas desde $2.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.

A las 20:30. El interior es Real: “El hotel de los líos” por Elenco Independiente de Teatro Marull

Teatro Real – Sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66)
La historia se desarrolla en un hotel donde Isolina, la mucama con más antigüedad en ese lugar personaje charlatán, metida donde no la llaman, con una estima propia que sobrepasa cualquier límite, ocurrente y criticona de todos los personajes que se alojan en el hotel. Trata de seducir a cualquiera de los huéspedes con la excusa de su viudez. Los demás personajes se van adaptando a la situación de cada acto donde en cada una de ellos hay una situación distinta de engaño y enredos. Duración: 90 minutos. Edad recomendada: todo público. Entrada general $8.000 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Cine: Tesis sobre una domesticación (de Javier Van De Couter, Argentina, 2024) 

Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad? Repite domingo 10 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

  • Domingo 10 de agosto

A las 11:30. Domingos infantiles: Huayrapuca presenta “Varilla de Laurel”

Teatro Real – Sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66)
La obra nos remite al nacimiento de una amistad, poniendo en escena dos especies que el estereotipo coloca como enemigos. Gata y Perrito, quienes al intercambiar miradas y experimentar juntas ciertas circunstancias, revelan el valor de la comunicación, en el movimiento recíproco de pensamientos y sentimientos. Elles descubren, en esta construcción, el enriquecimiento mutuo de la relación tanto desde el orden sensible como el cognitivo. Duración: 45 minutos. Edad recomendada: mayores de 3 años. Entrada general $8.000 disponible en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 16. Ciclo “Bajo Libre”

Paseo del Buen Pastor – Explanada (Hipólito Yrigoyen 325)
Ciclo de conciertos espontáneos al aire libre, con participación libre de bajistas de todos los niveles y estilos. Con una convocatoria abierta y espontánea, se dispondrá de un bajo amplificado disponible para que cualquier persona pueda acercarse a tocar. Además, se invitará a bajistas reconocidos y emergentes para generar momentos de inspiración y diálogo musical. Un espacio para compartir, escuchar y disfrutar de la música en comunidad. La participación es libre y gratuita.

A las 17:30. Café de los tenores

Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)
Amores y desamores en fragmentos de zarzuela y canción española. Con dirección musical de Andrea Melia y Liliana Carreño en dirección escénica. Repone domingo 24 y domingo 31, a las 17:30, y sábado 13 y domingo 14 de septiembre, a las 17:30. Entrada general $15.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.

A las 20. Clásico-Cuerpo-Danza: Un estilo de vida guiado por la pasión y el arte

Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)
Conferencia performática sobre danza a cargo de Julieta Morchio (bailarina clásica). Entrada libre y gratuita.

Muestras en espacios y museos provinciales vigentes en cultura.cba.gov.ar
Los espacios expositivos están abiertos al público de martes a domingo de 10 a 19.

Te puede interesar

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.

Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas

Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.

Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar

Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.

Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025

El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.

Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi

El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.

Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada

Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 13 hasta el 17 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.