Política Por: El Objetivo03 de septiembre de 2025

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Juan Schiaretti participó del ciclo “Diálogos”, organizado por la Fundación Mediterránea en Buenos Aires.

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, volvió a marcar diferencias con la política económica del presidente Javier Milei y advirtió que, aunque la búsqueda del equilibrio fiscal es necesaria, no debe hacerse de manera abrupta ni insostenible.

“El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos, porque si no, no dura mucho”, señaló el exmandatario durante su participación en el ciclo “Diálogos” organizado por la Fundación Mediterránea en Buenos Aires.

Schiaretti sostuvo que lo fundamental es una correcta asignación de prioridades que garantice eficiencia en el gasto público. En ese sentido, criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados, que los jubilados ganen 41% menos que en 2017 o que no se mantengan los 40.000 kilómetros de rutas. El riesgo es que el superávit no se sostenga en el tiempo y que vuelva todo para atrás”.

Provincias Unidas, “lo nuevo” en la política

El exgobernador también puso el foco en el rol que asumirá “Provincias Unidas”, el espacio político que impulsa junto a otros referentes provinciales.

“Provincias Unidas es gente de gestión, no de recitar consignas. Es lo nuevo en esta elección de medio término”, destacó, al tiempo que subrayó que la agenda común del espacio se centra en la producción, el trabajo y la búsqueda de un país normal: “El eje es la sensatez y el sentido común”.

Además, adelantó que varios gobernadores que competirán con sus propios partidos en estas legislativas se sumarán luego a esta coalición.

Reformas y libertad de expresión

Schiaretti remarcó que Argentina necesita “reformas de fondo para las que se requieren acuerdos amplios”. En esa línea, defendió la importancia de la libertad de prensa: “Es clave que haya libertad de expresión en serio. No puede haber censura ni persecución al que piensa distinto”.

Finalmente, cuestionó al Gobierno por su intento de restringir la difusión de audios en el marco de los escándalos recientes: “La intención de prohibir la difusión de audios expresa un rasgo autoritario y es casi de burros, porque existen las redes sociales”.

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.