Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento
La Libertad Avanza busca duplicar sus bancas para tener al menos unos 76 legisladores que respondan a la Casa Rosada.
El peronismo buscará renovar en las elecciones del 26 de octubre el 50 por ciento de las bancas que pone en juego y alcanzar un centenar de escaños, mientras el oficialismo aspira a tener cerca de 80 diputados para acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
En las elecciones de octubre se elegirán 127 de los 257 escaños que conforman la Cámara de Diputados y será el primer test electoral que afronta el presidente Javier Milei en un escenario complejo después de haber perdido la iniciativa política en manos de la oposición, que tomó el control de la agenda y aprobó un conjunto de leyes en contra del Ejecutivo.
Milei sostuvo que un buen resultado sería lograr "el tercio para defender las medidas del gobierno”, en relación a que necesita 87 voluntades para blindar cualquier veto a leyes votadas por el Congreso.
Este año solo pudo proteger el veto a la ley jubilatoria pero no pudo evitar que se ratifiquen las leyes sobre emergencia en Discapacidad, financiamiento de universidades y emergencia en el Garrahan, en tanto evitó, hasta ahora, que se rechacen los vetos sobre redistribución de ATN y emergencia en Bahía Blanca.
Este año solo pudo blindar el veto a la ley jubilatoria, y no pudo evitar que se ratifiquen las leyes sobre discapacidad y emergencia en el Garrahan, y evitó hasta ahora que se rechacen los vetos sobre ATN, y Bahia Blanca.
El peronismo pone en juego 46 de sus 98 bancas, mientras que la Libertad Avanza solo 8 de sus 37 miembros, pero se quedará sin sus principales aliados del PRO y la UCR que ponen en juego mas del 60% de sus escaños.
En este contexto y con un peronismo que se confía ganador tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo buscará alcanzar entre 70 y 75 legisladores, y convertirse en una segunda minoría con poder de fuego.
Con ese número espera luego poder negociar con los dos bloques que representaran a los gobernadores que son Provincias Unidas que espera alcanzar una bancada de 20 miembros y con Innovación Federal que hoy tiene 8 miembros y espera alcanzar una decena.
Una de las ventajas que tiene el oficialismo es que pone 8 de las 37 bancas en juego, con lo cual arrancará ya con una base de 31 bancas pero con el inconveniente que su principal aliado el PRO arriesga 21 de sus 35 bancas y la UCR 11 de sus 14 escaños.
La Libertad Avanza tiene una base de 29 diputados y espera obtener 45 escaños ya que sostienen podrían obtener 14 bancas en Buenos Aires, 4 en el distrito porteño-sin contar las dos del macrismo-4 en Córdoba, 2 en Mendoza, tres en Santa Fe, y una en Entre Ríos.
También confían en tener una en cada uno de las 18 provincias restantes con lo cual ya sumarían 46 bancas.
Diferente es la situación de Unión por la Patria (UP) que pondrá en juego el 47 por ciento de sus lugares en este ámbito legislativo, ya que debe renovar 46 de sus 98 legisladores y se muestra confiado no solo en mantener sus escaños sino superar las 100 bancas.
El optimismo del peronismo es que si repite el resultado en provincia de Buenos Aires podrá obtener 18 bancas de las 15 que pone en juego, 3 en Santa Fe donde pone una sola en juego, y mantener las bancas en el resto de los 22 distritos.
En este nuevo período parlamentaria será el nacimiento de una tercera fuerza parlamentaria impulsada por los gobernadores de Provincias Unidas de Córdoba, Martín Llayorda, de Santa Fe Maximiliano Pullaro, de Chubut Ignacio Torres, de Jujuy Carlos Sadir, de Santa Cruz Claudio Vidal, y de Corrientes Gustavo Valdes.
La intención es tener una bancada de unos 20 legisladores de los cuales algunos hoy tienen mandato y forman parte de Encuentro Federal, y de Democracia para Siempre, para convertirse en un nuevo arbitro entre el oficialismo y la oposición dura.
Tendrán como piso 3 cordobeses y 1 chubutense de Encuentro Federal, 1 porteña de Evolución Radical y 1 jujeño de Democracia para Siempre, y 1 santacruceño, y esperan sumar a los bonaerenses Miguel Angel Pichetto, y Nicolas Massot (EF) y al radical Pablo Juliano.
La expectativa de ese grupo es obtener 4 bancas en Córdoba, 3 en Santa Fe, 1 de Corrientes, 1 de Jujuy, 1 de Buenos Aires, y una de Ciudad de Buenos Aires.
Encuentro Federal que responde en su mayoría al nuevo espacio de Provincias Unidas pone en juego 7 de sus 15 bancas, de los cuales 3 son de Buenos Aires, 3 de Córdoba, aunque uno de ellos el entrerriano Francisco Morchio tiene su terminal en Entre Rios y siempre vota con el oficialismo.
La situación más complicada es la de la UCR ya que su versión oficial que tiene 11 de sus 14 legisladores y dos de ellos responden a los gobernadores aliados del Gobierno.
La otra versión del radicalismo es Democracia para Siempre con un perfil opositor al Gobierno también quedará reducida a su mínima expresión ya que terminan el mandato 9 de sus 12 miembros, de los cuales dos responden a mandatarios cercanos a Provincias Unidas.
En tanto, los radicales “pelucas” de Liga del Interior tiene 6 legisladores y pone en juego la mitad de ellos, y es probable que se mantengan en el oficialismo.
Se trata de Mariano Campero, Luis Picat y el liberal correntino José Tounier.
DISTRIBUCION DE BANCAS POR PROVINCIA Y POR BLOQUE
La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires donde se renueva 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 corresponden al PRO, 1 a la UCR, 2 Democracia para Siempre, 3 Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda.
En la ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados que corresponden 3 corresponden al PRO, 2 la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 2 de la izquierda.
La provincia de Santa Fe elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 3 de Unión por la Patria, 1 Unidos, y 1 Encuentro Federal.
Córdoba también renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.
Mendoza debe renovar 5 de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de UP.
Entre Ríos debe renovar 5 bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP; mientras Corrientes elige 3 bancas que hoy detenta 1 la UCR, Democracia para Siempre y uno UP, y en Misiones también renueva 3 bancas de las cuales una es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra de Innovación Federal.
En Chaco se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP; y en Formosa 2 de UP; y en Santiago del Estero 3 de UP.
Catamarca tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR; La Rioja 2 que son de UP; y San Juan renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.
San Luis renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria; y la Pampa pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.
En el norte del país, Tucumán debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia -la bancada que responde a Osvaldo Jaldo-, 1 de la UCR y uno de Creo; Salta tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza; y Jujuy 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda.
En la Patagonia, Neuquén tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR; Rio Negro elige dos escaños que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro; Santa Cruz renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP; y Chubut debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.
En Tierra del Fuego se deben votar 2 lugares que hoy tienen UP y una que tenía el PRO, pero no se sabe si corresponderá a Encuentro Federal o a la UCR, ya que al fallecer Héctor “Tito” Stefani ese lugar lo quieren ocupar el dirigente del Movimiento Popular Fueguino, Ricardo Garramuño y la radical Nora Dalila.
Te puede interesar
Javier Milei pidió a los votantes no ir a "la barbarie de los Kirchner"
Milei retomó la campaña en Tres de Febrero y pidió a los votantes no ir a "la barbarie de los Kirchner". Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
De la Sota cerró su recorrida por los Departamentos Tercero Arriba y Santa Maria
La candidata a diputada nacional, Natalia De la Sota sigue recorriendo la provincia. Este viernes estuvo en Alta Gracia, Tancacha, Río Tercero, Pilar y Río Segundo, donde encabezará el acto por el Día de la Lealtad.
Candidatos de Defendamos Córdoba se reunieron con el rector de la UNC
Integrantes de la lista de candidatos de Defendamos Córdoba fueron recibidos por el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, la vicerrectora Mariela Marchisio y parte del equipo de gestión.
Gobernadores de Provincias Unidas llevaron el mensaje federal a Buenos Aires
Los mandatarios, junto al candidato Juan Schiaretti, plantearon la necesidad de generar un modelo que privilegie la producción y el trabajo.
Multitudinario Acto radical de Provincias Unidas en Estación Juárez Celman
Llaryora y Prunotto encabezaron un encuentro del que participaron también los candidatos Carolina Basualdo, Gustavo Brandán y Mariana Ispizua.
Santilli, tras ser confirmado como primer candidato: “El esfuerzo de los argentinos va a valer la pena”
La Cámara Electoral ratificó que encabezará la lista de diputados de LLA en la Provincia. Agradeció por la confianza y prometió impulsar reformas.
La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de La Libertad Avanza y se mantendrá la cara de Espert
“Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución, a la que accedió NA.
Rechazan pedido para que Santilli sea primero en la lista de La Libertad Avanza
De esta forma, quedará Karen Reichardt al frente de la lista por la provincia de Buenos Aires para competir el 26 de octubre por la composición del Congreso Nacional y será escoltada por Diego Santilli y Gladys Humenuk.
Patricia Bullrich presenta el Centro Nacional Antiterrorista
La candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires estará acompañada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y funcionarios nacionales.
“Fred” Machado admitió haber financiado a Espert: “Me dijo ‘te necesito, tampoco es mucho’"
El empresario con vínculos con el narcotráfico confesó que aportó para la campaña del ex candidato de La Libertad Avanza.
Siciliano: “De la crisis no se sale con más ajuste, se sale con más trabajo y producción”
Siciliano, desarrolló este fin de semana una intensa agenda de actividades. El recorrido incluyó encuentros con militantes, emprendedores, jubilados, dirigentes y vecinos.
Santilli: "Me toca asumir la responsabilidad"
La decisión de Espert de declinar su candidatura, lo ubicó como cabeza de lista de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza para competir el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales.