Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina
Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.
Los niños con atrofia muscular espinal (AME) podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en el país para el tratamiento de esta patología tras concertarse un acuerdo del Ministerio de Salud de la Nación y un laboratorio.
Según el comunicado al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria y promueve el acceso para un determinado perfil de pacientes con AME, independientemente de la cobertura médica de salud con la que cuente.
“La AME es una enfermedad poco frecuente de origen genético que impide el desarrollo muscular adecuado y, en su forma clínica más severa, puede causar la muerte durante los primeros 2 años de vida. Esta terapia permite tratar la AME en bebés de hasta 9 meses, deteniendo la pérdida de neuronas y mejorando los síntomas motores y respiratorios que provoca la enfermedad”, resaltó el ministro Mario Lugones.
Además, subrayó: “Cuando hablamos de eficiencia nos referimos a este tipo de acciones: decisiones que aseguran que una mejor inversión en salud para llegar a quienes lo necesitan”.
El Ministerio de Salud y Novartis firmaron por primera vez un acuerdo de riesgo compartido en el año 2023, constituyendo de esa manera un programa de pago sujeto a los resultados clínicos observables en el paciente e introdujo un modelo de financiamiento innovador para el acceso a terapias de alto costo que resultó, incluso, ejemplo en la región.
El nuevo acuerdo anunciado este jueves, para la contratación directa de la terapia génica con onasemnogén abeparvovec, demuestra la importancia y relevancia de esta terapia como tratamiento diferencial para la AME y su aporte a la sustentabilidad del sistema de salud, así como su impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes.
Es también muestra del éxito de esta colaboración público-privada en la que el pago del tratamiento está sujeto en forma directa a los beneficios clínicos que aporta la terapia y permite la cobertura en etapas, basado en la mejora de los pacientes.
Desde el laboratorio, señalaron que “este nuevo acuerdo constituye un nuevo hito en la historia de la cobertura de este tipo de terapias y demuestra la voluntad de las diferentes partes involucradas para promover el acceso a la innovación médica y seguir trabajando de forma articulada en favor de los pacientes y sus familias”.
En tanto, Verónica Costa Achaval, directora médicla del mismo, indicó: “Los síntomas pueden comenzar antes de los seis meses de vida, incluso, en muchos casos, aparecen dentro de los primeros 30 días . Si estos niños no acceden rápidamente a un correcto diagnóstico y tratamiento, más del 90% puede fallecer o va a requerir asistencia mecánica para respirar antes de los 2 años”.
En qué consiste el tratamiento incluido en este acuerdo
Se trata de la primera terapia génica aprobada en el país para el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME). Es un tratamiento de una única dosis que se aplica una vez en la vida, a través de una infusión intravenosa de una hora.
Aborda la raíz genética de la enfermedad al reemplazar el gen SMN1 mutado o ausente del paciente por una copia sana y funcional del mismo gen.
Las enfermedades genéticas son aquellas que están asociadas a la ausencia o mutación de un gen y que son transmisibles en forma hereditaria. En el caso de la AME, el gen mutado o ausente en el paciente es el SMN1.
Este gen es responsable de la producción de la proteína que permite la supervivencia de las neuronas motoras (SMN) o motoneuronas, encargadas de producir los estímulos que provocan la contracción de los diferentes grupos musculares del organismo para funciones básicas y elementales como respirar, tragar o moverse.
En la mayoría de los casos, no logran sostener la cabeza ni sentarse y a medida que evoluciona la enfermedad, sin tratamiento, van a necesitar ayuda externa para respirar y alimentarse. (NA)
Te puede interesar
El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento
Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”
En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.
Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba
Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.
El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán
Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.
Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios
La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.
Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol
El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.
La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre
El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.
Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.
Día del Maestro: por qué se conmemora hoy jueves 11 de septiembre
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.