Atacaron la casa de Evo Morales en Cochabamba y hay saqueos en varias ciudades de Bolivia
En las redes sociales se difundieron videos del interior del domicilio después de ser vandalizado, con inscripciones en sus paredes, cajones revueltos y cuadros, sillas y puertas destruidas.
Los disturbios se extendieron este domingo por varias ciudades de Bolivia, tras la renuncia como presidente del país de Evo Morales, con incendios, saqueos y ataques a casas. Uno de los objetivos de los manifestantes fue la casa del exmandatario, en Cochabamba. "Grupos violentos asaltaron mi domicilio", escribió Morales en su cuenta de Twitter.
En las redes sociales se difundieron videos del interior del domicilio después de ser vandalizado, con inscripciones en sus paredes, cajones revueltos y cuadros, sillas y puertas destruidas. El sábado, un grupo de manifestantes había incendiado la casa de su hermana, Ester Morales Ayma.
También uno de los representantes de la oposición, el rector de la UMSA Waldo Albarracín, denunció que prendieron fuego a su vivienda. "Se está quemando mi casa de Cota Cota. Pido ayuda, por favor, traer extintores en la 34", escribió en Facebook.
Albarracín, que es integrante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia, había sido agredido el 21 de octubre, en una protesta opositora después de las elecciones presidenciales. Los incidentes preocupan en La Paz, Cochabamba y El Alto, uno de los bastiones políticos de Evo Morales.
La Alcaldía de La Paz denunció que un grupo de desconocidos incendió quince colectivos del servicio municipal de transporte que se encontraban en una instalación en el barrio de Kupillani.
También denunció que "chóferes y gente movilizada por diputados y dirigentes" del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales ingresaron a un patio del transporte municipal en Huayllani, otro barrio sureño, "y han comenzado a incendiar los buses".
"Denunciamos que grupos organizados por diputados y candidatos del MAS por la zona sur y El Alto están asaltando las estaciones de @LaPazBUS, del Hospital La Portada y amenazando las casas de las autoridades municipales. Estamos presentando las denuncias penales respectivas", escribió en Twitter el alcalde de La Paz, el opositor Luis Revilla.
Vecinos de la zona sur paceña denunciaron en las redes que grupos violentos están recorriendo las calles de varios barrios apedreando casas y vehículos y saqueando algunos comercios, sin que la Policía acuda a su auxilio.
"Ante el ataque de grupos violentos organizados, hago nuevamente un vehemente llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para que en cumplimiento de su mandato constitucional protejan a la ciudadanía y garanticen la integridad y la vida de las personas", señaló en Twitter el expresidente Carlos Mesa (2003-2005).
Bolivia se encuentra en una crisis política y social desde el día después de las elecciones generales del pasado 20 de octubre, cuando comenzaron las sospechas de un fraude para favorecer la reelección de Morales para un cuarto mandato hasta 2025.
Morales había anunciado nuevas elecciones esta mañana, tras más de dos semanas de huelgas ciudadanas en contra del fraude y enfrentamientos entre sus detractores y partidarios, además de los motines policiales en los dos últimos días.
Horas antes un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió graves irregularidades en los comicios generales en Bolivia.
Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, anunciaron en un video que renunciaban a sus cargos, reiterando sus denuncias de un golpe de Estado, sin que hasta el momento se hayan hecho públicas las respectivas cartas de dimisión.
En el video, Evo Morales consideró que la OEA tomó una decisión "política".
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.