Sociedad Por: El Objetivo12 de agosto de 2025

Confirman un brote de listeriosis por el consumo de un queso contaminado

Se transmite por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en el suelo y en el agua.

Brote de listeriosis

El consumo de un queso contaminado fue el desencadenante de una seguidilla de infecciones y un brote de listeriosis, una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en el suelo y en el agua, según se informó tras una investigación llevada a cabo por el Ministerio de Salud de la Nación.

En el informe emitido por la cartera sanitaria se indicó que, si bien se trata de una enfermedad rara, es una de las infecciones alimentarias más agresivas que "presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante problema de salud pública".

"Es la primera vez que se puede establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos", según indicaron autoridades del Ministerio comandado por Mario Lugones, desde donde se emitió una alerta al respecto el pasado 24 de abril.

Casos de listeriosis en Argentina

En Argentina, los casos de listeriosis ocurrieron entre fines de 2024 y lo que va de 2025, mientras que los mismos se presentaron en tres jurisdicciones del país y con una alta relación genómica entre sí, lo que sugirió una fuente común de infección, dado que los primeros casos se notificaron en la provincia de Buenos Aires, luego otro en CABA, con un viaje previo a Tucumán, y luego otros dos con residencia en Tucumán.

Luego de detectarse los primeros casos, las autoridades tucumanas comenzaron una investigación sanitaria durante la cual se realizaron entrevistas a los afectados sobre los alimentos ingeridos antes de presentar los primeros síntomas y los posibles lugares de adquisición de dichos productos, para luego tomar muestras de aquellos que fueran listos para consumir.

Tras tomar 26 muestras de alimentos, en cinco de ellas se detectó la Listeria monocytogenes y una correspondía a un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca aún no fue proporcionada.

"Pudo establecerse una alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente, identificando a la planta productora del queso como fuente de la contaminación", detalló en el informe del Ministerio de Salud, a la vez que señaló que el episodio "evidenció la necesidad de fortalecer las recomendaciones a los productores locales en las buenas prácticas de manufactura, de inspecciones regulares a los lugares de producción y distribución para cumplir las normas sanitarias".

Los síntomas más comunes de la listeriosis y alimentos que la transmiten

La sintomatología de la enfermedad es variable, desde escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta una forma más severa manifestada por meningitis, septicemia y abortos en mujeres embarazadas, ya que el período de incubación varía entre 12 horas y 2 meses.

En cuanto a los alimentos que la transmiten, existen animales que, aun sin presentar síntomas, son "portadores" de la bacteria en sus intestinos, pudiendo resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que de ellos se obtengan.

Los alimentos que más frecuentemente se han visto involucrados en los brotes de enfermedad son:

  • Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
  • Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Vegetales crudos.
  • Pescados crudos y ahumados.
  • Desde la cartera sanitaria recomendaron lo siguiente para prevenir la enfermedad:
  • Higiene
  • Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
  • Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.).
  • Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos.
  • Conservación
  • Mantener la higiene de la heladera.
  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
  • Cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos, morcillas, etc.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.
  • En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción.

Te puede interesar

Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura

Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.

Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón

Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.

Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”

El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.

Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados

Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.

Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.

La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba

Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.

Está contenido el incendio de La Población

Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.

Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego

Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba

El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.