Inflación, caída del consumo y crisis social: un informe advierte un momento crítico en Argentina
Según la Encuesta de Hogares, el 58% de las familias no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria. Además, un 50,7% eliminó alguna comida diaria, mientras que el 31% reportó situaciones de hambre.
El Informe Económico y Social de septiembre 2025 elaborado por el IETSE expuso un panorama alarmante: la inflación del mes alcanzó el 2,43%, superando las expectativas iniciales y reflejando la volatilidad cambiaria, la incertidumbre electoral y la persistente inercia inflacionaria de la economía argentina.
Uno de los rubros más afectados fue Alimentos y bebidas sin alcohol, que subió 2,6%. Los mayores incrementos se registraron en lácteos (7%), aceites (6%) y farináceos (5%), lo que impactó de manera directa en el bolsillo de las familias. El instituto advirtió que el pass-through —traslado de la devaluación a los precios internos— se trasladó casi de manera inmediata a los bienes de primera necesidad.
En lo financiero, los bonos soberanos retrocedieron y el riesgo país cerró el mes arriba de los 1.100 puntos, en un escenario de fuerte desconfianza de los mercados. El dólar, por su parte, se movió con marcada volatilidad y condicionó las decisiones de inversión y consumo.
El informe también reveló un profundo deterioro social. Según la Encuesta de Hogares, el 58% de las familias no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria. Además, un 50,7% eliminó alguna comida diaria, mientras que el 31% reportó situaciones de hambre. El 10,6% de los hogares señaló que algún integrante se alimentó solo una vez al día o incluso debió ayunar. El IETSE subraya que la crisis alimentaria se sostiene en niveles críticos y compromete la salud de la población.
El consumo minorista se desplomó un 9,3% interanual en septiembre, configurando el peor mes del año. En el acumulado enero-septiembre, la caída asciende al 21,6% en comparación con 2024, confirmando el ajuste en el poder adquisitivo y la contracción del mercado interno.
Te puede interesar
Estación Juárez Celman: jornada de inauguraciones y anuncios en materia de educación, salud, trabajo y conectividad
Entre los hitos más destacados, se presentó el nuevo edificio del Centro Educativo de Nivel Inicial “La Santa María” y se inauguraron las refacciones junto a la nueva sala de ecografías del dispensario de barrio Villa Los Llanos.
La Provincia presentó el Programa +26 en el departamento Juárez Celman
Con la presencia del ministro de Justicia y Trabajo Julián López, el Estado Provincial dio detalles de la iniciativa que brinda oportunidades laborales a mayores de 26 años.
Día Nacional del Recolector de Residuos: mañana no habrá recolección en la ciudad
Se solicita a vecinos y vecinas no sacar la basura el día jueves y depositarla en el canasto el próximo viernes.
Córdoba finalizará la autopista a San Francisco
Llaryora afirmó que la Provincia tomó la decisión de terminar los tramos que corresponden a la Nación, frente a la desidia evidenciada por tres gobiernos nacionales sucesivos
Prevén un pico de calor en Córdoba: cuándo será y a cuánto llegará la máxima
El Servicio Meteorológico anticipa un ascenso térmico inusual para octubre. El sábado será la jornada más sofocante, antes de la llegada de lluvias y un brusco descenso de la temperatura.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de 10 años
El llamado está dirigido a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Centro de Idiomas Córdoba: última oportunidad del año para inscribirse al Nivel 2
Los cursos están dirigidos a jóvenes de entre 16 y 35 años que residan en la provincia de Córdoba, que cuenten con CiDi Nivel 2 y que hayan certificado previamente el Nivel 1 del idioma escogido en el CIC.
Córdoba: habilitan denuncias de vehículos mal estacionados en la App Ciudadana
La Municipalidad habilitó un botón especial en la App Ciudadana. En esta primera etapa rige un esquema “sin multas, con responsabilidad” hasta el 1° de noviembre, con notificaciones al infractor como instancia preventiva.
La FPA detuvo a una mujer por comercializar cocaína y marihuana en barrio El Chaparral
El procedimiento se desarrolló en calle Santiago H. del Castillo s/n de barrio El Chaparral, donde se procedió con la aprehensión de una mujer de 49 años.
Hoy inicia Córdoba Rosa con dos conversatorios en el Museo Metropolitano de Arte Urbano
Año tras año, esta campaña crece y se consolida como una verdadera estrategia de salud integral al servicio de todas las mujeres de la ciudad.
Córdoba: la tarjeta SUBE ya llegó a más de 280 mil vecinos
El valor de la tarjeta es de $ 1.500 y ese monto se acredita automáticamente como saldo negativo, lo que permite a los usuarios realizar viajes incluso antes de efectuar una primera carga.
Córdoba: una pelea de tránsito terminó con un bebé con fractura de cráneo
En las imágenes se observa cómo una Volkswagen Amarok embiste en dos oportunidades y de manera intencional a un Volkswagen Up en el que se trasladaban una pareja y su hijo de tan solo 18 meses.