Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El papa León XIV canonizó este domingo a siete nuevos santos en la Plaza de San Pedro de Roma, destacándose entre ellos los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de Venezuela.
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles que presenciaron la ceremonia.
Durante el rito, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los siete beatos, solicitando que sus nombres fuesen inscritos en el libro de los santos, tras lo cual el Papa leyó la fórmula en latín para la canonización, recibida con un fuerte aplauso.
En su homilía, el pontífice sostuvo que la fe "sobresale" frente a grandes bienes, ya que "sin fe pierden el sentido". Además, el Papa subrayó que los nuevos santos no son "héroes" ni "paladines de un ideal cualquiera", sino "hombres y mujeres auténticos".
León XIV calificó al laico José Gregorio Hernández Cisneros (1864 -1919), beatificado en 2021 y "benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción", por su labor gratuita a pacientes pobres, a quienes incluso asistía con dinero para medicinas, lo que lo convirtió en un símbolo en el país. En cuanto a la religiosa Carmen Elena Rendiles (1903-1977), cuya canonización fue aprobada en abril, la definió como una "carismática fundadora" que dedicó su vida a la educación y al servicio, pese a haber nacido sin brazo izquierdo y fundar la Congregación de las Siervas de Jesús.
La canonización se produce en un momento de gran relevancia para Venezuela, uniendo posturas contrapuestas. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que "llega la santidad en un momento extraordinario para nuestra patria, en un momento de profunda unión, donde quedan completamente excluidos los miserables que pretenden instrumentalizar un proceso de santificación de tanto sacrificio". Por su parte, la líder opositora y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, manifestó que "el gran milagro que esperamos de nuestros santos es poder abrazarnos en ese puente Simón Bolívar, poder abrazarnos en el aeropuerto".
Junto a los venezolanos, también fueron canonizados Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio; el laico de Papua Nueva Guinea Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y María Troncatti, y el también laico italiano Bartolo Longo.
Fuente: NA
Te puede interesar
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.