Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
La confianza en el Gobierno de Javier Milei trepó 17,5% en noviembre tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, de acuerdo a la medición realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%. Ambos resultados compensan las caídas de agosto y septiembre, situando al indicador en su nivel más alto desde febrero de este año, cuando alcanzó los 2,56 puntos.
El ICG de noviembre es 16,8% menor que el de noviembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (2,97, uno de los picos de esos cuatro años), y 69,8% mayor que el de noviembre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (1,45), según detalló el reporte al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
La mejora del ICG general se replica en los cinco subíndices que lo componen. Crecen Capacidad para resolver los problemas del país a 2,93 (+18,6%), Honestidad de los funcionarios a 2,81 (+12,4%), Eficiencia en la administración del gasto público a 2,32 (+12,6%), Evaluación general del Gobierno a 2,26 (+30,6%) y la Preocupación por el interés general a 2,02 (+16,8%).
El informe puntualizó que “este mes se observa un cambio en la jerarquía relativa de los subíndices: el de capacidad logra superar al de honestidad, aunque ambos se mantienen como los mejor valorados; eficiencia continúa ocupando el tercer lugar y gobierno pasa a ubicarse por encima de interés, que sigue rezagado frente al resto”.
En la segmentación del análisis se observa que el ICG es más alto entre los hombres (2,69 puntos; +16,5%) que entre las mujeres (2,24 puntos; +17,3%), ampliándose la brecha de 0,40 a 0,45 puntos respecto al mes previo.
Por grupos etarios, los jóvenes de 18 a 29 años presentan el mayor nivel de confianza (2,92 puntos; +27,5%), seguidos por los mayores de 50 años (2,60 puntos; +17,1%). El segmento de 30 a 49 años se mantiene rezagado con 2,19 puntos (+14,1%).
El ICG aumenta en todas las zonas geográficas del país en noviembre, presentando un “cambio en la jerarquía en las distintas regiones: si bien el Interior (2,69; +15,5%) sigue mostrando el valor más alto, el GBA pasa a ubicarse en segundo lugar (2,16; +27,1%) , por encima de CABA (2,03; +6,3%)”.
En lo que respecta al nivel educativo, el indicador vuelve a alcanzar su máximo (de 2,58 puntos) entre quienes alcanzaron el nivel terciario/universitario (+15,2% mensual). Siguen quienes completaron el nivel secundario (2,51; con un gran crecimiento, de 37,2%) y, por último, las personas que alcanzaron el nivel primario (1,75; -19,7%), siendo el único segmento que presentó un retroceso en noviembre.
Por otro lado, el ICG este mes es nuevamente mayor entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,55; +17,5%) que entre víctimas (2,12; +18,4%). La brecha se ubica en 0,43 puntos, por encima de los 0,26 y 0,16 registrados en octubre y septiembre, respectivamente.
Asimismo, la confianza volvió a ser más elevada entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,14 puntos, con un incremento del 2,0%), que entre los que creen que se mantendrá igual (2,51 puntos, con un aumento del 10,1%) o que empeorará (0,47 puntos, +14,6%). En este último grupo, el valor crece tras dos meses de caída.
El relevamiento tomó 1.008 casos en cuarenta localidades de todo el país, con un error estándar de ±0,06 y un intervalo de confianza del 95% entre 2,34 y 2,60 puntos. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 3 y el 14 de noviembre de 2025, apenas unos días después de las elecciones nacionales en las que triunfó el oficialismo.
Fuente: NA
Te puede interesar
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.
Francos admitió que quería seguir a cargo del Gabinete y dijo que volvería si Milei se lo pide
En declaraciones radiales, Francos fue consultado sobre si su desvinculación del Gobierno fue amistosa y respondió: “Sí, absolutamente”, aunque dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.
El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo
El dólar minorista BNA cerró en $1.450, superando al blue ($1.425) por primera vez desde octubre. El MEP y el CCL acompañaron la suba.
Estatales piden 118% de aumento: salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000
informe de ATE Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia. Exigen 118% de aumento para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.
El Gobierno quiere convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
El Poder Ejecutivo Nacional busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre. La idea del oficialismo es tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que planea presentar.
Javier Milei confirmó que en marzo asistirá a la Argentina Week en Nueva York
“Estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre”, dijo.
“Es una operación más”: qué dijo Luis Caputo del rescate por US$20.000 millones
El titular de Economía sostuvo que esa noticia tiene la intención de “generar confusión”.