Ratifican una condena por violencia obstétrica impuesta a un centro de salud
Se omitió brindar la atención médica necesaria a la paciente que cursaba 38 semanas de embarazo y tenía dolores abdominales y contracciones. Finalmente, la niña por nacer murió en el vientre materno.
La Cámara de Familia de Primera Nominación de la ciudad de Córdoba rechazó la apelación presentada por un centro privado de salud de la ciudad de Villa Carlos Paz contra una sentencia de primera instancia que había condenado al establecimiento sanitario por violencia de género, en modalidad obstétrica.
La resolución de primera instancia ordena a la clínica confeccionar dos protocolos: uno de capacitación en la temática destinado tanto a los profesionales de la salud como al personal administrativo; y otro, dirigido a brindar información a las mujeres sobre los derechos que les asisten antes, durante y después del parto.
En su presentación, la damnificada denunció graves irregularidades y omisiones en la atención brindada por los profesionales de salud y por personal administrativo del nosocomio que seguía su embarazo. Dos semanas antes de la fecha de parto, concurrió a la clínica con dolores abdominales y contracciones; pero, después de horas de espera, le comunicaron que no podían atenderla por falta de profesionales especializados. Ante esa situación, asistió a otro centro médico cercano, pero tampoco pudieron brindar la atención necesaria. Cuando regresó a la clínica donde se atendió durante todo el embarazo constataron que el feto ya no tenía latidos.
Al confirmar la resolución, los camaristas Graciela Moreno, Fabián Eduardo Faraoni y María Eugenia Ballesteros señalaron que las críticas del nosocomio a la resolución de primera instancia ponen de manifiesto la ausencia de una debida internalización de los derechos de las mujeres.
“Las gestiones infructuosas y/o las omisiones por parte del personal de la salud que impidieron brindar una oportuna atención a la denunciante, que se encontraba en una circunstancia de extrema vulnerabilidad por la situación que estaba atravesando, configuran violencia obstétrica como una modalidad de violencia de género hacia las mujeres en su condición de personas gestantes”, apuntaron.
Para el tribunal, el centro de salud se desatendió de las obligaciones que tenía respecto de su paciente, abandonándola a su propia suerte con un embarazo avanzado, con trabajo de parto y, luego de horas de espera injustificada, con la excusa de falta de personal idóneo disponible para atenderla.
“El trato deshumanizado hacia la mujer en situación de parto o de riesgo por un embarazo avanzado, puede abarcar diversas circunstancias, tales como demorar su atención; no brindarle atención oportuna y eficaz ante una emergencia obstétrica; dejarla durante horas esperando para ser atendida; omitir brindarle información adecuada de la situación que se encuentra atravesando; ser indiferente desde todo punto de vista a su sufrimiento y necesidades; derivar la atención a otros nosocomios sin la debida diligencia que el caso amerita; entre otros”, expresaron los magistrados.
Los camaristas insistieron en que el personal de salud de la clínica privada incurrió en varias omisiones compatibles con violencia obstétrica, “lo que habilita a calificar su accionar como el de un trato deshumanizado, irrespetuoso, abusivo y negligente hacia la mujer embarazada, en el contexto de la atención de salud”.
En la resolución, el tribunal explicó que la presente causa “está encaminada a declarar si existió o no la violencia de género” y no a determinar si hubo un delito penal o una responsabilidad civil de los agentes de salud o de los entes por el daño moral o material indemnizable. “No es en este fuero de violencia familiar y de género en donde cabe pronunciarse sobre una eventual responsabilidad civil de ambos involucrados”, precisó.
Te puede interesar
Asi fue la milagrosa vuelta de Thiago Medina a su casa luego de casi un mes de internación
Sus hijas, Laia y Aimé, lo recibieron con mucha alegría y emoción.
Alertan por altas temperaturas para los próximos días en Córdoba Capital
El Laboratorio Hidrometeorológico de Córdoba pronostica altas temperaturas hasta el sábado 11 de octubre.
Condenan a exdirectivos de CBI Corbudensis por asociación ilícita, lavado de dinero y financiamiento ilegal
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas contra los principales responsables de CBI Cordubensis, la financiera ilegal que operaba como una cueva en Córdoba.
Desbarataron una banda millonaria liderada desde la cárcel que distribuía estupefacientes
El líder de la organización estaba detenido en el penal de San Francisco y se incautaron más de $7 millones.
Córdoba: un ladrón adolescente resultó herido en un robo
El chico, de 14 años, recibió un balazo en el brazo izquierdo tras haber asaltado a un chofer de Uber.
Brutal robo a jubilados en Villa Carlos Paz: detuvieron a dos policías
Una pareja de adultos mayores fue brutalmente golpeada durante un robo en su casa de Villa Carlos Paz. Cinco detenidos, entre ellos un policía en actividad y un exagente acusado de liberar la zona durante el ataque.
Llega una nueva “Kermés de la Salud Mental” en la Plaza San Martín
La segunda edición de esta propuesta será el jueves 9 de octubre desde las 09:00 a las 13:00 horas en la Explanada de la Plaza San Martín.
Estudiantes de cuarto grado del sistema educativo municipal participaron en "Córdoba Capital del Saber"
Durante tres jornadas clasificatorias, los equipos compitieron en un certamen de preguntas y respuestas sobre historia, geografía, cultura y turismo de la ciudad y la provincia.
La FPA cerró seis puntos de venta de drogas y detuvo a 10 personas
El operativo tuvo lugar en calles Julio Tristany, Raúl Riganti, y Pública de barrio Monja Sierra. Se aprehendió a cinco hombres y cinco mujeres y se secuestraron numerosas dosis de sustancias ilícitas.
Prófugo detenido por el crimen de Gonzalo Acro: cambió su identidad y se instaló en Córdoba
Sergio “Pelado” Piñeiro, de cincuenta años, se había radicado en el Valle de Traslasierra, donde conducía adelante una escuela de fútbol femenino.
Brutal asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó tirada en la calle
El ladrón agarró el bolso mientras que la víctima intentaba resistirse y era arrastrada por el asfalto. Un servicio de emergencias médicas llegó al lugar y la asistió.
Rechazan un pedido de supresión del apellido paterno porque no se verificaron “justos motivos”
La madre dijo que su hija no tenía contacto con el padre. Él afirmó que jamás interrumpió su vínculo con la niña. El tribunal decidió agregar el apellido materno.