Mercado Por: El Objetivo23 de septiembre de 2025

El Banco Mundial anunció que adelantará desembolsos por USD 4.000 millones a la Argentina

El organismo internacional adelantó que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y destacó la confianza en las reformas en marcha.

Ministro de Economía, Luis Caputo

El Banco Mundial informó este lunes que acelerará el apoyo financiero a la Argentina con un paquete de hasta USD 4.000 millones en los próximos meses, orientado a potenciar “motores clave de la competitividad”.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido en Washington, los recursos estarán enfocados en desbloquear la minería y los minerales críticos, impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local, expandir el acceso a la energía y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a pymes.

Confianza en las reformas argentinas

El anuncio se enmarca dentro del programa de USD 12.000 millones presentado en abril y, según el organismo, “refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos”.

El Banco Mundial aclaró que todas las operaciones estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo.

La respuesta del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio en sus redes sociales con un mensaje de agradecimiento: “Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga”.

En declaraciones posteriores, Caputo afirmó que el refuerzo financiero “no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante”.

El funcionario explicó que el esquema permitirá canalizar inversiones hacia sectores estratégicos. “Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino”, remarcó.

Te puede interesar

Bessent anunció que el Tesoro compraría deuda argentina y que negocia un swap de U$S 20.000 millones

“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, anunció esta mañana Bessent.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad.

Otra jornada financiera positiva: cae el dólar y suben acciones y bonos

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.

Cae el dólar y hay fuerte mejora de acciones y bonos tras el respaldo de Estados Unidos

El mercado financiero revirtió la tendencia negativa y en la apertura de este lunes se observa una caída del dólar y un fuerte rebote en acciones y títulos públicos.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

El Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.