Internacional Por: El Objetivo08 de noviembre de 2025

En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia

El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.

En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia

Llegó la hora de la verdad para Rodrigo Paz Pereira. El heredero de una dinastía política, tal como lo hizo su padre, Jaime Paz Zamora en 1989, se colocará la banda y la medalla presidencial en un acto cargado de expectativas. De ahí comenzará el mayor desafío de su vida, que será sacar adelante a un país cuya economía fue definida por su propio equipo como "arrasada" y "en terapia intensiva".

Luis Arce deja un país con cifras desfavorables: decrecimiento de -2,4 % al primer semestre, una inflación que alcanzó el 19,2% en 10 meses del 2025, un déficit público que bordeaba el 5 % hasta junio, además de escasez de dólares y sectores semiparalizados por la crisis de los combustibles.

El acto central de la sesión de asunción está convocado a las 10.00 en el nuevo edificio legislativo, obra polémica erigida en tiempos del MAS. Primero jurará su acompañante de fórmula, Edmand Lara Montaño, un excapitán de la Policía que ha anticipado que acudirá al evento con el uniforme de la institución de la que fue dado de baja. Será Lara quien tome el juramento a Rodrigo Paz, quien luego dará un discurso a la nación donde trazará las líneas de su gestión. Desde su victoria en el balotaje del 19 de octubre ya ha ido anticipando los puntos centrales de su administración.

El país dará un giro en sus relaciones internacionales, con un acercamiento a Estados Unidos, se trabajará de la mano con los sectores productivos y se delineará un nuevo marco de redistribución de recursos con las regiones. Este 8 de noviembre marca oficialmente el fin de casi 20 años del MAS en el poder, cuyo legado ha quedado ensombrecido por la corrupción, la desinstitucionalización, el sometimiento de la justicia y proyectos estatales millonarios e ineficientes. En este sentido, el expresidente Jorge Quiroga insistió que este periodo ha estado marcado por la "gastadera y robadera".

Por eso la llegada de Paz al poder y las señales que ha dado en la antesala generan gran expectativa sobre el rumbo que tomará el país. Se esperan en total 52 delegaciones internacionales y cinco presidentes de la región. Este viernes ya habían arribado Yamandú Orsi (Uruguay) y Gabriel Boric (Chile). Se espera además en Plaza Murillo a Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay) y Daniel Noboa (Ecuador). Estados Unidos envió a su subsecretario de Estado, Christpher Landau, quien al arribar al aeropuerto de El Alto destacó el inicio de una nueva era de cooperación entre ambas naciones.

Se espera que este mismo sábado, Paz tome posesión a su primer gabinete. En estos días han circulado listas y hubo una danza de nombres y apuestas sobre posibles integrantes. Lo más probable es que los economistas José Gabriel Espinoza y José Luis Lupo sean piezas claves en su entorno más cercano. Desde el Partido Demócrata Cristiano (PDC), la sigla con la que Paz ganó, anticiparon que habrá una reducción de ministerios, pero eso aún no se confirmó.

Te puede interesar

Israel informó que Hamás entregó el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff

El hombre fue asesinado el 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas atacaron kibutz Nir Yitzhak.

Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein

Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.