Sociedad Por: El Objetivo16 de agosto de 2025

Qué significa mirar fotos viejas en tiempos de redes sociales, según la ciencia

Verlas en papel despierta emociones y recuerdos más intensos que las imágenes digitales, fortaleciendo la memoria y el sentido de identidad.

Qué significa mirar fotos viejas en tiempos de redes sociales, según la ciencia

Todos en algún rincón de la casa tenemos un cuadro, un álbum o guardas en cajas o cajones fotos de cuando éramos chicos, de la familia, de vacaciones con amigos, entre otras. Las mismas, son un tesoro sensorial que nunca dejará de habitarnos porque son documentos indelebles de épocas memorables para cada uno. Cada una, remite a un pasado que despierta diferentes emociones de acuerdo al contexto en la que, por entonces, se debía apretar el botón y, luego de culminar el rollo y el proceso de revelado que le llevada al fotógrafo del barrio, recién ahí, podíamos reunirnos a verlas y recordar para atesorar por siempre los momentos capturados.

Es por eso que, el valor emocional de las fotos impresas es muy fuerte. Mirar fotos viejas impresas no es solo un acto contemplativo, más bien es un viaje al pasado que activa emociones profundas. Al respecto, la ciencia indica que los recuerdos evocadas por imágenes físicas son más vívidos que los digitales, gracias al contacto sensorial que ofrecen el papel y su textura.

Ese contacto físico con las fotos impresas fortalece la conexión emocional con los recuerdos. El tacto, el aroma del papel y las marcas del tiempo añaden capas sensoriales que enriquecen la experiencia, algo imposible de replicar en pantallas.

La foto en papel es una pausa que invita a repensar el tiempo que pasamos en aparatos digitales. Desacelerar para hojear un álbum estimula a la mente a procesar emociones de forma más profunda. Mientras que el “scroll” rápido en redes sociales apenas activa la memoria a corto plazo, el tiempo dedicado a las fotos impresas genera reflexión y bienestar emocional.

En tan sentido, mirar fotos antiguas ayuda despertar nostalgia de manera positiva, ya que, puede generar una mezcla de melancolía y gratitud que mejora el ánimo y fomenta la resiliencia emocional. Este efecto convierte un simple álbum en una herramienta para la salud mental.

Fotos impresas: autenticidad frente a la perfección digital

Las fotos impresas muestran momentos tal como fueron, con imperfecciones y detalles genuinos. Esta autenticidad genera un vínculo más sincero con el pasado y con las personas retratadas, algo que las imágenes filtradas de redes rara vez logran.

Además, pasar un álbum de mano en mano invita a conversaciones, risas y relatos compartidos. La psicología social dice que este tipo de interacción profundiza los vínculos afectivos, fortaleciendo relaciones familiares y amistosas.

¿Qué pasa con las fotos digitales y sus recuerdos?

En redes sociales, las imágenes se consumen y olvidan en segundos. Las fotos impresas, en cambio, tienen permanencia porque su fragilidad y durabilidad las convierten en cápsulas de tiempo, haciendo que cada instante retratado cobre mayor valor.

Es por eso que, lejos de ser una práctica anticuada, dedicar tiempo a mirar y ordenar fotos físicas funciona como un ejercicio de gratitud al permitir enfocarse en experiencias significativas, momentos felices y relaciones importantes, reforzando un sentido de bienestar emocional duradero.

Te puede interesar

El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere formato híbrido

El estudio de Randstad mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen.

La FPA detuvo a un delivery de drogas en Colonia San Bartolomé

Cabe destacar que el punto de venta se encontraba en cercanía de una plaza y la parroquia de la localidad. Además, el sujeto utilizaba la modalidad delivery para la entrega de estupefacientes a sus clientes.

Desarticularon tres fiestas clandestinas en Córdoba con más de 1.200 asistentes

Personal policial y municipal clausuraron eventos sin habilitación ni medidas de seguridad.

El Hospital de Niños recibió la visita de Los Pumas

“Fue una inmensa alegría para todos, los jugadores se sacaron fotos con los chicos y sus familias, fue un momento hermoso”, la directora del hospital, Verónica Petri.

La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

El meme surgido de una transmisión científica del CONICET, cosecha una imagen positiva del 68,6%, una cifra que, según el propio informe, es "la envidia de cualquier político nacional".

Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico

Un vendedor ambulante tucumano fue detenido luego de comprobarse que ofrecía milanesas adulteradas con papel higiénico y chorizos en mal estado.

“Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”: la carta de Solange Musse será exhibida en el Senado

A cinco años de la muerte de Solange Musse, su última carta será exhibida en el Senado. Su padre sigue reclamando justicia por los abusos de la cuarentena.

Desafío Río Inteligente: se instaló el primer sensor para monitorear y advertir crecidas del Suquía

La colocación se llevó a cabo en un punto crítico de la Costanera: la intersección de calle Ibarbalz y Costanera Norte. El proyecto corresponde a la startup ganadora de la iniciativa Pampa 4.

Un sismo se registró este sábado en Córdoba

El fenómeno ocurrió este sábado alrededor de las 10 de la mañana y se percibió en diversas localidades del centro y sur provincial, incluyendo Villa Dolores y zonas aledañas.

Espacios municipales de vacunación gratuita en la ciudad de Córdoba

Están destinadas a niños, niñas, personas gestantes, adultos mayores y población en riesgo. Todos los espacios tienen disponibles vacunas antigripales.

Partido histórico: así será el operativo municipal para el enfrentamiento entre Los Pumas y los All Blacks

El encuentro se disputará en el Estadio Mario Alberto Kempes a las 18:30 horas.

Advierten que el precio de productos básicos se disparó hasta un 334% desde noviembre de 2023

Un informe de Celag Data, con cifras del INDEC, revela que la sal, el pan, el jabón y el aceite lideran los aumentos. La leche subió un 247% en el GBA.