La fecha límite para ir a los vacunatorios es el 20 de diciembre.
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, indaga en las expectativas y en las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en Argentina tras finalizar la escuela.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bloqueó los sitios de apuestas online en las escuelas. "Los alumnos cambiaron la pelota y las figuritas por las apuestas online", aseguró Jorge Macri.
Un estudio advierte que la adicción no sólo se incuba en la adrenalina que produce en los jóvenes la participación continua en juegos que ponen a prueba su capacidad para conquistar éxitos, sino que se forma una cadena de intermediación que recibe el nombre de "cajeros".
La Comisión Nacional de Valores (CNV) formalizó la habilitación para que los adolescentes de entre 13 y 17 años puedan invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Mercado de Dinero o Money Market.
A partir del lunes 9 de enero, comienza la aplicación del primer refuerzo de la vacuna contra Covid-19 en niños y niñas de entre 6 meses a 2 años. También comenzará la ampliación del segundo refuerzo para la franja etaria de 3 a 17 años.
Según la acusación, Eduardo Made fue responsable de haber contactado a un grupo de adolescentes a través de medios digitales con la finalidad de captarlas, acogerlas y explotarlas sexualmente.
La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Pablo Moreno, advirtió que "solamente el 41% de los chicos" de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes.
Coordinado por SeNAF, brindará formación y herramientas para reflexionar sobre las relaciones y promover la construcción participativa de vínculos saludables entre los y las jóvenes.
La resolución del Ministerio de Salud de la Nación fue publicada este martes en el Boletín Oficial. El inoculante cuenta con una eficacia del 94,1% para prevenir enfermedad sintomática COVID-19.
Los envíos forman parte del contrato firmado por el Gobierno con el laboratorio por 20 millones de dosis para este año que se completarán hasta diciembre.
Tras la distribución de más de cien mil vacunas del laboratorio Pfizer en todo el país y la llegada de un segundo lote de 160 mil de esas dosis.
Será sólo con turnos y se comenzará con aquellos jóvenes que tengan mayor antigüedad de inscripción en la web. Al mismo tiempo continúa la vacunación del resto de los grupos poblacionales.
Según se informó oficialmente, las vacunas de Pfizer arribarán a la Argentina este miércoles al mediodía al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AA991 de American Airlines.
En Capital, la vacunación para este grupo etario se llevará a cabo en el Comedor Universitario, Autovac del Comedor Universitario y Pabellón Argentina. Se pueden inscribir los menores de edad sin necesidad de un usuario de Ciudadano Digital.
Este martes 3 de agosto inicia la vacunación de personas entre 12 y 17 años que integran los grupos priorizados. Se pueden inscribir los menores de edad sin necesidad de un usuario de Ciudadano Digital.
La provincia de Córdoba también podrá en marcha hoy la vacunación contra el coronavirus para adolescentes con comorbilidades, para lo cual ya cuenta con 74.760 dosis de Moderna enviadas por el Gobierno nacional, se informó oficialmente.
Se realizaron cinco operativos “Yo Soy” con el fin de poder anotar a menores que aún no habían accedido a su derecho a la identidad. Un total de 99 familias fueron acompañadas para realizar el trámite desde las Oficinas de Infancias.
El jefe del Gobierno español prometió que empezará a vacunar 2 semanas antes del inicio del año escolar en septiembre, una vez que la Agencia Europea del Medicamento apruebe los inoculantes disponibles para menores de edad.
Las vacunas que se utilizarán, serán las del laboratorio Pzifer, el único aprobado en Uruguay, siguiendo el modelo de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), para inocular a menores de 18 años.
La decisión fue establecida por una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial y le permite a los jóvenes hacer el trámite por sí mismos.
El 88.3% de los jóvenes están de acuerdo con las medidas de aislamiento social, aunque un 78,6% reconoció que su salud física, mental y emocional se vio afectada por este contexto, según un relevamiento realizado por FUSA, una asociación civil que trabaja por los derechos de los adolescentes.
Los especialistas aconsejan a los adultos buscar actividades para compartir con ellos y permitirles cambiar de horario para que puedan conectarse con sus pares con intimidad.