La confesión del chofer Centeno y la trama "primitiva" que puso al descubierto la corrupción K
El periodista Diego Cabot, líder de la investigación de los “cuadernos”, destacó que la gente no pudo comprender fácilmente la magnitud del esquema.
El periodista Diego Cabot, líder de la investigación conocida como los "cuadernos", reveló que la megacausa de corrupción que expuso una trama de sobornos a gran escala en el gobierno de Cristina Kirchner se originó con la entrega de los cuadernos de anotaciones por parte del chofer Oscar Centeno, destacando que la evidencia de los bolsos con millones de dólares era tan "primitiva" y concreta que la gente pudo comprender fácilmente la magnitud del esquema, a pesar de la intensa hostilidad y persecución que él y su equipo enfrentaron para intentar desacreditar su trabajo.
Cabot relató por Radio Rivadavia, que la causa "empezó literalmente con los famosos cuadernos". El material llegó a sus manos a través de un conocido de Centeno. El chofer, al ver a sus jefes presos en la causa de gas licuado y ante una circunstancia personal con su exmujer, tuvo "mucho temor de que lo allanen y se lleven sus cuadernos", por lo que se los entregó a un amigo, y este, a su vez, a Cabot.
Tras recibir los cuadernos, el equipo periodístico se abocó a un "riguroso proceso de chequeo periodístico" para verificar la "verosimilitud" de los datos. Cabot describe el trabajo como "bastante artesanal": construir una base de datos, reescribir todo y comenzar a extraer la información que se pudiese chequear. Menciona ejemplos del tipo de verificación que realizaron: "podríamos saber o podíamos buscar si el licenciado viajó o no viajó" o constatar con los registros públicos de Olivos si las personas mencionadas habían ingresado a la Quinta Presidencial.
El periodista subrayó que la evidencia de los "bolsos con millones de dólares" era tan "primitiva" y concreta que la gente pudo comprender fácilmente la magnitud de la corrupción. "La cosa tan primitiva de llevar el bolso para a buscarlo esa recaudación lo hizo como como muy imaginable", señaló.
Cabot también compartió la intensa hostilidad y persecución que enfrentó para intentar desacreditar su trabajo. "fueron momentos de de de muchísima intensidad y te digo de mucha mayor soledad", afirmó.
El asedio provino tanto del ámbito político como de "varios empresarios que fueron muy beligerantes". El periodista relata que lo que hicieron fue ir por "mucha violencia judicial": "no te olvides que intentaron abrir mi teléfono varias veces", pidieron las cámaras de seguridad del municipio donde estaba ubicado el diario para saber dónde se movía, e intentaron hacer pericias sobre si él había tocado o no los cuadernos, incluso armando una "causa paralela" para desacreditar la principal, una estrategia común en el derecho penal.
Ante la agresividad, Cabot no cedió. En un encuentro que mantuvo con un empresario en un lugar que solía ser un "punto de entrega" de coimas, y al interrogarlo sobre sus movimientos, el empresario le dijo que en su barrio "al que canta le dicen buchón y yo no soy ningún buchón". Cabot le respondió: "Buenos Aires está lleno de barrios lleno de buchones que me van a contar todo lo que hiciste".
La persecución incluyó situaciones de inseguridad. Durante el gobierno de Alberto Fernández, y poco después de la asunción, "me robaron tres veces en un mes", además de persecuciones y amenazas que persisten "hasta el día de hoy" por diversas vías.
La magnitud de la investigación y las cautelas
Consultado sobre si al recibir los cuadernos se imaginó que estaba ante el "Lavallato argentino", Cabot respondió: "sí sí y no". Confesó que al principio sentía que "podía ser un tremendo caso o puede ser nada". Sin embargo, a medida que la información se confirmó, y ante la "certeza del dato" y la "congruencia" de la información, comenzó a tener conciencia de que "podía hacer algo muy muy grande".
Su cautela fue tal que no publicó la información de inmediato. "no lo publiqué, pensa eso, lo publicamos todos los medios al mismo tiempo", recordó, explicando que su hipótesis de trabajo fue que la documentación "está hecho para extorsionar", y que él podría ser un "vehículo" de esa extorsión si revelaba la fuente o publicaba antes de tiempo.
Cabot considera que el factor que impidió que la causa fuera desarticulada fue la sorpresa, ya que no les dio tiempo a los involucrados, un grupo con "muchos reflejos, mucho dinero y poco una vara de estúpulo relativamente baja", a "armar cont", "escavar trincheras" o "formar anticuerpos".
La palabra de la expresidenta
Respecto a las declaraciones de Cristina Kirchner que califican a la causa como "la causa de las fotocopias", Cabot manifestó que la palabra de la expresidenta lo tiene "bastante sin cuidado", ya que ella lo agredió de una manera "muy violenta". Recordó que en un escrito firmado en la causa ella dijo que él había armado un "grupo de tareas" para este trabajo, y que un abogado de su entonces gobierno pidió que lo metieran preso.
A pesar de la "enorme beligerancia" contra la causa durante años para tratar de desarmarla, la investigación ha demostrado ser relativamente sólida. Incluso la estrategia judicial de los empresarios de alegar que los pagos eran "aportes de campaña" terminó por confirmar el trabajo periodístico, dado que hasta esa figura "tiene dentro de su... de sus condiciones que efectivamente sí es un pago".
Te puede interesar
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.