Política Por: El Objetivo17 de septiembre de 2025

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas. - Foto: gentileza

El gobierno de Milei enfrentará este miércoles en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre. 

En una nueva mega sesión, que incluye una amplia batería de proyectos resistidos por la Casa Rosada, la oposición intentará revertir los vetos presidenciales para avanzar con un aumento del financiamiento universitario y con la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis en el Hospital Garrahan).

El Presidente vetó ambas iniciativas argumentando que su alto impacto fiscal pondría en riesgo el superávit, es decir, la base de todo el programa económico. De hecho, es el mismo argumento que utilizó para rechazar la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, que generó un impacto muy negativo para el oficialismo en la opinión pública y cuyo veto terminó siendo rechazado hace dos semanas.

En tanto, el Gobierno apuesta a que el diálogo con gobernadores rinda frutos, mientras la oposición también busca votos y los rectores advierten que el proyecto de Presupuesto 2026 profundiza el ajuste educativo.

La tensión y el nerviosismo marcan el pulso de la previa. “Es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente aún existan diputados y diputadas que no hayan definido su voto en temas tan sensibles. No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades”, alertó el líder de Unión por la Patria, Germán Martínez.

La sesión está convocada para las 13 y tendrá como marco una multitudinaria movilización: organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales convocaron a una marcha hacia el Congreso para reclamar el rechazo a los vetos, con el respaldo de la CGT y las dos CTA.

Llaryora pidió rechazar el veto presidencial al Financiamiento Universitario

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se pronunció con firmeza sobre el debate del financiamiento de las universidades públicas y convocó a los diputados nacionales a rechazar el veto presidencial a la ley que busca garantizar los fondos para su funcionamiento.

Lo hizo a través de sus redes sociales, argumentó que la educación es la base del progreso y que un ajuste en esta área es perjudicial para el desarrollo del país.

Sin #educación no hay progreso posible. Vetar la Ley de Financiamiento de nuestras universidades es negar el futuro de la Argentina. Las universidades son el ámbito donde nace el conocimiento, avanza la ciencia y se impulsa la innovación tecnológica que sostiene el desarrollo humano y productivo.

Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso.

Hoy, en el Congreso de la Nación, se define el presente y el porvenir de nuestras universidades públicas. Por eso convoco a diputadas y diputados a rechazar el veto presidencial y a respaldar el #FinanciamientoUniversitario.

Las universidades no pueden ser la variable de ajuste. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos.

Por eso en #Córdoba estamos fortaleciendo y expandiendo nuestra Universidad Provincial. Avanzamos con la construcción de 14 sedes para llevar la @upc_cordoba  a cada rincón de la provincia: 70.000 m² de nueva infraestructura universitaria.

Defendamos con orgullo la #UniversidadPública.

Te puede interesar

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.