Sociedad Por: El Objetivo10 de agosto de 2025

La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales

Entre los desafíos, uno de los más urgentes es el impacto que tiene el uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los adolescentes y los jóvenes y el impacto que pueden generar diversas imágenes o publicaciones.

En la previa al Día Mundial de la Juventud, invitan a reflexionar sobre los desafíos de las nuevas generaciones. - Foto: archivo

El Día Mundial de la Juventud se conmemora el 12 de agosto y se trata de una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones.

Entre los desafíos, uno de los más urgentes es el impacto que tiene el uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los adolescentes y los jóvenes y el impacto que pueden generar diversas imágenes o publicaciones.

Un estudio reciente reveló que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales y un 72% califica su nivel de estrés como malo. En ese sentido, la Dra. Valeria El Haj señaló: "Durante la adolescencia, el cerebro atraviesa una etapa crítica de desarrollo. Las regiones encargadas de regular las emociones, tomar decisiones, buscar recompensas y evaluar la aceptación social aún están en proceso de maduración".

"En este contexto de alta sensibilidad, el uso intensivo de redes puede alterar de forma significativa el bienestar emocional y psicológico”, explicó la directora médica nacional de Ospedyc, quien dijo que "uno de los principales efectos negativos es la comparación constante con imágenes idealizadas".

La Dra. El Haj, manifestó luego: "Las redes sociales suelen mostrar versiones editadas y filtradas de la vida cotidiana, lo que puede afectar la autoestima y generar insatisfacción con el propio cuerpo. Además, este fenómeno se asocia con un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios”.

Otro aspecto preocupante es la búsqueda de validación a través de los “me gusta” y los comentarios. Muchos adolescentes desarrollan una dependencia emocional hacia estas interacciones, que activan los circuitos cerebrales de recompensa y pueden generar ansiedad o síntomas depresivos cuando la respuesta no es la esperada.

La especialista indicó que: “El uso nocturno de dispositivos también interfiere en el descanso. La luz de las pantallas afecta la producción de melatonina, dificultando el sueño y provocando irritabilidad, fatiga o problemas de concentración durante el día. Además, la sobreestimulación digital puede dificultar la desconexión y el descanso mental”.

A pesar de estar constantemente conectados, muchos adolescentes reportan sentirse solos. Las interacciones virtuales tienden a ser más superficiales y pueden reemplazar vínculos reales, debilitando las habilidades sociales y profundizando el aislamiento. A esto se suma la exposición a contenidos violentos, estereotipos, desinformación o mensajes perjudiciales, que afectan la percepción del mundo y pueden potenciar pensamientos negativos o conductas de riesgo.

Frente a este escenario, es importante estar atentos a señales de alarma como cambios bruscos de ánimo, aislamiento de familiares o amigos, obsesión con la imagen corporal, trastornos del sueño o descenso en el rendimiento escolar. Estos síntomas pueden indicar que el uso de redes está teniendo un impacto negativo en la salud mental.

Algunas medidas a tener en cuenta son:

  • Fomentar un uso consciente de las redes sociales.
  • Establecer límites de tiempo frente a las pantallas.
  • Promover el pensamiento crítico ante los contenidos consumidos y generar espacios de diálogo en familia. En caso de detectar signos de alerta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud mental.

“En el Día Mundial de la Juventud, el compromiso es colectivo: acompañar a los y las adolescentes en el uso saludable de la tecnología, priorizando su bienestar emocional y fortaleciendo sus vínculos en el mundo real”, finalizó la Dra. El Haj.

Fuente: NA

Te puede interesar

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.

Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal

La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.

Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos

Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal

El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.

Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba

El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.

Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido

La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.

Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro

El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.

Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales

El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.

La FPA secuestró estupefacientes y detuvo a dos hombres en Córdoba

El principal investigado, conocido en el sector como “El Cuervo”, utilizaba el comercio (dedicado a la venta de alimentos y artículos de almacén) como fachada para la comercialización de estupefacientes.